Impresión 3D Inconel 625
Índice
Impresión 3D Inconel 625 es una aleación de níquel, cromo y molibdeno que puede imprimirse en 3D en componentes de alto rendimiento para aplicaciones exigentes. Esta guía cubre todo sobre el Inconel 625 para la fabricación aditiva.
Visión general de Impresión 3D con Inconel 625
Inconel 625 es una superaleación que presenta:
- Alta resistencia y dureza a temperaturas elevadas
- Excelente resistencia a la corrosión
- Buena soldabilidad y trabajabilidad
- Resistencia a la oxidación y a la fluencia
Sus propiedades clave lo hacen adecuado para la impresión 3D de geometrías complejas utilizando polvos:
- Disponible para los principales procesos de impresión: DMLS, SLM, Binder Jetting
- Posibilidad de imprimir voladizos y canales internos
- Buena precisión dimensional y acabado superficial
- Componentes de alta densidad con microestructura fina
- Propiedades comparables o superiores a las de la fundición y la forja
- Reducción de residuos en comparación con las técnicas sustractivas
La combinación de fuerza, ductilidad y resistencia a la corrosión de Inconel 625 permite obtener piezas impresas ligeras y de alto rendimiento en todos los sectores.
Composición del Inconel 625
Composición típica de la aleación Inconel 625:
- Níquel - 58%
- Cromo - 20-23%
- Molibdeno - 8-10%
- Hierro - 5% máx
- Niobio - 3-4%
- Trazas de C, Si, P, S
Elementos de aleación clave como el cromo, el molibdeno y el niobio proporcionan resistencia a la oxidación a altas temperaturas, dureza extra y refuerzo por precipitación. La composición puede ajustarse en función de los requisitos de la aplicación.

Propiedades principales del Inconel 625
Propiedades del Inconel 625:
- Densidad - 8,44 g/cm3
- Punto de fusión - 1300°C
- Resistencia a la tracción - 760-1380 MPa
- Límite elástico - 550 MPa
- Alargamiento - 50%
- Módulo de elasticidad - 200-217 GPa
- Conductividad térmica - 9,8 W/m-K
- Coeficiente de dilatación térmica - 12,8 x 10-6 m/m°C
El equilibrio entre alta resistencia, ductilidad, resistencia a la corrosión y propiedades estables a temperaturas elevadas hacen que esta superaleación sea útil para aplicaciones exigentes.
Polvo de Inconel 625 para impresión 3D
Características clave del polvo de Inconel 625 para la fabricación aditiva:
Inconel 625 Propiedades del polvo
- Forma de las partículas - Mayoritariamente esféricas
- Tamaño de las partículas: 15-45 micras
- Densidad aparente - 4 g/cm3
- Fluidez - Ligeramente cohesivo
- Pureza - Níquel + otros elementos de aleación > 99,5%
- Contenido de oxígeno - <500 ppm
La morfología esférica y la distribución controlada del tamaño de las partículas permiten un esparcimiento suave del polvo durante la impresión. La alta pureza minimiza los defectos.
Métodos de impresión 3D de Inconel 625
Entre los procesos de fabricación aditiva más utilizados para Inconel 625 se incluyen los siguientes:
Métodos de impresión 3D para Inconel 625
Método | Descripción |
---|---|
DMLS | Utiliza láser para fundir polvo metálico |
SLM | Fusión selectiva de polvo por láser |
Chorro aglomerante | Une el polvo con el agente líquido |
LENTE | Conformación de redes por láser |
EBM | Fusión por haz de electrones en vacío |
DMLS y SLM ofrecen gran precisión y acabado superficial. La inyección de aglutinante es más económica. EBM y LENS fabrican componentes más grandes con forma casi de red. Los parámetros deben optimizarse para cada proceso.
Aplicaciones de las piezas de Inconel 625 impresas en 3D
Industrias que utilizan componentes de Inconel 625 de fabricación aditiva:
Aplicaciones del Inconel 625 impreso en 3D
Industria | Aplicaciones |
---|---|
Aeroespacial | Álabes de turbina, cámaras de combustión, toberas |
Petróleo y gas | Válvulas, piezas de boca de pozo expuestas al gas ácido |
Generación de energía | Tubos de intercambiadores de calor, ejes de bombas |
Automoción | Ruedas de turbocompresor, componentes de escape |
Tratamiento químico | Piezas de conducción de fluidos resistentes a la corrosión |
Otros usos incluyen escudos térmicos, matrices de prensas, reactores nucleares, equipos deportivos e implantes biomédicos que aprovechan la resistencia, la ductilidad y la biocompatibilidad.
Ventajas de la impresión 3D de Inconel 625
Principales ventajas de la fabricación aditiva con Inconel 625:
Ventajas de la impresión 3D de Inconel 625
- Capacidad para producir geometrías complejas y optimizadas
- Plazos de entrega más cortos y menores costes frente al mecanizado
- Peso reducido gracias a la optimización de la topología
- Menos residuos en comparación con las técnicas sustractivas
- Propiedades del material superiores a las de la fundición
- Sin necesidad de herramientas ni troqueles costosos
- Consolidación de subconjuntos en piezas únicas
- Personalización y creación rápida de prototipos
La impresión 3D supera las limitaciones de la fabricación tradicional para fabricar componentes de Inconel de alto rendimiento.
Limitaciones de la impresión de Inconel 625
Desafíos de la impresión 3D de Inconel 625
- Alto coste del polvo de Inconel 625
- Necesidad de gas inerte durante la impresión
- Dificultades para retirar las estructuras de soporte
- Puede ser necesario un tratamiento posterior para aliviar las tensiones
- Pruebas necesarias para cualificar las piezas impresas
- Ductilidad inferior a la del Inconel 625 forjado
- Número limitado de proveedores cualificados
- Piezas grandes limitadas por el volumen de la impresora
El perfeccionamiento y la cualificación de los procesos ampliarán la adopción de componentes de Inconel 625 de fabricación aditiva para aplicaciones de misión crítica.
Proveedores de polvo de Inconel 625 para impresión 3D
Entre los proveedores reputados de polvo de Inconel 625 para AM figuran:
Proveedores de Inconel 625 Polvo
Empresa | Ubicación |
---|---|
Sandvik | Alemania |
Praxair | EE.UU. |
Aditivo para carpinteros | EE.UU. |
AP&C | Canadá |
Soluciones SLM | Alemania |
Tecnología LPW | REINO UNIDO |
Estas empresas fabrican polvo de Inconel 625 mediante atomización con gas inerte y controlan estrictamente la distribución del tamaño de las partículas, la morfología, el contenido de oxígeno y otros atributos de calidad.
Análisis del coste del material Inconel 625
Coste del polvo de Inconel 625
Cantidad | Precio por kg |
---|---|
1-10 kg | $100-150 |
10-50 kg | $80-120 |
>50 kg | $50-100 |
El coste es superior al del polvo de acero inoxidable, pero inferior al de aleaciones reactivas como el titanio. Se aplican descuentos por grandes pedidos. El coste de las piezas también depende de la geometría del producto y de la velocidad de fabricación.
Análisis comparativo de Inconel 625
Comparación del Inconel 625 con el acero inoxidable y el cromo-cobalto
Aleación | Inconel 625 | Acero inoxidable 316L | Aleación de CoCr |
---|---|---|---|
Densidad (g/cm3) | 8.4 | 8.0 | 8.3 |
Resistencia a la tracción (MPa) | 1035 | 515 | 655 |
Punto de fusión (°C) | 1300 | 1370 | 1290 |
Resistencia a la corrosión | Excelente | Bien | Feria |
Coste | Alta | Bajo | Moderado |
Imprimibilidad | Feria | Excelente | Bien |
El Inconel 625 ofrece el mejor rendimiento a altas temperaturas, pero tiene unos costes de material más elevados. El acero inoxidable es más fácil de imprimir y menos caro. El cromo-cobalto ofrece un equilibrio para usos dentales y médicos.

Preguntas frecuentes
P: ¿Qué tamaño de partícula es óptimo para la impresión 3D de Inconel 625?
R: Se recomienda una gama de tamaños de partícula de 15-45 micras, con una morfología esférica y una distribución ajustada para una fluidez óptima y una alta densidad de empaquetamiento durante la impresión.
P: ¿Qué proceso de impresión es el más adecuado para Inconel 625?
R: El DMLS y el SLM con láser de alta potencia ofrecen la mayor precisión, densidad y acabado superficial. La inyección de aglutinante ofrece velocidades de fabricación más rápidas pero mecánicas más bajas.
P: ¿Necesita Inconel 625 tratamiento térmico después de la impresión 3D?
R: Sí, a menudo se realiza un ciclo de tratamiento térmico de recocido por disolución y envejecimiento para aliviar tensiones y conseguir una ductilidad, resistencia y otras propiedades mecánicas óptimas.
P: ¿Qué industrias utilizan más el Inconel 625 impreso en 3D?
R: El sector aeroespacial es el que más componentes de combustión utiliza. El petróleo y el gas, la generación de energía, la automoción y el procesamiento químico también aprovechan el Inconel 625 impreso en 3D.
P: ¿Es posible imprimir en 3D piezas de Inconel 625 con graduación funcional?
R: Sí, los métodos de control de vóxeles permiten variar continuamente las composiciones y microestructuras dentro de una misma pieza impresa mediante la mezcla precisa de polvos y la modulación del láser.
P: ¿Requiere Inconel 625 prensado isostático en caliente tras la fabricación aditiva?
R: Aunque el HIP puede eliminar los huecos internos y mejorar la resistencia a la fatiga, los recientes perfeccionamientos del proceso permiten ahora alcanzar la densidad total durante la impresión para la mayoría de las aplicaciones.
P: ¿Qué procesos de acabado se utilizan en el Inconel 625 impreso?
R: Las piezas impresas suelen someterse a un proceso de volteo abrasivo, granallado, esmerilado y pulido para alisar las superficies y eliminar los soportes. También puede aplicarse el prensado isostático en caliente.
P: ¿Son comparables las propiedades del material del Inconel 625 impreso en 3D a las del forjado?
R: El Inconel 625 correctamente impreso y procesado puede igualar e incluso superar la resistencia a la tracción, la ductilidad, la tenacidad a la fractura y otras propiedades de la aleación forjada procesada convencionalmente.
P: ¿Qué consideraciones de diseño se aplican a las piezas de Inconel 625 AM?
R: Los elementos finos requieren paredes más gruesas. Los diseños deben evitar los voladizos, minimizar los soportes y tener en cuenta las tensiones térmicas. Los módulos pueden consolidarse en componentes monolíticos.
conocer más procesos de impresión 3D
Preguntas más frecuentes (FAQ)
1) What powder specifications matter most when 3D Printing Inconel 625?
- Spherical morphology, PSD 15–45 µm (LPBF), O ≤0.06–0.10 wt%, N ≤0.03 wt%, low satellites, Hall/Carney flow within spec, and consistent apparent/tap density. These drive spreadability, density, and defect control.
2) What post-processing sequence is recommended for high-reliability parts?
- Typical route: stress relief → HIP (optional but recommended for fatigue/leak-critical parts) → solution anneal (~1,150–1,200°C) → rapid quench → aging if required by spec → machining/finishing → NDT (CT/dye pen) and mechanical qualification.
3) How does Inconel 625 compare to 718 for AM?
- 625: solid-solution strengthened, excellent corrosion and weldability, easier to process with less cracking, lower high-temp strength than 718. 718: precipitation strengthened, higher strength at 650–700°C but more complex heat treatment and cracking sensitivity.
4) What build strategy reduces porosity and keyholing in LPBF?
- Maintain moderate volumetric energy density, use contour scans, optimize hatch spacing, ensure high-purity inert atmosphere (O2 <100 ppm), and validate with melt pool monitoring and density checks (Archimedes + CT for critical parts).
5) Can powder be reused without degrading performance?
- Yes, if controlled: sieve between builds; monitor O/N/H, PSD drift, and flow; set reuse limits and blend with virgin to maintain interstitial/spec targets. Track exposure time and keep powder under dry, high-purity argon.
2025 Industry Trends
- Certified process parameter sets: OEMs release 625 PBF-LB recipes targeting near-zero lack-of-fusion with improved contour strategies and gas flow mapping.
- Corrosion-first applications: Increased adoption in offshore wind, geothermal, and sour-service components where 625 outperforms 718 in chloride/sulfide media.
- Data-rich CoAs: Routine inclusion of raw PSD files, SEM morphology, O/N/H trends, and powder exposure logs to accelerate PPAP/FAI.
- Sustainability focus: Powder take-back/reconditioning programs and argon recirculation cut total cost of ownership.
- Binder jetting maturation: Finer 625 cuts (5–25 µm) and advanced sinter profiles improve density for non-pressure-retaining parts.
2025 Snapshot: 3D Printing Inconel 625 KPIs
Metric (2025e) | Typical Value/Range | Notes/Source |
---|---|---|
LPBF PSD | D10 15–20 µm; D50 25–35 µm; D90 40–50 µm | ISO/ASTM 52907 context |
Oxygen (AM-grade) | ≤0.06–0.10 wt% | Supplier CoAs |
As-built relative density | ≥99.5% with tuned parameters | CT verification |
Post-HIP density | ≥99.9% | Leak- and fatigue-critical |
Typical UTS (post-HT) | ~800–1,000+ MPa | Process/spec dependent |
Price band (powder) | ~$60–$150/kg (spec/region/volume) | Market quotes |
Plazo de entrega | 3–7 weeks stocked; 8–12 weeks MTO | Supplier disclosures |
Authoritative sources:
- ISO/ASTM 52907; ASTM F3049 (powder characterization): https://www.astm.org, https://www.iso.org
- AMS 5666/5599 and ASTM B443/B446 (alloy forms/heat treatment guidance)
- ASM Handbook, Vol. 7: Powder Metallurgy; Vol. 13A Corrosion: https://www.asminternational.org
- AMPP/NACE sour-service guidance: https://www.ampp.org
Latest Research Cases
Case Study 1: LPBF Inconel 625 Heat Exchanger with Topology Optimization (2025)
- Background: A geothermal OEM needed compact, corrosion-resistant exchangers with reduced pressure drop.
- Solution: Printed 625 using LPBF with optimized lattice channels; high-purity argon (O2 <50 ppm), contour + remelt strategy; HIP → solution anneal; internal surface finishing via abrasive flow machining.
- Results: Relative density 99.9% post-HIP; pressure drop −21% vs. machined design; ASTM G28 Method A corrosion rate matched wrought baseline; production lead time −38%.
Case Study 2: Binder-Jetted 625 Impellers for Chemical Pumps (2024/2025)
- Background: A chemical processing firm sought spare-part agility for corrosive services.
- Solution: Adopted 5–25 µm 625 powder, solvent debind + high-temp sinter in H2/N2-controlled atmosphere; selective HIP for pressure-retaining variants; final machining of sealing surfaces.
- Results: Achieved 96–98% density as-sintered; HIPed parts ≥99.8%; lifecycle cost −15% with on-demand spares; cavitation performance on par with cast 625 after surface finishing.
Opiniones de expertos
- Dr. John A. Slotwinski, Additive Manufacturing Metrology Expert (former NIST)
- Viewpoint: “For 3D Printing Inconel 625, density is necessary but not sufficient—monitoring interstitials and PSD tails across reuse cycles is critical to assure repeatable mechanicals.”
- Prof. Tresa M. Pollock, Distinguished Professor of Materials, UC Santa Barbara
- Viewpoint: “Contour control and heat management mitigate keyholing and microsegregation in 625; pairing with HIP enables fatigue performance competitive with wrought.”
- Dr. Christina Bertulli, Director of Materials Engineering, EOS
- Viewpoint: “Data-rich CoAs and validated process maps shorten qualification for 625 beyond aerospace—especially in energy and chemical sectors.”
Practical Tools/Resources
- Standards: ISO/ASTM 52907; ASTM F3049; relevant AMS specs (e.g., AMS 5666 for heat treat guidance); ASTM E8/E18 for tensile/hardness
- Corrosion testing: ASTM G28 (intergranular corrosion in Ni-Cr-Mo alloys); ASTM G48 (pitting); ASTM G31 immersion tests
- Metrology: Inert gas fusion (O/N/H), laser diffraction (PSD), SEM for morphology, CT for porosity, in-situ melt pool monitoring
- Process control: Gas purity monitors (O2 <100 ppm), powder reuse SOPs, exposure time logging, SPC on density/mechanicals
- Design/simulation: Ansys/Simufact Additive for distortion and support optimization; topology optimization tools for weight reduction
Implementation tips:
- Specify CoA with chemistry incl. interstitials, PSD (D10/D50/D90), morphology images, flow/tap/apparent density, and lot genealogy.
- Use tuned LPBF parameters with contour + remelt; validate density via CT for pressure-retaining parts.
- Plan HIP for fatigue- and leak-critical applications; follow with solution anneal and required finishing.
- For corrosive service, confirm performance with ASTM G28/G48 testing and surface finish controls on wetted geometries.
Last updated: 2025-10-13
Changelog: Added focused 5-question FAQ, 2025 KPI table, two recent case studies (LPBF heat exchanger and binder-jetted impellers), expert viewpoints, and practical tools/resources with implementation tips for 3D Printing Inconel 625
Next review date & triggers: 2026-04-20 or earlier if ISO/ASTM/AMS standards update, major supplier CoA practices change, or new data on HIP effects and powder reuse for Inconel 625 AM is published
Compartir
MET3DP Technology Co., LTD es un proveedor líder de soluciones de fabricación aditiva con sede en Qingdao, China. Nuestra empresa está especializada en equipos de impresión 3D y polvos metálicos de alto rendimiento para aplicaciones industriales.
Solicite información para obtener el mejor precio y una solución personalizada para su empresa.
Artículos relacionados

Metal 3D Printing for U.S. Automotive Lightweight Structural Brackets and Suspension Components
Leer Más "Acerca de Met3DP
Actualización reciente
Nuestro producto
CONTACTO
¿Tiene alguna pregunta? ¡Envíenos un mensaje ahora! Atenderemos su solicitud con todo un equipo tras recibir su mensaje.