Materiales metálicos para impresión 3D
Índice
Materiales metálicos para impresión 3D
La impresión 3D, también conocida como fabricación aditivapermite crear piezas metálicas complejas directamente a partir de datos CAD en 3D. A diferencia de los métodos sustractivos tradicionales, como el mecanizado CNC, la impresión 3D construye piezas capa a capa sin necesidad de herramientas o dispositivos específicos.
La impresión 3D sobre metal abre nuevas posibilidades para producir componentes metálicos personalizados, ligeros y de alto rendimiento con geometrías complejas. Las industrias aeroespacial, automovilística, médica y de defensa están adoptando cada vez más la impresión 3D sobre metal para aplicaciones de producción de uso final.
Sin embargo, no todos los metales pueden imprimirse fácilmente en 3D. Los materiales metálicos más utilizados son el aluminio, el titanio, el níquel, el acero inoxidable y las aleaciones de cobalto y cromo. La elección del material depende de los requisitos específicos de la aplicación: solidez, resistencia a la corrosión, rendimiento a altas temperaturas, biocompatibilidad, etc.
Esta completa guía ofrece una visión detallada de los distintos metales y aleaciones utilizados en la impresión 3D. Analizamos la composición, las propiedades, las aplicaciones y los pros y los contras de los materiales metálicos más populares para ayudarle a seleccionar el material adecuado para sus necesidades.
Principales conclusiones sobre los materiales metálicos de impresión 3D:
- Las aleaciones de aluminio ofrecen una buena relación resistencia-peso y resistencia a la corrosión a un coste menor.
- Las aleaciones de titanio ofrecen una excelente resistencia con baja densidad y biocompatibilidad para usos médicos.
- Los aceros inoxidables tienen una gran solidez y resistencia a la corrosión para utillajes y piezas funcionales.
- Las superaleaciones de níquel pueden soportar altas temperaturas, lo que las hace adecuadas para la industria aeroespacial.
- Las aleaciones de cobalto-cromo proporcionan dureza, resistencia al desgaste y biocompatibilidad para implantes dentales y médicos.
- La elección del material depende de los requisitos mecánicos, las necesidades de postprocesado, los costes y la idoneidad del método de impresión 3D.
- La orientación de las piezas, las estructuras de soporte, el grosor de las capas y los parámetros de fabricación deben optimizarse para cada material metálico.
- El tratamiento posterior, como el prensado isostático en caliente, puede mejorar las propiedades finales de la pieza.
Composición de materiales metálicos para impresión 3D
Categoría de metal | Aleaciones comunes | Composición | Propiedades | Aplicaciones |
---|---|---|---|---|
Acero | acero inoxidable 17-4 PH, acero inoxidable 316L, acero AISI 4130 | Principalmente hierro (Fe) con cantidades variables de cromo (Cr), níquel (Ni), molibdeno (Mo), carbono (C) y manganeso (Mn). | Excelente solidez, resistencia a la corrosión y versatilidad. Puede someterse a tratamiento térmico para obtener propiedades específicas. | Componentes aeroespaciales, implantes médicos, piezas de automoción, herramientas y matrices |
Aluminio | AlSi10Mg, AlSi7Mg0,3, Scalmalloy | Principalmente aluminio (Al) con adiciones de silicio (Si), magnesio (Mg) y, a veces, cobre (Cu) o escandio (Sc). | Ligero, buena relación resistencia-peso y alta conductividad térmica. Puede someterse a tratamiento posterior para aumentar su resistencia. | Piezas de aviones, disipadores térmicos, componentes de automóviles, prótesis y órtesis |
Titanio | Ti-6Al-4V, titanio CP | Principalmente titanio (Ti) con aluminio (Al) y vanadio (V) como principales elementos de aleación. | Elevada relación resistencia/peso, excelente resistencia a la corrosión y biocompatibilidad. | Componentes aeroespaciales, implantes médicos, artículos deportivos, equipos de procesamiento químico |
Superaleaciones de níquel | Inconel 625, Inconel 718 | Principalmente níquel (Ni) con adiciones de cromo (Cr), hierro (Fe), cobalto (Co), molibdeno (Mo) y niobio (Nb). | Excepcional resistencia a altas temperaturas, a la oxidación y a la fluencia. | Componentes de motores de turbina de gas, intercambiadores de calor, piezas de motores de cohetes |
Cobalto-Cromo | CoCrMo, Haynes 214 | Principalmente cobalto (Co) y cromo (Cr) con molibdeno (Mo) y otros elementos para propiedades específicas. | Alta resistencia, resistencia al desgaste, biocompatibilidad y buena resistencia a la corrosión. | Implantes médicos, prótesis dentales, herramientas de corte, componentes resistentes al desgaste |
Metales refractarios | Tungsteno (W), Tántalo (Ta) | Metales puros con puntos de fusión muy elevados. | Excepcional resistencia a altas temperaturas y al calor. No se utiliza mucho debido a su elevado coste y a la dificultad de su procesamiento. | Componentes de hornos, crisoles, toberas de motores de cohetes, escudos térmicos |
Metales preciosos | Oro (Au), Plata (Ag) | Metales puros o aleados con otros metales preciosos. | Alta conductividad eléctrica, reflectividad y biocompatibilidad (para aleaciones específicas). Uso limitado debido a su elevado coste. | Conectores eléctricos, dispositivos médicos (aplicaciones limitadas), componentes decorativos |

Propiedades mecánicas de los materiales metálicos
Propiedad | Descripción | Unidades | Importancia en aplicaciones de ingeniería | Ejemplos de materiales con valores elevados |
---|---|---|---|---|
Fuerza | Capacidad de un metal para resistir la deformación o la fractura bajo una carga aplicada. Existen diferentes tipos de resistencia, como la resistencia a la tracción (resistencia a las fuerzas de tracción), la resistencia a la compresión (resistencia a las fuerzas de empuje) y la resistencia al cizallamiento (resistencia a las fuerzas que tienden a provocar el deslizamiento del material). | MPa (Megapascales), ksi (mil libras por pulgada cuadrada) | La resistencia es una consideración fundamental para cualquier componente portante. El tipo específico de resistencia necesaria depende de las condiciones de carga previstas. | - Acero de alta resistencia: Se utiliza en puentes, edificios y vehículos debido a su excelente resistencia a la tracción. |
Rigidez | Medida de la resistencia de un metal a la deformación elástica bajo carga. Los materiales rígidos presentan una deformación mínima bajo tensión. La rigidez se cuantifica mediante el módulo de Young, que relaciona la tensión (fuerza aplicada) con la deformación (deformación resultante). | GPa (Gigapascales), psi (libras por pulgada cuadrada) | La rigidez es crucial para las aplicaciones que requieren estabilidad dimensional, como los bastidores de las máquinas herramienta y los instrumentos de precisión. | - Aluminio: Ofrece un buen equilibrio entre rigidez y peso, por lo que es ideal para la construcción aeronáutica. |
Elasticidad | Capacidad de un metal de deformarse bajo carga y volver a su forma original una vez retirada la carga. El comportamiento elástico es deseable en muchas aplicaciones, ya que garantiza que los componentes puedan recuperarse de tensiones temporales sin sufrir daños permanentes. | – | La elasticidad es esencial para los componentes que experimentan cargas y descargas repetidas, como los muelles y los amortiguadores. | - Acero para muelles: Posee excelentes propiedades elásticas, lo que le permite almacenar y liberar energía con eficacia. |
Plasticidad | Capacidad de un metal de sufrir una deformación permanente bajo carga sin fracturarse. La deformación plástica es útil para dar a los metales las formas deseadas mediante procesos como la forja o la extrusión. | % de alargamiento | La plasticidad es ventajosa para aplicaciones de fabricación en las que los metales deben doblarse, estirarse o prensarse para darles formas específicas. | - Cobre: Altamente dúctil y maleable, lo que lo hace adecuado para el cableado eléctrico y la fontanería por su facilidad de moldeado. |
Ductilidad | Capacidad de un metal de estirarse en alambres finos sin romperse. La ductilidad es una medida de la capacidad de un metal para la deformación plástica en tensión. | % de alargamiento | Los metales dúctiles son valiosos para aplicaciones que requieren alambres, cables u otras formas alargadas. | - El oro: Excepcionalmente dúctil, permite ser martillado en finas láminas para joyería y decoración. |
Maleabilidad | Capacidad de un metal de aplastarse en láminas finas sin romperse. La maleabilidad refleja la capacidad de un metal para deformarse plásticamente en compresión. | % de reducción de la superficie | Los metales maleables son idóneos para aplicaciones que requieren chapas o paneles planos. | - Aluminio: Altamente maleable, por lo que es una opción popular para el envasado de alimentos y materiales de construcción. |
Dureza | Capacidad de un metal para absorber energía antes de fracturarse. Los materiales resistentes pueden soportar impactos o fuerzas importantes sin romperse. | J/m (julios por metro) | La tenacidad es fundamental para los componentes sometidos a impactos o cargas dinámicas, como martillos y piezas de vehículos. | - Aleaciones de acero: Pueden formularse para lograr una alta tenacidad en aplicaciones que exigen fuerza y resistencia al impacto. |
Resiliencia | Capacidad de un metal para absorber energía elásticamente y liberarla al descargarse. Los materiales resilientes pueden recuperar la energía elástica almacenada tras la deformación. | J/m (julios por metro) | La elasticidad es beneficiosa para los componentes que experimentan flexiones repetidas, como muelles y vigas. | - Acero de alto contenido en carbono: Muestra una buena capacidad de recuperación gracias a su equilibrada combinación de resistencia y elasticidad. |
Creep | Tendencia de un metal a deformarse plásticamente bajo una carga constante a lo largo del tiempo, especialmente a temperaturas elevadas. La fluencia es un problema en las aplicaciones que implican una exposición prolongada a tensiones y temperaturas elevadas. | % de deformación por unidad de tiempo | La resistencia a la fluencia es crucial para los componentes que funcionan bajo cargas sostenidas a altas temperaturas, como los álabes de las turbinas y los tubos de las calderas. | - Superaleaciones a base de níquel: Diseñadas para resistir la fluencia a temperaturas extremas, lo que las hace ideales para componentes de motores a reacción. |
Dureza | Resistencia de un metal a la deformación plástica localizada provocada por una indentación o una fuerza de rayado. La dureza suele estar relacionada con la resistencia al desgaste. | Dureza Brinell (HB), Dureza Vickers (HV) | La dureza es esencial para los componentes que sufren desgaste, como las herramientas de corte y los rodamientos. | - Carburo de tungsteno: Excepcionalmente duro, lo que lo convierte en un material valioso para brocas y placas de desgaste. |

Aplicaciones de la impresión 3D en metal
Aplicación | Descripción | Beneficios | Industrias |
---|---|---|---|
Prototipos funcionales | La impresión metálica en 3D permite a los ingenieros crear prototipos de piezas totalmente funcionales de forma mucho más rápida y rentable que los métodos tradicionales, como el mecanizado CNC. Estos prototipos pueden someterse a pruebas rigurosas para validar los conceptos de diseño antes de pasar a la producción en serie. | * Reducción del plazo de comercialización: Las piezas pueden iterarse rápidamente, lo que acelera el proceso de desarrollo. * Mayor libertad de diseño: Pueden incorporarse fácilmente geometrías complejas y características internas. * Precisión de los materiales: Los prototipos pueden fabricarse con el mismo metal destinado a la producción final. | * Aeroespacial: Componentes de motores, conductos de aire, piezas de trenes de aterrizaje. * Automoción: Bloques de motor, componentes de transmisión, paneles ligeros de carrocería. * Dispositivos médicos: Instrumentos quirúrgicos, prótesis, implantes a medida. |
Piezas especiales y de bajo volumen de producción | La impresión 3D en metal es excelente para producir lotes pequeños o piezas únicas que serían caras o poco prácticas de fabricar con técnicas tradicionales. Esto abre las puertas a la personalización, la fabricación bajo demanda y las aplicaciones especializadas. | * Cantidades mínimas de pedido reducidas: Elimina la necesidad de costosas configuraciones de utillaje que suelen requerirse para la producción de bajo volumen. * Diseño personalizado: Las piezas pueden personalizarse fácilmente para necesidades o aplicaciones específicas. * Las complejidades se simplifican: las geometrías intrincadas y las características internas pueden producirse fácilmente. | * Deportes de motor: Engranajes personalizados, soportes y componentes ligeros. * Petróleo y gas: Piezas de repuesto para equipos de fondo de pozo, válvulas y accesorios a medida. * Defensa: Componentes de armamento, blindajes personalizados, herramientas especiales. |
Surgical & Implantes dentales | La impresión metálica en 3D está transformando la atención médica al permitir la creación de implantes personalizados con estructuras reticulares complejas que favorecen el crecimiento óseo y la osteointegración. Esto mejora los resultados de los pacientes y acelera los tiempos de recuperación. | * Implantes personalizados: Se pueden crear implantes a medida que se adapten perfectamente a la anatomía del paciente. * Biocompatibilidad mejorada: Las estructuras porosas creadas mediante impresión 3D favorecen el crecimiento óseo y la fijación de los tejidos. * Menor riesgo de rechazo: la impresión 3D permite utilizar materiales biocompatibles como el titanio y el tantalio. | * Ortopedia: prótesis de cadera y rodilla, implantes de columna personalizados, placas de reparación de traumatismos. * Odontología: Coronas y puentes dentales, implantes maxilares complejos, guías quirúrgicas personalizadas. |
Soportes complejos e intercambiadores de calor | La impresión metálica en 3D permite crear intrincados soportes e intercambiadores de calor con canales internos y estructuras reticulares ligeras que serían imposibles o prohibitivamente caras de fabricar con métodos tradicionales. | * Optimización del diseño: Se pueden diseñar soportes ligeros y resistentes para minimizar el peso y mejorar el rendimiento. * Transferencia de calor mejorada: Se pueden incorporar canales internos complejos en los intercambiadores de calor para una gestión térmica superior. * Libertad de diseño: la impresión 3D permite crear geometrías que superan los límites de la fabricación convencional. | * Industria aeroespacial: Soportes ligeros para estructuras aeronáuticas, complejos intercambiadores de calor para refrigeración de motores. * Automoción: intercambiadores de calor de alto rendimiento para motores de competición, soportes complejos para sistemas de suspensión. * Electrónica de consumo: Soluciones de gestión térmica para portátiles, disipadores de calor para electrónica de alta potencia. |
Herramientas de fin de brazo (EOAT) | La impresión metálica en 3D permite crear EOAT personalizadas para robots que se adaptan perfectamente a los requisitos específicos de una tarea. Esto se traduce en una mayor eficiencia, flexibilidad y mejora de los procesos de producción. | * Pinzas conformadas: Las pinzas pueden imprimirse en 3D para adaptarse con precisión a la forma del objeto que se manipula. * Diseño ligero: La impresión metálica en 3D permite crear pinzas ligeras que mejoran la velocidad y la destreza del robot. * Plazos de entrega reducidos: Las EOAT personalizadas pueden diseñarse e imprimirse rápidamente, lo que minimiza el tiempo de inactividad durante la configuración de la producción. | * Fabricación de automóviles: Pinzas para la manipulación de piezas de automóviles durante el montaje. * Montaje de componentes electrónicos: Herramientas de precisión para la colocación de componentes delicados. * Alimentación y bebidas: Pinzas personalizadas para manipular alimentos frágiles. |
Ventajas e inconvenientes de los principales materiales metálicos
He aquí una comparación de las ventajas y limitaciones de las aleaciones metálicas más utilizadas en la impresión 3D:
Material | Pros | Contras |
---|---|---|
Aluminio 6061 | Bajo coste, buena resistencia a la corrosión | Menor resistencia |
Aluminio 7075 | Elevada relación resistencia/peso | Difícil de soldar |
Titanio Ti-6Al-4V | Alta resistencia, baja densidad | Material caro |
Acero inoxidable 316L | Excelente resistencia a la corrosión | Menor resistencia que las aleaciones |
Inconel 718 | Resiste temperaturas extremas | Desafío para la máquina |
Cromo cobalto | Excelente resistencia al desgaste y biocompatibilidad | Ductilidad limitada |
Proveedores de materiales metálicos para impresión 3D
Muchas empresas suministran polvos metálicos e hilo específicamente para procesos de impresión 3D:
Material | Proveedores clave |
---|---|
Aleaciones de aluminio | AP&C, Sandvik, HC Starck |
Aleaciones de titanio | AP&C, TLS Technik, Tekna |
Aceros inoxidables | Sandvik, Aditivos Carpenter |
Superaleaciones de níquel | AP&C, Sandvik, Praxair |
Aleaciones de cromo-cobalto | AP&C, Sandvik, Soluciones SLM |
Factores como la calidad del polvo, la consistencia, la forma y la distribución del tamaño de las partículas afectan a las propiedades de la pieza final y a la estabilidad del proceso de impresión. Los proveedores más reputados ofrecen aleaciones bien caracterizadas y personalizadas para la AM.

Análisis de costes de los materiales metálicos para impresión 3D
Los costes de material constituyen una parte significativa del coste final de la pieza en la impresión 3D sobre metal. A continuación se muestran rangos de precios aproximados:
Material | Coste por Kg | Coste por cm3 |
---|---|---|
Aleaciones de aluminio | $50-$150 | $0.15-$0.45 |
Aleaciones de titanio | $350-$1000 | $1.00-$3.00 |
Aceros inoxidables | $90-$250 | $0.25-$0.75 |
Inconel 718 | $350-$600 | $2.50-$4.50 |
Cromo cobalto | $500-$1200 | $3.50-$8.50 |
- Las aleaciones de titanio y cromo-cobalto son las más caras, mientras que el aluminio tiene un precio moderado.
- Los costes de material varían en función del volumen de fabricación: las piezas más grandes en aleaciones caras requieren presupuestos de material más elevados.
- La optimización para reducir los residuos de soporte y el tratamiento posterior puede ayudar a reducir los costes efectivos de material.
Normas para polvos metálicos
Para garantizar impresiones repetibles de alta calidad, los polvos metálicos utilizados en la impresión 3D deben cumplir ciertas normas mínimas:
Propiedad | Normas clave |
---|---|
Distribución granulométrica | ASTM B822, ISO 4490 |
Fluidez | ASTM B213, ISO 4490 |
Densidad aparente | ASTM B212, ISO 3923 |
Densidad del grifo | ASTM B527, ISO 3953 |
Composición química | ASTM E1479, análisis OES |
- La calidad del polvo influye en las propiedades finales de la pieza, como la densidad, el acabado superficial y las propiedades mecánicas.
- Los polvos esféricos con una distribución controlada del tamaño de las partículas tienen una excelente fluidez.
- La química y la densidad constantes proporcionan estabilidad y repetibilidad al proceso.
Métodos de impresión 3D para metales
Diversas tecnologías de impresión 3D pueden procesar metales y aleaciones:
Método | Materiales | Principales ventajas | Limitaciones |
---|---|---|---|
Cama de polvo Fusion | La mayoría de las aleaciones | Excelente precisión y acabado superficial | Ritmos de construcción lentos |
Deposición de energía dirigida | La mayoría de las aleaciones | Elementos incorporados en piezas existentes | Resolución inferior |
Chorro aglomerante | Acero inoxidable | Impresión de alta velocidad | Menor resistencia |
Extrusión de metales | Aleaciones limitadas | Bajos costes de equipamiento | Menor densidad |
- Las tecnologías de lecho de polvo como el DMLS ofrecen la máxima resolución y precisión.
- La inyección de ligante funciona con una gama más amplia de aleaciones, pero la resistencia final de la pieza es menor.
- La deposición de energía dirigida permite imprimir grandes piezas con forma casi de red.
Requisitos de postprocesamiento
Las piezas metálicas asimétricas suelen requerir un tratamiento posterior para conseguir las propiedades deseadas:
Post-proceso | Propósito | Materiales utilizados |
---|---|---|
Eliminación de soportes | Retirar las estructuras de soporte | Aleaciones con soportes delgados y frágiles |
Alivio del estrés | Reducir las tensiones residuales | Todas las aleaciones |
Prensado isostático en caliente | Aumentar la densidad, mejorar las propiedades | Todas las aleaciones |
Acabado de superficies | Mejorar la rugosidad de la superficie | Todas las aleaciones |
Tratamiento térmico | Modificar la microestructura | Aleaciones endurecibles como el aluminio |
Mecanizado | Dimensiones y acabado superficiales precisos | La mayoría de las aleaciones |
- Se recomienda el tratamiento térmico de alivio de tensiones para todas las aleaciones con el fin de evitar distorsiones.
- El tratamiento HIP puede mejorar significativamente las propiedades finales del material.
- El mecanizado CNC proporciona precisión dimensional y acabado superficial.

Cómo elegir un material metálico para la impresión 3D
Factor | Descripción | Consideraciones | Ejemplos |
---|---|---|---|
Requisitos de solicitud | La función principal de la pieza impresa en 3D influirá en gran medida en la selección del material. Tenga en cuenta factores como: * Resistencia y durabilidad: ¿Cuánto estrés sufrirá la pieza? * Peso: ¿Es esencial una construcción ligera? * Resistencia al calor: ¿La pieza estará expuesta a altas temperaturas? * Resistencia a la corrosión: ¿Se enfrentará la pieza a entornos difíciles? | * Priorice las opciones de alta resistencia, como las aleaciones de titanio o el acero martensítico envejecido, para los componentes de carga. * Para aplicaciones ligeras, las aleaciones de aluminio o níquel ofrecen una excelente relación resistencia-peso. * Las aleaciones de Inconel y Níquel destacan en entornos de alta temperatura, como los motores a reacción. * Las piezas expuestas a agua salada o productos químicos pueden beneficiarse de la mayor resistencia a la corrosión del acero inoxidable. | * Aeroespacial: Aleaciones de titanio de alta resistencia para trenes de aterrizaje o componentes de motores. * Automóvil: Aleaciones de aluminio para paneles de carrocería o pistones ligeros. * Productos sanitarios: Titanio biocompatible para implantes o instrumentos quirúrgicos. * Aplicaciones marinas: Acero inoxidable resistente a la corrosión para hélices de embarcaciones o bombas de agua salada. |
proceso de impresión 3D | Las distintas tecnologías de impresión 3D en metal tienen capacidades y compatibilidad de materiales diferentes. Considérelo: * Compatibilidad con máquinas: Asegúrese de que el material elegido es compatible con la tecnología específica de su impresora 3D (por ejemplo, Laser Beam Melting, Binder Jetting). * Disponibilidad de material: No todos los materiales están disponibles para todos los procesos de impresión 3D. * Acabado de superficies & Postprocesado: Algunos materiales pueden requerir pasos de acabado adicionales para lograr la calidad de superficie deseada. | * La fusión por haz láser (LBM) ofrece una amplia gama de materiales compatibles, incluidas aleaciones de alto rendimiento como el titanio y el Inconel. * La fundición por chorro de aglutinante es adecuada para materiales como el acero inoxidable y algunos aceros para herramientas. * La fusión por haz de electrones (EBM) es ideal para materiales altamente reactivos como el titanio, pero puede requerir un tratamiento posterior más exhaustivo para el acabado superficial. | * LBM: Muy utilizado por su versatilidad, compatible con materiales como aleaciones de titanio, acero inoxidable e Inconel. * Binder Jetting: Adecuada para la impresión rentable de piezas de acero inoxidable para aplicaciones menos exigentes. * EBM: Ideal para componentes de titanio complejos en aplicaciones aeroespaciales o médicas, pero el tratamiento posterior puede añadir tiempo y costes. |
Propiedades de los materiales | Más allá de las propiedades básicas como la resistencia y el peso, considere estas características adicionales: * Ductilidad (conformabilidad): ¿Con qué facilidad se puede doblar o moldear el material sin que se rompa? * Conductividad térmica: ¿Cómo conduce el calor el material? * Biocompatibilidad: ¿Es seguro el material para su implantación en el cuerpo humano? * Conductividad eléctrica: ¿Necesita la pieza conductividad eléctrica para su funcionamiento? | * Ductilidad: Los materiales dúctiles, como ciertas aleaciones de níquel, pueden ser preferibles para piezas que requieran cierto grado de flexión o conformado. * Conductividad térmica: Los materiales de alta conductividad térmica, como el aluminio, son ideales para intercambiadores o disipadores de calor. * Biocompatibilidad: Para los implantes médicos, son esenciales materiales biocompatibles como el titanio o el tantalio. * Conductividad eléctrica: El cobre o las aleaciones de cobre serían opciones adecuadas para piezas que requieran conducción eléctrica. | * Ductilidad: Las aleaciones de níquel como el Inconel 625 ofrecen una buena ductilidad para piezas que requieren cierta conformabilidad. * Conductividad térmica: Las aleaciones de aluminio son excelentes opciones para los intercambiadores de calor debido a su alta conductividad térmica. * Biocompatibilidad: El titanio y el tantalio son opciones biocompatibles para los implantes debido a su mínima irritación de los tejidos. * Conductividad eléctrica: El cobre es el mejor conductor de electricidad disponible para la impresión 3D. |
Consideraciones económicas | El coste de los materiales, junto con las posibles necesidades de tratamiento posterior, puede repercutir significativamente en el presupuesto global del proyecto. * Precio del material: Algunas aleaciones exóticas como el Inconel o metales preciosos como el oro pueden ser muy caras. * Calidad del polvo: Los polvos metálicos de mayor calidad pueden tener un coste más elevado, pero pueden mejorar la imprimibilidad y la calidad de las piezas. * Post-procesamiento: Algunos materiales pueden requerir pasos adicionales, como tratamiento térmico o mecanizado, lo que aumenta el coste. | * Dé prioridad a materiales rentables como el acero inoxidable o el aluminio para aplicaciones no críticas. * Cuando sea esencial un alto rendimiento, considere las ventajas a largo plazo de un material más caro, como el titanio. * Evalúe el coste de las necesidades de postprocesado y téngalo en cuenta en el proceso general de selección de materiales. | * Rentable: El acero inoxidable o el aluminio suelen ofrecer una buena relación calidad-precio para aplicaciones menos exigentes. * Alto rendimiento: Las aleaciones de titanio ofrecen una excelente relación resistencia-peso, pero tienen un coste elevado. * Saldo necesario: Considere el equilibrio entre el coste del material, los requisitos de rendimiento y el tratamiento posterior necesario. |
Preguntas frecuentes
P: ¿Qué aleación metálica tiene la mayor resistencia para la impresión 3D?
R: Las superaleaciones de Inconel, como Inconel 718, tienen la mayor resistencia a la tracción, pero son menos dúctiles. El titanio Ti-6Al-4V tiene la mejor relación resistencia-peso.
P: ¿Las piezas impresas en 3D en acero inoxidable son resistentes a la corrosión?
R: Sí, el 316L y otras aleaciones de acero inoxidable mantienen su excelente resistencia a la corrosión después de la impresión 3D.
P: ¿Cuál es la aleación de titanio más utilizada en impresión 3D?
R: Ti-6Al-4V es la aleación de titanio más popular, que comprende 90% de toda la impresión 3D de titanio. Ofrece las mejores propiedades en todos los sentidos.
P: ¿Qué aleación de aluminio es la mejor para la impresión 3D?
R: Los más utilizados son el 6061 y el 7075. El 6061 ofrece una buena resistencia a la corrosión a un coste menor, mientras que el 7075 se elige para aplicaciones estructurales de alta resistencia.
P: ¿Son obligatorios los pasos de posprocesamiento para las piezas metálicas impresas en 3D?
R: El tratamiento posterior, como la eliminación de soportes, el alivio de tensiones y el acabado de superficies, es muy recomendable para optimizar las propiedades y el rendimiento del material.
P: ¿Qué proceso de impresión 3D funciona con la gama más amplia de aleaciones metálicas?
R: El chorro de aglutinante y la deposición de energía dirigida pueden funcionar con la mayoría de las aleaciones, pero la fusión de lecho de polvo produce piezas de mayor resolución.
P: ¿Cómo se compara la precisión de las piezas entre el mecanizado y la impresión 3D de metales?
R: Las piezas mecanizadas con CNC permiten tolerancias más estrictas y un mejor acabado superficial que los metales impresos en 3D. Sin embargo, la impresión 3D permite geometrías más complejas.
P: ¿Qué proceso de impresión 3D en metal tiene las velocidades de construcción más rápidas?
R: El chorro de aglutinante puede alcanzar las velocidades de impresión más altas, construyendo piezas hasta 10 veces más rápido que los procesos de fusión de lecho de polvo.
Compartir
MET3DP Technology Co., LTD es un proveedor líder de soluciones de fabricación aditiva con sede en Qingdao, China. Nuestra empresa está especializada en equipos de impresión 3D y polvos metálicos de alto rendimiento para aplicaciones industriales.
Solicite información para obtener el mejor precio y una solución personalizada para su empresa.
Artículos relacionados
Acerca de Met3DP
Actualización reciente
Nuestro producto
CONTACTO
¿Tiene alguna pregunta? ¡Envíenos un mensaje ahora! Atenderemos su solicitud con todo un equipo tras recibir su mensaje.

Polvos metálicos para impresión 3D y fabricación aditiva