Carcasa de turbina de alta temperatura mediante fabricación aditiva

Índice

Introducción: Avances en la tecnología de turbinas con la fabricación aditiva de metales de alta temperatura

En los exigentes mundos de la industria aeroespacial, el rendimiento automotriz y la generación de energía industrial, los componentes se empujan constantemente a sus límites operativos. Entre los más críticos se encuentran las carcasas de turbinas, estructuras esenciales que deben soportar temperaturas extremas, altas presiones y entornos corrosivos, al tiempo que dirigen con precisión el flujo de gas. Tradicionalmente fabricados mediante fundición y mecanizado exhaustivo, la producción de estos componentes complejos implica largos plazos de entrega, importantes costos de herramientas y limitaciones de diseño. Sin embargo, una tecnología transformadora está revolucionando la forma en que se fabrican estas piezas de alto rendimiento: Fabricación aditiva de metales (AM), también conocida como metal Impresión 3D.  

Esta evolución es particularmente crucial para carcasas de turbinas de alta temperatura, donde el rendimiento del material es primordial. Los entornos operativos a menudo superan los 650 ∘C (1200 ∘F) y pueden alcanzar más de 1000 ∘C (1832 ∘F) en aplicaciones avanzadas de turbinas de gas. A estas temperaturas, los materiales deben mantener una resistencia excepcional, resistir la deformación por fluencia y soportar la oxidación y la corrosión. Aquí es donde las superaleaciones avanzadas a base de níquel como IN718 y Haynes 282 sobresalen, ofreciendo las propiedades termomecánicas necesarias. El desafío radica en dar forma a estas aleaciones de alto rendimiento, a menudo difíciles de mecanizar, en las intrincadas geometrías requeridas para una eficiencia óptima de la turbina.

La impresión 3D de metales ofrece un cambio de paradigma. Tecnologías como la fusión por haz de electrones selectivo (SEBM) y la fusión por lecho de polvo láser (LPBF) construyen piezas capa por capa directamente a partir de polvo metálico, guiadas por un modelo digital. Este enfoque desbloquea una libertad de diseño sin precedentes, lo que permite la creación de características internas complejas, trayectorias de flujo optimizadas y estructuras ligeras que son imposibles o prohibitivamente caras de producir utilizando métodos convencionales. Para los ingenieros y los gerentes de adquisiciones que buscan un rendimiento mejorado, ciclos de desarrollo reducidos y una mayor resiliencia de la cadena de suministro, comprender el potencial de la FA para las carcasas de turbinas ya no es opcional, sino un imperativo estratégico.  

Empresas como Met3dp están a la vanguardia de este avance tecnológico. Especializada en soluciones de fabricación aditiva de metales, Met3dp proporciona no solo equipos de impresión 3D de última generación, reconocidos por su volumen de impresión, precisión y fiabilidad líderes en la industria, sino también polvos metálicos de alto rendimiento diseñados específicamente para aplicaciones exigentes. Nuestra experiencia en procesos como SEBM y nuestras capacidades avanzadas de fabricación de polvos, utilizando tecnologías de atomización de gas y proceso de electrodo rotatorio de plasma (PREP), garantizan la producción de piezas metálicas densas y de alta calidad con propiedades mecánicas superiores, perfectamente adecuadas para componentes de misión crítica como carcasas de turbinas. Esta publicación de blog profundizará en las aplicaciones, ventajas, materiales, consideraciones de diseño y estrategias de adquisición asociadas con la producción de carcasas de turbinas de alta temperatura mediante fabricación aditiva, lo que le permitirá aprovechar esta tecnología para su próximo proyecto.

Funciones y aplicaciones principales: ¿Dónde se utilizan las carcasas de turbinas impresas en 3D?

Las carcasas de turbinas son componentes fundamentales en cualquier sistema que utilice una turbina para extraer energía de un flujo de fluido o impartir energía a él. Sus funciones principales incluyen contener los gases de alta temperatura y alta presión, guiar el flujo de manera óptima hacia y desde el rodete de la turbina (impulsor o rotor) y proporcionar soporte estructural para el conjunto giratorio. El rendimiento y la longevidad de toda la turbomáquina dependen en gran medida de la integridad y el diseño de su carcasa. La fabricación aditiva está encontrando una aplicación cada vez mayor en varios sectores que requieren carcasas de turbinas de alto rendimiento:

Tratamiento térmico final (2-5 días, según la complejidad del ciclo)

  • Turbocompresores automotrices:
    • Función: La carcasa de la turbina (a menudo llamada voluta o voluta de la turbina) dirige los gases de escape del colector del motor hacia el rodete de la turbina, impulsando el compresor para aumentar la presión de admisión del motor. Los turbocompresores de alto rendimiento, especialmente para aplicaciones de deportes de motor o diésel de servicio pesado, experimentan temperaturas extremas de los gases de escape.  
    • Ventaja AM: Permite formas complejas de voluta para una mejor eficiencia aerodinámica (aceleración más rápida, mayor impulso), integración de características de válvula de descarga, uso de superaleaciones de alta temperatura para una mayor durabilidad y resistencia al calor, y creación rápida de prototipos para nuevos programas de desarrollo de motores. Los gerentes de adquisiciones B2B se benefician de ciclos NPI (Introducción de nuevos productos) más rápidos y de la capacidad de obtener componentes personalizados y de alto rendimiento.
  • Turbinas de gas aeroespaciales:
    • Función: Las carcasas contienen varias etapas de turbinas dentro de los motores a reacción, las unidades de energía auxiliar (APU) y las turbinas de gas industriales utilizadas para la generación de energía. Estos componentes operan bajo una inmensa tensión térmica y mecánica.
    • Ventaja AM: Facilita la creación de estructuras ligeras mediante la optimización de la topología, integra canales de enfriamiento complejos directamente en las paredes de la carcasa para una mejor gestión térmica, permite la consolidación de piezas (reduciendo la complejidad del ensamblaje y las posibles vías de fuga) y permite el uso de superaleaciones avanzadas optimizadas para zonas de temperatura específicas dentro del motor. Los proveedores aeroespaciales aprovechan la FA para componentes certificados para vuelo con relaciones rendimiento-peso mejoradas y costos de MRO (Mantenimiento, Reparación, Revisión) potencialmente reducidos debido a una mayor durabilidad.
  • Generación de energía industrial:
    • Función: Las grandes turbinas de gas industriales y las turbinas de vapor se basan en carcasas robustas para contener vapor de alta presión o gases de combustión que impulsan los generadores. La eficiencia y la fiabilidad a largo plazo son fundamentales.  
    • Ventaja AM: Permite la producción de piezas de repuesto para sistemas heredados donde las herramientas originales ya no existen (almacenamiento digital), facilita las actualizaciones de diseño para mejorar la eficiencia, permite la fabricación rápida de carcasas personalizadas para requisitos específicos de la planta y admite el uso de materiales resistentes a la fluencia para una vida útil prolongada. Los distribuidores y proveedores de servicios B2B pueden ofrecer tiempos de respuesta más rápidos para los repuestos críticos.  
  • Turbocompresores marinos:
    • Función: Similar a los turbocompresores automotrices, pero típicamente más grandes y diseñados para un funcionamiento continuo bajo cargas pesadas en grandes motores diésel marinos. La resistencia a la corrosión en un entorno de agua salada es un desafío adicional.
    • Ventaja AM: Permite diseños optimizados adaptados a las características específicas de rendimiento del motor, permite el uso de aleaciones de alta temperatura resistentes a la corrosión y admite la fabricación bajo demanda más cerca de los astilleros o centros de servicio, lo que reduce el tiempo de inactividad. Los proveedores mayoristas pueden beneficiarse de la flexibilidad de la FA para piezas de motores marinos especializadas y de bajo volumen.  
  • Microturbinas y sistemas experimentales:
    • Función: Las turbinas más pequeñas utilizadas en la generación distribuida, los sistemas de CHP (calor y energía combinados) o las aplicaciones de investigación a menudo requieren diseños de carcasas altamente personalizados o intrincados.
    • Ventaja AM: Ideal para tiradas de producción de bajo volumen, geometrías complejas inherentes a diseños compactos, iteración rápida durante las fases de I+D y prueba de conceptos novedosos sin el alto costo de las herramientas tradicionales.  

Consideraciones de abastecimiento B2B:

Los gerentes de adquisiciones y los ingenieros que se abastecen de carcasas de turbinas se enfrentan a varios desafíos:

  • Largos plazos de entrega: Los procesos de fundición tradicionales requieren un tiempo significativo para la fabricación de patrones, la creación de herramientas, la fundición y el mecanizado posterior exhaustivo.
  • Altos costos de herramientas: Las herramientas de fundición de inversión son caras, lo que hace que la producción de bajo volumen o las iteraciones de diseño sean costosas.  
  • Restricciones de diseño: Las limitaciones de fundición pueden restringir la complejidad geométrica, lo que podría comprometer el rendimiento aerodinámico óptimo o la eficiencia de enfriamiento.
  • Limitaciones materiales: No todas las aleaciones de alto rendimiento se funden o mecanizan fácilmente.
  • Vulnerabilidad de la cadena de suministro: La dependencia de fundiciones especializadas puede crear cuellos de botella.

La impresión 3D de metales aborda directamente estos puntos débiles, ofreciendo una alternativa convincente para el abastecimiento de carcasas de turbinas de alto rendimiento, especialmente cuando se trata de diseños complejos, materiales exigentes y la necesidad de agilidad en el desarrollo y la producción. La asociación con un experto impresión 3D en metal proveedor de servicios como Met3dp garantiza el acceso a la tecnología, los materiales y la experiencia adecuados.  

229

¿Por qué utilizar la impresión 3D de metales para la producción de carcasas de turbinas?

Si bien los métodos de fabricación tradicionales como la fundición de inversión seguida del mecanizado CNC han sido durante mucho tiempo el estándar para las carcasas de turbinas, la fabricación aditiva de metales presenta un conjunto convincente de ventajas, particularmente para aplicaciones de alta temperatura y alto rendimiento. Estos beneficios resuenan fuertemente con los ingenieros que buscan un rendimiento mejorado y los gerentes de adquisiciones centrados en optimizar los costos, los plazos de entrega y la eficiencia de la cadena de suministro.

Ventajas clave de la FA para carcasas de turbinas:

  • Libertad de diseño y complejidad sin igual:
    • Desafío: La fundición limita la complejidad de los canales internos, las variaciones del grosor de las paredes y las características externas intrincadas. El mecanizado lucha con los bolsillos internos profundos y las curvaturas complejas.
    • Solución de FA: La FA construye piezas capa por capa, lo que permite la creación de geometrías internas altamente complejas, como formas de voluta optimizadas para un flujo aerodinámico superior, canales de enfriamiento integrados que se ajustan a los puntos calientes y estructuras reticulares para aligerar el peso sin sacrificar la rigidez. Esto permite a los diseñadores lograr niveles de rendimiento previamente inalcanzables.  
    • Ejemplo: Diseñar una carcasa de turbocompresor con una estructura de doble pared que incorpore canales de refrigeración internos para gestionar la acumulación de calor y mejorar la vida útil de los cojinetes es factible y rentable con la FA.
  • Creación rápida de prototipos e iteración:
    • Desafío: La creación de prototipos mediante fundición es lenta y costosa debido a los requisitos de utillaje. Los cambios de diseño requieren costosas modificaciones de las herramientas.
    • Solución de FA: La FA permite la producción directa de prototipos funcionales a partir de datos CAD en días en lugar de semanas o meses. Las iteraciones de diseño pueden probarse de forma rápida y asequible, acelerando el ciclo de desarrollo de nuevos diseños de turbinas o programas de motores. Esta agilidad es crucial en mercados competitivos como el de la automoción y la aeronáutica.  
  • Plazos de entrega reducidos:
    • Desafío: Los ciclos de fabricación tradicionales para piezas fundidas complejas pueden prolongarse durante varios meses, incluyendo la fabricación de utillaje, la fundición, el tratamiento térmico y un mecanizado exhaustivo.
    • Solución de FA: Para prototipos y producción de bajo a medio volumen, la FA acorta significativamente el tiempo total de fabricación al eliminar la necesidad de utillaje. Aunque los tiempos de impresión pueden ser sustanciales, el total el tiempo desde la finalización del diseño hasta la pieza terminada se reduce drásticamente. Esto beneficia a los clientes B2B que necesitan una comercialización más rápida o piezas de repuesto urgentes.  
  • Oportunidades de aligeramiento:
    • Desafío: La reducción de peso es fundamental en las aplicaciones aeroespaciales y de automoción de alto rendimiento para mejorar la eficiencia del combustible y el rendimiento general. Los métodos tradicionales ofrecen un alcance limitado para un ahorro de peso significativo en las carcasas.  
    • Solución de FA: Técnicas como la optimización topológica, guiadas por el análisis de elementos finitos (FEA), permiten a los diseñadores colocar el material sólo donde es estructuralmente necesario. La FA puede entonces realizar estas formas optimizadas, a menudo de aspecto orgánico, y estructuras de celosía internas, lo que conduce a reducciones sustanciales de peso (por ejemplo, 20-40%) en comparación con las contrapartes fundidas/mecanizadas, manteniendo o incluso aumentando la rigidez.
  • Capacidades de los materiales:
    • Desafío: Algunas superaleaciones de níquel avanzadas, cruciales para la resistencia a altas temperaturas, son notoriamente difíciles de fundir o mecanizar (por ejemplo, exhiben poca fluidez para la fundición o un alto endurecimiento por trabajo durante el mecanizado).  
    • Solución de FA: Los procesos de fusión en lecho de polvo como SEBM son adecuados para procesar aleaciones de alto rendimiento como IN718 y Haynes 282. Aunque existen desafíos (que se tratarán más adelante), la FA ofrece una vía viable, a menudo superior, para fabricar piezas complejas a partir de estos materiales exigentes. El enfoque de Met3dp en polvos metálicos de alta calidad garantiza unas características óptimas del material para estos procesos.
  • Consolidación de piezas:
    • Desafío: Los conjuntos complejos suelen constar de múltiples componentes individuales atornillados o soldados entre sí, lo que aumenta el peso, el tiempo de montaje y los posibles puntos de fallo (juntas, sellos).
    • Solución de FA: La FA permite a los diseñadores consolidar múltiples componentes en una única pieza impresa monolítica. Para las carcasas de turbinas, esto podría significar la integración de soportes de montaje, salientes para sensores o incluso secciones de conductos adyacentes, lo que reduce el número de piezas, simplifica el montaje y mejora la fiabilidad general del sistema.
  • Fabricación bajo demanda e inventario digital:
    • Desafío: Mantener un inventario físico para una amplia gama de variantes de carcasas de turbinas o piezas heredadas es costoso e ineficiente. Las cantidades mínimas de pedido para la fundición pueden ser prohibitivas para las piezas de repuesto.
    • Solución de FA: Las piezas pueden almacenarse como archivos digitales (datos CAD) e imprimirse sólo cuando sea necesario. Este concepto de "almacén digital" reduce drásticamente los costes de mantenimiento de inventario y el desperdicio, lo que permite una producción eficiente de piezas de repuesto o variantes de bajo volumen. Los proveedores B2B pueden ofrecer una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta.  
  • Resiliencia de la cadena de suministro:
    • Desafío: Depender de un número limitado de fundiciones especializadas crea riesgos en la cadena de suministro (cuellos de botella, problemas geopolíticos, viabilidad de los proveedores).
    • Solución de FA: La fabricación aditiva ofrece potencial para redes de fabricación más distribuidas. Aunque la FA de metales de alta gama sigue requiriendo conocimientos y equipos especializados, diversifica las opciones de fabricación y puede acortar las cadenas de suministro.  

Tabla comparativa: Fundición/Mecanizado tradicional frente a FA de metales para carcasas de turbinas

CaracterísticaFundición y mecanizado tradicionalesFabricación aditiva de metales (por ejemplo, SEBM/LPBF)Implicación B2B
Complejidad del diseñoLimitado por el utillaje, los ángulos de salida, el acceso al mecanizadoAlto, permite características internas complejas, formas optimizadasRendimiento mejorado del producto, diseños únicos
Coste de utillajeAlto (patrones, moldes, matrices)Ninguno (producción sin herramientas)Menor barrera para prototipos y producción de bajo volumen
Plazo de entrega (prototipo)Semanas a mesesDías a semanasDesarrollo de productos más rápido, entrada más rápida en el mercado
Plazo de entrega (producción)Moderado (después del utillaje)Puede ser más largo por pieza, pero configuración más rápidaDepende del volumen, la FA es competitiva para volúmenes bajos-medios
Residuos materialesModerado (alimentadores/compuertas de fundición, virutas de mecanizado)Bajo (reciclabilidad del polvo)Reducción de los costes de los materiales, beneficios de sostenibilidad
AligeramientoPotencial limitadoPotencial significativo (optimización topológica, celosías)Mayor eficiencia (combustible, rendimiento)
Consolidación de piezasDifícil / LimitadoAlto potencialReducción de los costes de montaje, mejora de la fiabilidad
Cantidad mínima de pedidoA menudo alta debido a la amortización de las herramientasUno (o bajo volumen)Flexibilidad para repuestos, personalización, NPI
Idoneidad del materialEstablecido para muchas aleaciones, desafíos con algunasExcelente para superaleaciones como IN718, H282; específico del procesoAcceso a materiales de alto rendimiento
Coste inicial de la piezaMenor para volúmenes muy altosPuede ser mayor por pieza, especialmente para componentes grandesSe necesita un análisis del TCO; la fabricación aditiva es rentable para piezas complejas

Exportar a hojas

Si bien la fabricación aditiva de metales ofrece ventajas significativas, es crucial seleccionar el proceso y el socio adecuados. La experiencia de Met3dp en métodos de impresión SEBM y su comprensión integral de las interacciones material-proceso garantizan resultados óptimos para componentes exigentes como las carcasas de turbinas.

Enfoque en el material: IN718 y Haynes 282 para entornos extremos

La selección del material adecuado es posiblemente el factor más crítico para el diseño y funcionamiento exitosos de una carcasa de turbina de alta temperatura. El material debe soportar una combinación tortuosa de altas temperaturas, cargas mecánicas significativas (incluida la fluencia y la fatiga), ciclos térmicos y entornos potencialmente corrosivos/oxidativos creados por los gases de combustión o las corrientes de escape. Para aplicaciones que superan los límites del rendimiento, las superaleaciones a base de níquel son los materiales elegidos. Entre estos, Inconel 718 (IN718) y Haynes 282 destacan como excelentes candidatos para la fabricación aditiva de carcasas de turbinas.

¿Por qué superaleaciones a base de níquel?

Las superaleaciones a base de níquel derivan sus excepcionales propiedades a alta temperatura de su microestructura específica. Por lo general, consisten en una matriz de níquel austenítica (cúbica centrada en la cara - FCC), reforzada por varios mecanismos:

  1. Fortalecimiento de soluciones sólidas: Elementos de aleación como el cobalto (Co), el molibdeno (Mo), el tungsteno (W) y el cromo (Cr) se disuelven en la matriz de níquel, distorsionando la red cristalina e impidiendo el movimiento de las dislocaciones.
  2. Endurecimiento por precipitación: Este es el principal mecanismo de endurecimiento. Adiciones específicas de aleación (por ejemplo, niobio (Nb), titanio (Ti), aluminio (Al)) permiten la formación de fases de precipitado intermetálico finamente dispersas dentro de la matriz durante el tratamiento térmico.
    • Fase Gamma Prima (γ′): Ni$_3$(Al,Ti) - Precipitados FCC coherentes y ordenados. Reforzador principal en muchas superaleaciones de Ni hasta temperaturas intermedias.
    • Fase Gamma Doble Prima (γ′′): Ni$_3$Nb - Precipitados coherentes, tetragonales centrados en el cuerpo (BCT). Proporciona una resistencia excepcional en IN718 hasta aproximadamente 650 ∘C (1200 ∘F), pero puede engrosarse o transformarse a temperaturas más altas.
    • Carburos: Varios carburos (por ejemplo, MC, M$_{23}$C$_6$, M$_6$C) se forman en los límites de grano y dentro de los granos, lo que contribuye a la resistencia y a la resistencia a la fluencia, pero a veces impacta la ductilidad si no se controlan.

Inconel 718 (IN718 / Aleación 718 / UNS N07718): La superaleación "Workhorse"

IN718 es posiblemente la superaleación a base de níquel más utilizada debido a su excelente combinación de alta resistencia, buena vida a la fatiga, resistencia a la corrosión y, fundamentalmente, su relativa buena soldabilidad y procesabilidad, que se extiende a la fabricación aditiva.  

  • Características y ventajas clave:
    • Alta resistencia: Mantiene una resistencia significativa a la fluencia y a la tracción hasta aproximadamente 650−700 ∘C (1200−1300 ∘F). Esto se debe principalmente al endurecimiento por precipitación por la fase γ′′ (Ni$_3$Nb), complementado por la fase γ′ (Ni$_3$(Al,Ti)).
    • Buena resistencia a la fluencia: Ofrece buena resistencia a la deformación dependiente del tiempo bajo tensión a temperaturas elevadas dentro de su rango utilizable.
    • Excelente fabricabilidad: En comparación con otras superaleaciones, IN718 exhibe una mejor resistencia al agrietamiento por envejecimiento por tensión durante la soldadura y el tratamiento térmico, lo que la hace más indulgente en procesos de fabricación complejos como la fabricación aditiva.  
    • Resistencia a la corrosión: Buena resistencia a la oxidación y la corrosión en muchos entornos industriales y aeroespaciales.
    • Rentabilidad: Costo relativamente más bajo en comparación con las superaleaciones más avanzadas debido a su uso generalizado y métodos de producción establecidos.
  • Limitaciones:
    • La fase de endurecimiento principal, γ′′, es metaestable y tiende a engrosarse o transformarse en la fase delta (δ) menos efectiva a temperaturas superiores a aproximadamente 650 ∘C, lo que lleva a una caída significativa de la resistencia y la resistencia a la fluencia. Esto limita su idoneidad para las secciones más calientes de las turbinas avanzadas.  
  • Idoneidad para la fabricación aditiva: IN718 es una de las superaleaciones más investigadas y comúnmente impresas a través de LPBF y SEBM. Los parámetros del proceso están relativamente bien establecidos, aunque todavía se necesita un control cuidadoso para gestionar las tensiones residuales, evitar el agrietamiento y lograr la microestructura deseada mediante tratamientos térmicos posteriores a la impresión adecuados. Met3dp ofrece polvo de IN718 de alta esfericidad y fluidez optimizado para procesos de fabricación aditiva.  

Haynes 282 (UNS N07208): Capacidad superior a alta temperatura

Haynes 282 es una superaleación de nueva generación, reforzada con gamma-prima (γ′), desarrollada específicamente para mejorar la resistencia a alta temperatura, la resistencia a la fluencia, la estabilidad térmica y la capacidad de fabricación en comparación con otras aleaciones de alta resistencia como Waspaloy o R-41.  

  • Características y ventajas clave:
    • Resistencia excepcional a la fluencia: Ofrece una resistencia a la fluencia significativamente mejor que IN718 y Waspaloy, particularmente en el rango de 650−900 ∘C (1200−1650 ∘F). Su ventaja de resistencia se vuelve más pronunciada a temperaturas más altas.
    • Excelente estabilidad térmica: La fase de endurecimiento por precipitado γ′ es más estable a temperaturas más altas en comparación con la fase γ′′ en IN718.
    • Buena capacidad de fabricación: Diseñado para mejorar la soldabilidad y la resistencia al agrietamiento por envejecimiento por tensión en comparación con aleaciones de resistencia similar, lo que lo hace adecuado para componentes complejos y fabricación aditiva.  
    • Buena resistencia a la oxidación: Resistencia a la oxidación comparable o ligeramente mejor que Waspaloy hasta 980 ∘C (1800 ∘F).
  • Limitaciones:
    • Mayor costo que IN718 debido a su composición más compleja (mayores niveles de Co, Mo, Ti) y menor volumen de producción.
    • Requiere tratamientos térmicos específicos, a menudo complejos, de varios pasos para optimizar su microestructura y propiedades.
  • Idoneidad para la fabricación aditiva: Haynes 282 se está adoptando cada vez más para la fabricación aditiva, especialmente a través de LPBF, para aplicaciones que exigen una capacidad de temperatura más alta de la que puede proporcionar IN718. El procesamiento requiere un desarrollo y control cuidadoso de los parámetros para gestionar los gradientes térmicos y garantizar la integridad microestructural. Sus buenas características de fabricación son ventajosas para la fabricación aditiva. Met3dp reconoce la creciente demanda de estos materiales avanzados y posee la capacidad de producir polvo de Haynes 282 de alta calidad utilizando sus técnicas avanzadas de atomización.  

Criterios de selección de materiales para carcasas de turbinas:

La elección entre IN718 y Haynes 282 (u otras superaleaciones) depende de las condiciones de funcionamiento específicas y los requisitos de diseño:

FactorFavorece IN718Favorece Haynes 282Consideraciones
Temperatura máxima de funcionamientoHasta ~ 650 ∘C (1200 ∘F)Hasta ~ 900 ∘C (1650 ∘F)Considere el pico frente a la temperatura continua, los efectos de los ciclos térmicos.
Requisito de resistencia a la fluenciaModeradoAlto / Muy AltoCrítico para piezas sometidas a carga sostenida a altas temperaturas.
Sensibilidad a los costesMayor (Menor costo de material y procesamiento)Menor (Mayor material y potencialmente procesamiento)Equilibrar las necesidades de rendimiento con las limitaciones presupuestarias. El TCO es importante.
Complejidad de fabricaciónGeneralmente más fácil, proceso más establecidoMás desafiante, requiere un control más estrictoConsidere la experiencia del proveedor con la aleación específica y el proceso de fabricación aditiva.
Necesidad de reparación de soldaduraGeneralmente mejor soldabilidadBuena soldabilidad (diseñado para ello)Importante para posibles modificaciones de post-procesamiento o actividades de MRO.
Especificaciones existentesAmpliamente especificado (AMS 5662/5663, etc.)Adopción creciente (AMS 5951, etc.)Asegúrese de que el material cumpla con los estándares requeridos de la industria o de la empresa (por ejemplo, aeroespacial).

Exportar a hojas

El papel de Met3dp en el suministro de materiales:

Como proveedor de ambos equipos de fabricación aditiva y polvos metálicos de alto rendimiento, Met3dp comprende el vínculo crítico entre la calidad del material y el rendimiento final de la pieza. Nuestra sistemas avanzados de fabricación de polvo, que emplean tecnologías de atomización por gas y PREP, producen polvos metálicos esféricos con:

  • Alta esfericidad y buena fluidez: Esencial para una densidad uniforme del lecho de polvo y una fusión consistente en los procesos de fabricación aditiva.
  • Distribución controlada del tamaño de las partículas (PSD): Optimizados para máquinas de fabricación aditiva específicas y espesores de capa deseados.
  • Bajos niveles de impurezas (especialmente oxígeno y nitrógeno): Crítico para lograr propiedades mecánicas óptimas y prevenir defectos en la pieza final.
  • Alta densidad de empaquetado: Contribuye a la producción de componentes totalmente densos.

Ofrecemos polvos optimizados para aleaciones como IN718 y tenemos la capacidad de producir otras superaleaciones avanzadas como Haynes 282, asegurando que nuestros clientes B2B, desde fabricantes de equipos originales aeroespaciales hasta proveedores automotrices, tengan acceso a los materiales de alta calidad necesarios para sus aplicaciones de carcasa de turbina más exigentes. La asociación con un proveedor experto como Met3dp proporciona confianza en la trazabilidad del material, el control de calidad y la consistencia de lote a lote, que son vitales para los componentes críticos.

230

Diseño para la fabricación aditiva (DfAM): Optimización de carcasas de turbina para impresión 3D

Aprovechar con éxito la fabricación aditiva de metales para carcasas de turbina requiere algo más que simplemente convertir un diseño de fundición existente en un archivo imprimible. Exige un cambio fundamental de mentalidad hacia Diseño para fabricación aditiva (DfAM). Los principios de DfAM animan a los ingenieros a ir más allá de las limitaciones de la fabricación tradicional y a explotar plenamente las capacidades únicas de la fabricación aditiva para mejorar el rendimiento, reducir el peso y optimizar la producción. Para componentes complejos como las carcasas de turbina que operan en entornos extremos, adoptar DfAM no es sólo beneficioso; es esencial para desbloquear todo el potencial de la tecnología.

Adoptar la libertad geométrica:

El enfoque de la fabricación aditiva capa por capa libera a los diseñadores de los ángulos de inclinación, las limitaciones de acceso a las herramientas y los requisitos de espesor de pared uniforme que a menudo imponen la fundición y el mecanizado. Esta libertad permite:

  • Trayectorias de flujo altamente optimizadas: Las volutas y las trayectorias de escape de la carcasa de la turbina pueden diseñarse con curvaturas complejas y secciones transversales variables calculadas con precisión utilizando la dinámica de fluidos computacional (CFD) para maximizar la eficiencia aerodinámica, mejorar la aceleración de la turbina y reducir la contrapresión.
  • Características integradas: Los soportes de montaje, los salientes de los sensores, los protectores térmicos e incluso secciones de conductos adyacentes pueden integrarse directamente en el diseño de la carcasa. Esto consolidación de partes reduce el tiempo de montaje, minimiza las posibles fugas en las juntas, reduce el peso total y simplifica la lista de materiales (BOM), una ventaja significativa para los equipos de compras y logística.
  • Canales de refrigeración conformados: Para las carcasas que experimentan un calentamiento localizado intenso, se pueden diseñar intrincados canales de refrigeración para que sigan los contornos de las regiones más calientes del componente. Estos canales internos, imposibles de crear con perforación o fundición, permiten una gestión térmica más eficaz, lo que puede aumentar la vida útil del componente y permitir el funcionamiento a temperaturas o niveles de potencia más altos.

Optimización topológica y aligeramiento:

El peso es un factor crítico en las aplicaciones aeroespaciales y de automoción de alto rendimiento. DfAM permite una reducción de peso significativa a través de la optimización topológica:

  1. Definir el espacio de diseño: El volumen máximo permitido para la carcasa se define en CAD.
  2. Aplicar cargas y restricciones: Las presiones de funcionamiento, las temperaturas, las fuerzas de montaje y las propiedades de los materiales (como las de IN718 o Haynes 282) se introducen en el software de análisis de elementos finitos (FEA).
  3. Algoritmo de optimización: El software elimina iterativamente el material de las áreas que experimentan baja tensión, dejando una estructura portante optimizada.
  4. Resultado: Esto a menudo da como resultado estructuras orgánicas, similares a huesos, que son significativamente más ligeras (potencial de reducción del 20-50%) que las contrapartes diseñadas convencionalmente, manteniendo o incluso mejorando la rigidez y la integridad estructural. La fabricación aditiva es singularmente capaz de fabricar estas geometrías complejas y optimizadas.

Estructuras de soporte: Una consideración necesaria:

Los procesos de fusión en lecho de polvo requieren estructuras de soporte para las características que sobresalen más allá de un cierto ángulo (típicamente 40-45 grados desde la horizontal) y para anclar la pieza a la placa de construcción para gestionar las tensiones térmicas.

  • Propósito: Evitar el colapso de la pieza durante la impresión, conducir el calor lejos de los voladizos, resistir la deformación.
  • Tipos: Los tipos comunes incluyen soportes de bloque/rejilla estándar, soportes delgados en forma de árbol (más fáciles de quitar, menos material) y soportes cónicos (a menudo utilizados para características de orificios específicos).
  • Estrategia DfAM:
    • Minimizar los soportes: Oriente la pieza de forma creativa en la placa de construcción para que los voladizos pronunciados sean autosoportados (diseñando con ángulos >45° siempre que sea posible). Utilice chaflanes en lugar de bordes horizontales afilados en las superficies orientadas hacia abajo.
    • Diseño para la extracción: Asegúrese de que los soportes sean accesibles para su eliminación manual o con herramientas. Evite colocar soportes en canales internos intrincados donde la eliminación sea imposible o requiera técnicas avanzadas como grabado químico o mecanizado por flujo abrasivo. Diseñe puntos de rotura para una separación más fácil.
    • Impacto: Los soportes consumen material adicional, aumentan el tiempo de impresión, requieren esfuerzo de posprocesamiento para su eliminación y pueden afectar el acabado superficial de las áreas que tocan (pieles inferiores). Una cuidadosa planificación DfAM minimiza estos impactos.

Grosor de la pared, tamaño de la característica y resolución:

Los procesos de fabricación aditiva (AM) tienen límites en el tamaño mínimo de la característica y el grosor de la pared.

  • Espesor mínimo de pared: Típicamente alrededor de 0,4-1,0 mm, dependiendo del material, la máquina y la longitud sin soporte. Diseñar paredes demasiado delgadas puede provocar distorsión o formación incompleta.
  • Características pequeñas: Los agujeros, pasadores y canales tienen límites de diámetro mínimo (a menudo alrededor de 0,5-1,0 mm). Las características de alta relación de aspecto (muy altas y delgadas) pueden ser difíciles.
  • Resolución: El tamaño del punto del láser o del haz de electrones y el grosor de la capa dictan los detalles más finos que se pueden lograr. Esto debe tenerse en cuenta al diseñar texturas finas, letras pequeñas o bordes afilados.

Gestión térmica en el diseño:

El intenso calentamiento localizado y el enfriamiento rápido inherentes a la AM pueden crear tensiones residuales significativas.

  • Estrategia de diseño: Evite los bloques grandes y sólidos de material siempre que sea posible. Apunte a secciones transversales más uniformes. Incorpore transiciones suaves entre secciones gruesas y delgadas. Los filetes y radios generosos pueden ayudar a distribuir la tensión. La simulación FEA puede predecir áreas de alta tensión, guiando las modificaciones del diseño o informando las estrategias óptimas de orientación de las piezas y soporte.

Parte Orientación:

La forma en que una pieza se orienta en la placa de construcción impacta significativamente en:

  • Necesidades de soporte: Afecta el volumen y la ubicación de los soportes requeridos.
  • Calidad de la superficie: Las paredes verticales generalmente tienen mejor acabado que las superficies de piel superior o piel inferior. Los efectos de "escalonamiento" son más pronunciados en superficies suavemente inclinadas.
  • Tiempo de construcción: Las construcciones más altas generalmente tardan más.
  • Propiedades mecánicas: Las piezas de AM pueden exhibir cierta anisotropía (propiedades que varían con la dirección en relación con las capas de construcción). La orientación puede elegirse para alinear las capas favorablemente con las direcciones de carga principales.

La colaboración es clave:

La optimización del diseño de una carcasa de turbina para AM es a menudo un proceso iterativo que se realiza mejor en colaboración. La participación temprana con un proveedor de servicios de AM con experiencia como Met3dp permite a los diseñadores aprovechar el conocimiento específico del proveedor sobre las capacidades de la máquina, el comportamiento del material (incluido para IN718 y Haynes 282), las estrategias de orientación óptimas y las técnicas de generación de soporte. Met3dp ofrece soluciones integrales, incluidos los servicios de desarrollo de aplicaciones, para ayudar a los clientes a maximizar los beneficios de la AM. Este enfoque colaborativo garantiza la viabilidad, optimiza el rendimiento y potencialmente reduce los costos y los plazos de entrega para los clientes B2B que buscan soluciones de fabricación avanzadas.

Tolerancia, acabado superficial y precisión dimensional

Si bien la fabricación aditiva de metales desbloquea una increíble libertad de diseño, los ingenieros y los gerentes de adquisiciones deben tener expectativas realistas con respecto a la precisión, la calidad de la superficie y la precisión dimensional que se pueden lograr directamente desde la impresora. Comprender estos factores es crucial para determinar los pasos de posprocesamiento necesarios y garantizar que la carcasa de la turbina final cumpla con los requisitos funcionales, particularmente para interfaces críticas como las superficies de sellado y las conexiones de la rueda de la turbina.

Tolerancias alcanzables:

Los procesos de AM de metales como la fusión selectiva por haz de electrones (SEBM) y la fusión por lecho de polvo láser (LPBF) ofrecen una buena precisión dimensional, pero típicamente aún no coinciden con la precisión del mecanizado CNC de múltiples ejes para todas las características.

  • Tolerancias generales: Una regla general típica para las piezas de AM de metal tal como se construyen suele estar en el rango de ±0,1 mm a ±0,3 mm o ±0,1% a ±0,2% de la dimensión nominal, lo que sea mayor. Las capacidades específicas varían significativamente según la máquina, el material, el tamaño de la pieza, la geometría y la calibración. SEBM, que a menudo opera a temperaturas más altas, puede exhibir un comportamiento térmico y tolerancias resultantes ligeramente diferentes en comparación con LPBF.
  • Factores que influyen en la precisión:
    • Calibración de la máquina: La calibración regular asegura un posicionamiento preciso del haz y la entrega de energía.
    • Propiedades del material: La expansión térmica, la contracción durante el enfriamiento y las características del polvo afectan las dimensiones finales.
    • Tensiones térmicas: El calentamiento y enfriamiento desiguales pueden causar deformaciones y distorsiones si no se gestionan a través del diseño, la orientación, los soportes y los parámetros del proceso.
    • Geometría y tamaño de la pieza: Las piezas más grandes y las geometrías complejas son generalmente más propensas a la desviación.
    • Post-procesamiento: Los tratamientos térmicos de alivio de tensión pueden causar ligeros cambios dimensionales (contracción o crecimiento) que deben tenerse en cuenta.

Tabla de comparación: Tolerancias típicas (ilustrativas)

Método de fabricaciónRango de tolerancia general típico (tal como se procesa)Notas
Fundición en arena±0,8 mm a ± varios mmMuy dependiente del tamaño, la complejidad y la calidad del patrón.
Fundición a la cera perdida±0,15 mm a ±0,8 mmMejor que la fundición en arena, aún requiere mecanizado para características ajustadas.
AM de metal (LPBF/SEBM)±0,1 mm a ±0,3 mmLo mejor que se puede lograr en máquinas bien controladas para características más pequeñas.
Mecanizado CNCDe ±0,01 mm a ±0,05 mmPrecisión estándar; más ajustado posible con técnicas especializadas.

Exportar a hojas

Acabado superficial (rugosidad):

El acabado superficial tal como se construye de las piezas de AM de metal es inherentemente más rugoso que las superficies mecanizadas debido a la fusión capa por capa de partículas de polvo.

  • Valores Ra típicos: La rugosidad de la superficie (Ra) suele oscilar entre 6 µm y 20 µm (240 µin a 800 µin), dependiendo en gran medida de:
    • Orientación: Las paredes verticales generalmente tienen el mejor acabado. Las superficies superiores (pieles superiores) suelen ser más lisas que las superficies orientadas hacia abajo (pieles inferiores) que requerían estructuras de soporte. Las superficies inclinadas exhiben efectos de "escalonamiento".
    • Parámetros del proceso: El grosor de la capa, la potencia del haz y la velocidad de escaneo influyen en la dinámica del baño de fusión y el acabado.
    • Características del polvo: La distribución del tamaño de las partículas afecta la rugosidad alcanzable. El enfoque de Met3dp en polvos esféricos de alta calidad contribuye a mejores resultados de la superficie.
    • Material: Diferentes aleaciones pueden producir características superficiales ligeramente diferentes.
  • Implicaciones para las carcasas de turbinas: Las superficies tal como se construyen pueden ser aceptables para áreas externas no críticas. Sin embargo, las trayectorias de flujo a menudo se benefician de superficies más lisas para reducir las pérdidas por fricción, y las caras de sellado suelen requerir acabados mucho más finos que se logran mediante el posprocesamiento (mecanizado, pulido).

Mejora del acabado superficial:

Varias técnicas de posprocesamiento pueden mejorar significativamente el acabado superficial de las piezas de AM:

  • Mecanizado CNC: El método más común para lograr tolerancias ajustadas y acabados lisos en interfaces críticas.
  • Pulido / Superacabado: Procesos manuales o automatizados para lograr acabados muy suaves, similares a espejos, donde se requieran (por ejemplo, algunas superficies aerodinámicas).
  • Mecanizado por flujo abrasivo (AFM): Bombear medios abrasivos a través de canales internos para alisar pasajes internos complejos que son inaccesibles para las herramientas convencionales.
  • Granallado / Voladura: Puede proporcionar un acabado mate uniforme e inducir tensiones de compresión para una vida útil a la fatiga mejorada, pero normalmente no logra valores Ra muy bajos.

Inspección dimensional y control de calidad:

La verificación de la precisión dimensional y la integridad de las carcasas de turbinas AM complejas requiere metrología avanzada.

  • Máquinas de medición por coordenadas (MMC): Proporcionar mediciones de alta precisión para verificar dimensiones críticas y anotaciones GD&T.
  • Escaneo láser 3D / escaneo de luz estructurada: Capturar datos de nube de puntos densos de toda la superficie de la pieza, lo que permite la comparación con el modelo CAD original para el análisis de desviaciones. Ideal para superficies de forma libre complejas comunes en carcasas optimizadas.
  • Tomografía computarizada industrial (TC): Proporciona información valiosa sobre geometrías internas y detecta defectos internos (huecos, inclusiones) de forma no destructiva, lo cual es crucial para verificar los canales internos y la integridad general de la pieza.
  • GD&T: El dimensionamiento y tolerancias geométricas es esencial para definir claramente los requisitos funcionales críticos más allá de las tolerancias lineales simples.

Compromiso de Met3dp con la precisión:

Met3dp entiende que para piezas de misión crítica como las carcasas de turbinas, la precisión es importante. Nuestros equipos de impresión 3D están diseñados para ofrecer precisión y fiabilidad líderes en la industria.Empleamos rigurosos procedimientos de calibración y controles de proceso. Además, nuestra experiencia se extiende a asesorar a los clientes sobre las tolerancias alcanzables e integrar los pasos necesarios de post-procesamiento y control de calidad para garantizar que los componentes finales cumplan con los estrictos requisitos de industrias como la aeroespacial (AS9100) y la automotriz (IATF 16949). La asociación con Met3dp brinda a los clientes B2B la confianza de que sus carcasas de turbinas de alta temperatura se fabricarán con estándares exigentes.

231

Más allá de la impresión: Post-procesamiento esencial para carcasas de turbinas

Producir una carcasa de turbina geométricamente precisa en una impresora 3D de metal es un logro significativo, pero rara vez es el paso final. Para componentes de superaleación de alta temperatura como los fabricados con IN718 o Haynes 282, normalmente se requiere una serie de pasos de post-procesamiento cruciales para aliviar las tensiones internas, lograr las propiedades del material deseadas, cumplir con los requisitos de tolerancia y acabado superficial, y garantizar la integridad general de la pieza. Los gerentes de adquisiciones e ingenieros deben tener en cuenta estos pasos en los plazos y presupuestos del proyecto.

Pasos críticos de post-procesamiento:

  1. Tratamiento térmico antiestrés:
    • Por qué: Los ciclos rápidos de calentamiento y enfriamiento durante la construcción AM generan tensiones residuales significativas dentro de la pieza. Estas tensiones pueden causar distorsión (especialmente después de la extracción de la placa de construcción), agrietamiento e impactar negativamente en las propiedades mecánicas.
    • Proceso: Las piezas se calientan en un horno de atmósfera controlada (vacío o gas inerte) a una temperatura específica por debajo de la temperatura de envejecimiento o solución, se mantienen durante un período y luego se enfrían lentamente. Esto permite que las tensiones internas se relajen sin alterar significativamente la microestructura fundamental. Esto a menudo se realiza antes de retirando la pieza de la placa de construcción para minimizar la distorsión.
    • Importancia: Absolutamente esencial para la estabilidad dimensional y la prevención de fallas prematuras.
  2. Retirada de la estructura de soporte:
    • Por qué: Los soportes son necesarios durante la construcción, pero deben retirarse después.
    • Métodos: Dependiendo del diseño y la ubicación del soporte:
      • Eliminación manual: Romper o cortar los soportes de fácil acceso (común para soportes externos).
      • Mecanizado: Fresar o esmerilar las estructuras de soporte, a menudo utilizadas para las interfaces de soporte.
      • Electroerosión por hilo: Puede cortar con precisión los soportes en algunas ubicaciones.
      • Mecanizado por flujo abrasivo (MFA) / Ataque químico: Puede ser necesario para soportes internos complejos e inaccesibles, lo que agrega costo y complejidad.
    • Desafíos: Puede ser laborioso y llevar mucho tiempo, especialmente para geometrías internas intrincadas. Riesgo de dañar la superficie de la pieza si no se hace con cuidado. DfAM juega un papel clave en el diseño para facilitar la eliminación de soportes.
  3. Tratamientos térmicos de solución y envejecimiento (endurecimiento por precipitación):
    • Por qué: Para desarrollar la microestructura y las propiedades mecánicas óptimas (resistencia, dureza, resistencia a la fluencia) en superaleaciones endurecibles por precipitación como IN718 y Haynes 282. La microestructura tal como se construye normalmente no es óptima.
    • Proceso (Ejemplo para IN718):
      • Recocido de soluciones: Calentamiento a una temperatura alta (~950−1050∘C) para disolver las fases solubles y homogeneizar la estructura, seguido de un enfriamiento rápido.
      • Envejecimiento (endurecimiento por precipitación): Un proceso de envejecimiento de dos pasos (por ejemplo, ~720∘C seguido de ~620∘C) precipita las fases de endurecimiento γ′ y γ′′. Haynes 282 requiere ciclos diferentes, a menudo más complejos, de varios pasos.
    • Importancia: Crítico para lograr la resistencia a altas temperaturas y la resistencia a la fluencia requeridas para el funcionamiento de la turbina. Los ciclos específicos dependen de la aleación y las propiedades deseadas (por ejemplo, especificaciones AMS).
  4. Prensado isostático en caliente (HIP):
    • Por qué: Para eliminar la microporosidad interna (porosidad de gas, huecos de falta de fusión) que a veces pueden permanecer después de la AM, incluso con parámetros optimizados. La porosidad degrada las propiedades mecánicas, particularmente la vida a la fatiga.
    • Proceso: La pieza se somete a alta temperatura (por debajo del punto de fusión) y alta presión isostática (utilizando un gas inerte como el argón) simultáneamente. Esto colapsa los huecos internos, creando un componente totalmente denso.
    • Importancia: A menudo obligatorio para aplicaciones aeroespaciales y médicas críticas. Mejora significativamente la resistencia a la fatiga, la tenacidad a la fractura y la consistencia de las propiedades. Generalmente se realiza después del alivio de tensiones pero antes del envejecimiento final.
  5. Mecanizado CNC:
    • Por qué: Para lograr tolerancias ajustadas en características críticas que no se pueden cumplir con el proceso AM tal como se construye y para crear superficies de sellado lisas.
    • Aplicaciones: Mecanizado de caras de brida, contornos de acoplamiento de la rueda de la turbina, orificios de cojinete, conexiones en V, puertos de sensores.
    • Consideraciones: Requiere un diseño cuidadoso de la fijación para sujetar formas AM complejas. El mecanizado de superaleaciones puede ser un desafío debido a sus características de tenacidad y endurecimiento por trabajo.
  6. Acabado superficial:
    • Por qué: Para mejorar el rendimiento aerodinámico, reducir la fricción o preparar para recubrimientos.
    • Métodos: Pulido (manual o automatizado) para trayectorias de flujo, granallado para mejorar la vida a la fatiga en superficies externas, técnicas especializadas como MFA para pasajes internos.
  7. Recubrimientos de barrera térmica (TBC):
    • Por qué: Para aplicaciones que enfrentan las temperaturas más extremas, se aplican TBC (típicamente recubrimientos cerámicos como circonio estabilizado con itria - YSZ) para aislar la superaleación base, lo que permite temperaturas de gas más altas o extiende la vida útil del componente.
    • Proceso: Generalmente se aplica mediante pulverización con plasma (pulverización con plasma atmosférico - APS o pulverización con plasma al vacío - VPS) después del mecanizado final. Requiere una preparación específica de la superficie.
  8. Ensayos no destructivos (END):
    • Por qué: Para verificar la integridad interna y externa de la pieza terminada sin dañarla.
    • Métodos:
      • Inspección visual (IV): Verificación básica de la superficie.
      • Inspección con líquidos penetrantes (LPI / FPI): Detecta grietas que rompen la superficie.
      • Pruebas radiográficas (RT) / Tomografía computarizada (TC): Detectar huecos internos, inclusiones y grietas. La exploración TC es particularmente potente para piezas AM complejas.
      • Pruebas ultrasónicas (UT): Puede detectar defectos internos, pero puede ser un desafío en geometrías complejas.
    • Importancia: Paso esencial de garantía de calidad, especialmente para aplicaciones aeroespaciales y otras aplicaciones críticas.

Soluciones de fabricación llave en mano:

La gestión de esta compleja cadena de pasos de post-procesamiento requiere una importante coordinación logística y experiencia técnica. Muchos clientes B2B prefieren trabajar con un proveedor de servicios AM que pueda ofrecer una solución llave en mano, gestionando todo el proceso, desde la impresión inicial hasta el post-procesamiento necesario y la inspección final. Met3dp, aprovechando su experiencia y su red de socios cualificados, puede facilitar estas soluciones de fabricación integrales, simplificando el proceso de adquisición y garantizando una producción fluida de carcasas de turbinas acabadas y de alta calidad, listas para su montaje.

232

Navegando por los desafíos: Asegurando el éxito en proyectos AM de alta temperatura

Si bien la fabricación aditiva de metales ofrece un potencial transformador para las carcasas de turbinas de alta temperatura utilizando superaleaciones como IN718 y Haynes 282, el proceso no está exento de desafíos. Comprender estos posibles obstáculos e implementar estrategias de mitigación eficaces es crucial para garantizar resultados exitosos, lograr la calidad de pieza deseada y gestionar los riesgos del proyecto. Trabajar con un socio experimentado es clave para navegar por este complejo panorama.

Desafíos comunes y estrategias de mitigación:

  • Deformación y distorsión:
    • Causa: Los gradientes térmicos significativos entre el baño de fusión y el material circundante conducen a la expansión y contracción, acumulando tensiones residuales que pueden deformar la pieza, especialmente después de retirarla de la placa de construcción.
    • Mitigación:
      • Orientación optimizada de la pieza: Orientar la pieza para minimizar las grandes áreas planas paralelas a la placa de construcción y reducir los voladizos.
      • Estrategia de apoyo sólida: Los soportes bien diseñados anclan firmemente la pieza y ayudan a evacuar el calor.
      • Control de los parámetros del proceso: Ajustar con precisión la potencia del láser/haz, la velocidad de escaneo y la estrategia de escaneo (por ejemplo, escaneo en isla) para gestionar la entrada de calor.
      • Simulación térmica: Utilizar software FEA para predecir la acumulación de tensiones y la distorsión, informando los ajustes de diseño o de proceso.
      • Construir calefacción de placas: SEBM utiliza inherentemente temperaturas de cámara de construcción más altas, lo que reduce los gradientes térmicos y la tensión en comparación con algunos sistemas LPBF.
      • Alivio inmediato de la tensión: Realizar un tratamiento térmico de alivio de tensiones antes de retirar la pieza de la placa de construcción.
  • Dificultades para retirar la ayuda:
    • Causa: Los soportes, especialmente los densos o los que se encuentran en canales internos complejos (como los conductos de refrigeración o los interiores de las volutas), pueden ser extremadamente difíciles o imposibles de eliminar utilizando métodos convencionales.
    • Mitigación:
      • Enfoque DfAM: Diseñar piezas para que sean autosoportadas siempre que sea posible, utilizando tipos de soporte optimizados (por ejemplo, soportes de árbol con puntos de contacto más pequeños), asegurando las vías de acceso para las herramientas.
      • Técnicas de eliminación especializadas: Emplear métodos como el mecanizado por flujo abrasivo (AFM), el mecanizado electroquímico (ECM) o el grabado químico para los soportes internos (añade coste/complejidad).
      • Planificación cuidadosa: Seleccionar la orientación y las estrategias de soporte específicamente para facilitar la eliminación.
  • Gestión de la tensión residual:
    • Causa: Como se ha mencionado, los gradientes térmicos son la causa principal. Las altas tensiones residuales pueden provocar agrietamiento, distorsión y una menor vida útil a la fatiga.
    • Mitigación: Más allá de las estrategias para el control de la deformación (orientación, soportes, parámetros, calentamiento de la placa), el tratamiento térmico posterior a la impresión (alivio de tensiones, HIP, recocido) es el paso más crítico para reducir significativamente las tensiones residuales a niveles aceptables.
  • Control de la porosidad:
    • Causa: Puede surgir de varios factores:
      • Falta de fusión: Una entrada de energía insuficiente deja huecos entre las capas o las pistas de escaneo.
      • Porosidad del ojo de la cerradura: Una densidad de energía excesiva vaporiza el material, creando burbujas de gas atrapadas al solidificarse.
      • Calidad del polvo: Gas arrastrado dentro de las partículas de polvo o una mala densidad de empaquetamiento del polvo.
      • Entorno del proceso: Cobertura de gas de protección insuficiente.
    • Mitigación:
      • Optimización de parámetros: Marcar la potencia, la velocidad, el enfoque y el grosor de la capa del láser/haz para el material específico.
      • Polvo de alta calidad: Utilizar polvo con alta esfericidad, buena fluidez, PSD controlado y bajo contenido de gas, como los producidos por los procesos de atomización avanzados de Met3dp. Implementar protocolos estrictos de manipulación y reciclaje del polvo.
      • Supervisión de procesos: Asegurar una correcta protección con gas inerte y las condiciones de la cámara.
      • Prensado isostático en caliente (HIP): Muy eficaz para cerrar los poros internos después de la impresión.
  • Agrietamiento (Solidificación, Licuación):
    • Causa: Algunas aleaciones, en particular las superaleaciones complejas, pueden ser susceptibles al agrietamiento durante la solidificación o en la zona afectada por el calor debido a las tensiones térmicas que actúan sobre microestructuras vulnerables (por ejemplo, fases de contorno de grano de bajo punto de fusión).
    • Mitigación:
      • Selección de aleaciones: Elegir aleaciones conocidas por su mejor procesabilidad AM (IN718 y Haynes 282 se consideran generalmente relativamente buenas en este sentido en comparación con otras superaleaciones).
      • Optimización de parámetros: Controlar la entrada de calor y las velocidades de enfriamiento mediante la estrategia de escaneo y los parámetros.
      • Tratamiento térmico: Tratamientos adecuados de alivio de tensiones y homogeneización.
      • Diseño: Evitar características que actúen como importantes concentradores de tensiones.
  • Anisotropía:
    • Causa: La naturaleza direccional del proceso de construcción capa por capa y el crecimiento de grano alargado pueden conducir a variaciones en las propiedades mecánicas (por ejemplo, resistencia, ductilidad) dependiendo de la dirección de la prueba en relación con la dirección de construcción (X, Y frente a Z).
    • Mitigación:
      • Caracterización: Comprender el grado de anisotropía producido por una combinación específica de material/proceso mediante pruebas.
      • Estrategia de orientación: Orientar la pieza de forma que las trayectorias de carga más críticas se alineen con la dirección de propiedades superiores (a menudo el plano X-Y).
      • Tratamiento térmico: Algunos tratamientos térmicos (como HIP y recocido de solución) pueden ayudar a homogeneizar la microestructura y reducir la anisotropía hasta cierto punto.
  • Manipulación y gestión del polvo:
    • Causa: Muchos polvos metálicos (especialmente los reactivos como las aleaciones de titanio o aluminio, aunque menos para las superaleaciones de níquel) requieren una manipulación cuidadosa para evitar la contaminación (captación de oxígeno) y garantizar la seguridad del operador (riesgo de inflamabilidad/explosividad). El mantenimiento de la calidad del polvo mediante el reciclaje es fundamental.
    • Mitigación: Implementar procedimientos robustos de manipulación del polvo, utilizando sistemas de atmósfera controlada, pruebas periódicas de la calidad del polvo (química, PSD, fluidez) y mantener la trazabilidad.

Asociarse para el éxito:

Navegar con éxito por estos desafíos requiere una profunda experiencia en ciencia de los materiales, física de procesos, DfAM y post-procesamiento. Para los clientes B2B que se embarcan en proyectos de carcasas de turbinas de alta temperatura, asociarse con un proveedor de servicios AM con conocimientos y experiencia como Met3dp es primordial. Met3dp’s décadas de experiencia colectiva en la fabricación aditiva de metales, que abarca impresoras SEBM, polvos metálicos avanzados y desarrollo de aplicaciones, nos permite anticipar posibles problemas, implementar estrategias de mitigación probadas y, en última instancia, reducir el riesgo de la adopción de AM para estas aplicaciones exigentes. Nuestro enfoque de colaboración garantiza que los clientes logren la calidad, el rendimiento y la fiabilidad deseados para sus componentes críticos.

Selección de proveedores: Cómo elegir a su socio de fabricación aditiva de metales

Seleccionar al socio de fabricación adecuado es siempre fundamental, pero cuando se trata de componentes de alto valor y críticos para el rendimiento, como las carcasas de turbinas de alta temperatura fabricadas con superaleaciones avanzadas, la elección se vuelve primordial. Su proveedor de servicios de fabricación aditiva es algo más que un proveedor; es un colaborador crucial que influye en el éxito de su proyecto, desde la optimización del diseño hasta la calidad y la entrega final de la pieza. Para los responsables de compras y los ingenieros de industrias exigentes como la aeroespacial, la automotriz y la generación de energía, es esencial un riguroso proceso de evaluación de proveedores.

Criterios clave de evaluación para un socio AM:

Al obtener servicios AM para carcasas de turbinas, considere los siguientes criterios:

  • Experiencia y conocimientos técnicos:
    • Especificidad del material: ¿Tiene el proveedor experiencia demostrable en la impresión de IN718, Haynes 282 u otras superaleaciones de níquel relevantes? Solicite estudios de casos o ejemplos relacionados con aplicaciones de alta temperatura o turbomaquinaria.
    • Conocimiento de los procesos: Profundo conocimiento del proceso AM elegido (por ejemplo, SEBM, LPBF), incluido el desarrollo de parámetros, la gestión térmica y el control de la microestructura para la aleación específica.
    • Soporte de ingeniería: Disponibilidad de ingenieros con experiencia en DfAM que puedan proporcionar orientación sobre la optimización del diseño de la carcasa para la imprimibilidad, el rendimiento y la rentabilidad. ¿Pueden ayudar con la optimización topológica o la simulación FEA?
  • Capacidades y mantenimiento de los equipos:
    • Acceso a la tecnología: ¿Operan con el tipo y tamaño correctos de máquinas AM para su pieza? (por ejemplo, las impresoras SEBM de Met3dp ofrecen ventajas en la gestión de la tensión residual para ciertas aplicaciones).
    • Estado de la máquina: ¿Están las máquinas bien mantenidas y calibradas regularmente para garantizar la precisión y la repetibilidad?
    • Control del entorno: El control adecuado del entorno de construcción (atmósfera, temperatura) es fundamental para las superaleaciones.
  • Calidad, manipulación y trazabilidad del material:
    • Abastecimiento de polvo: ¿Producen el polvo internamente o se abastecen de proveedores reputados y cualificados? ¿Qué medidas de control de calidad se aplican al polvo entrante? Las avanzadas tecnologías de atomización por gas y PREP de Met3dp garantizan polvos esféricos de alta calidad y optimizados para la fabricación aditiva.
    • Gestión del polvo: Protocolos estrictos para la manipulación, el almacenamiento, el tamizado, el reciclaje y el ensayo del polvo para evitar la contaminación y garantizar la consistencia de un lote a otro.
    • Trazabilidad: Capacidad de rastrear los lotes de polvo hasta su origen y vincularlos a construcciones y piezas específicas.
  • Sistema de gestión de la calidad (SGC) y certificaciones:
    • ISO 9001: Requisito fundamental para cualquier fabricante de renombre.
    • Específico de la industria:
      • AS9100: Esencial para los componentes aeroespaciales.
      • IATF 16949: A menudo se requiere para las piezas de producción de automoción.
      • ISO 13485: Requerido para dispositivos médicos (aunque menos relevante para las carcasas de turbinas típicas).
    • SGC robusto: Evidencia de fuertes controles de proceso, documentación, procedimientos de inspección y prácticas de mejora continua.
  • Capacidades de post-procesamiento (internas o gestionadas):
    • Soluciones llave en mano: ¿El proveedor ofrece o gestiona todo el flujo de trabajo necesario, incluyendo el alivio de tensiones, el tratamiento térmico (solución, envejecimiento), el HIP, la eliminación de soportes, el mecanizado CNC, el acabado de superficies, los ensayos no destructivos y el recubrimiento? La gestión de múltiples proveedores añade complejidad y riesgo.
    • Red cualificada: Si se externaliza el post-procesamiento, ¿utilizan proveedores cualificados y aprobados, especialmente para procesos críticos como el tratamiento térmico y los ensayos no destructivos?
  • Gestión de proyectos y comunicación:
    • Comunicación clara: Puntos de contacto designados, actualizaciones periódicas del progreso, capacidad de respuesta a las consultas.
    • Documentación: Capacidad para proporcionar certificaciones de materiales, registros de procesos, informes de inspección y certificados de conformidad según sea necesario.
  • Capacidad y escalabilidad:
    • Plazos de entrega: Evaluación realista de la capacidad y la capacidad de cumplir los plazos acordados para los prototipos y la posible producción de seguimiento.
    • Escalabilidad: ¿Pueden apoyar una transición de la creación de prototipos a la producción en serie de bajo o medio volumen si es necesario?

El proceso de solicitud de presupuesto (RFQ):

Para recibir presupuestos precisos, proporcione a los posibles proveedores información completa:

  • Modelo CAD 3D (formato STEP preferido).
  • Dibujos 2D que definen las dimensiones críticas, GD&T, tolerancias y requisitos de acabado superficial.
  • Material especificado (por ejemplo, IN718, Haynes 282) y cualquier especificación de material relevante (por ejemplo, normas AMS).
  • Cantidad requerida y fecha(s) de entrega deseadas.
  • Requisitos detallados de post-procesamiento (ciclos de tratamiento térmico, HIP, operaciones de mecanizado específicas, métodos de ensayos no destructivos, especificaciones de recubrimiento).
  • Requisitos de documentación de calidad (certificados de materiales, CoC, informes de inspección).

Met3dp: Su socio estratégico en la fabricación aditiva:

Met3dp destaca como socio estratégico para proyectos AM exigentes. Como empresa que proporciona soluciones integrales de fabricación aditivaOfrecemos:

  • Equipos avanzados: Impresoras SEBM líderes en la industria, conocidas por su precisión y fiabilidad.
  • Polvos de alta calidad: Producción interna de polvos metálicos optimizados, incluyendo superaleaciones.
  • Profunda experiencia: Décadas de experiencia colectiva en AM de metales, ciencia de materiales y desarrollo de aplicaciones.
  • Enfoque en la calidad: Compromiso con el control riguroso de los procesos y la garantía de calidad.
  • Enfoque Colaborativo: Nos asociamos con organizaciones para implementar la impresión 3D de forma eficaz y acelerar sus transformaciones de fabricación.

Elegir Met3dp significa seleccionar un socio que invierte en su éxito, capaz de ofrecer carcasas de turbinas de alto rendimiento y alta calidad, fabricadas con los más altos estándares.

233

Comprensión de los costes y los plazos: Factores que influyen en la fabricación aditiva de carcasas de turbinas

Si bien la fabricación aditiva elimina los costes de utillaje tradicionales, es esencial comprender la estructura de costes y los factores que impulsan los plazos de entrega de las carcasas de turbinas impresas en 3D para la planificación de proyectos, la elaboración de presupuestos y la realización de comparaciones informadas con los métodos convencionales. Tanto el coste como el tiempo se ven influidos por una compleja interacción de factores de diseño, materiales, máquinas y post-procesamiento.

Desglose de la estructura de costes de la fabricación aditiva:

El coste total de una carcasa de turbina fabricada aditivamente suele comprender varios elementos:

  1. Coste del material:
    • Precio del polvo: Las superaleaciones a base de níquel como IN718 y Haynes 282 son materiales inherentemente caros debido a sus elementos de aleación y a su compleja producción. Haynes 282 suele tener un precio superior al de IN718.
    • Consumo de polvo: Incluye el peso de la pieza final más el material utilizado para las estructuras de soporte. Las estrategias de soporte eficientes minimizan el desperdicio.
    • Reciclaje de polvo: Los procesos eficaces de reciclaje y rejuvenecimiento del polvo empleados por el proveedor de servicios pueden ayudar a mitigar los costes de los materiales a lo largo del tiempo, pero el control de calidad es primordial.
  2. Costo de tiempo de máquina:
    • Tiempo de construcción: Impulsado principalmente por la altura de la construcción (número de capas) y el volumen de material que se fusiona por capa. Las geometrías complejas no necesariamente aumentan el tiempo de fusión de manera significativa, a menos que aumenten drásticamente la altura o requieran estructuras de soporte extensas.
    • Tasa de la máquina: Una tarifa por hora basada en el costo de capital, el mantenimiento, la operación (energía, gas) y la depreciación de la máquina. Los sistemas AM de metal de alta gama representan una inversión significativa.
    • Utilización de la placa de construcción: Imprimir múltiples piezas en una sola construcción (anidamiento) distribuye el tiempo de configuración/enfriamiento de la máquina y maximiza la eficiencia, reduciendo el costo de la máquina por pieza.
  3. Costo de mano de obra:
    • Preprocesamiento: Preparación de la construcción, configuración de archivos, carga de la máquina.
    • Post-procesamiento: Extracción de piezas de la placa de construcción, eliminación de polvo (despolvado), eliminación extensa de estructuras de soporte (puede requerir mucha mano de obra), inspección y gestión de los pasos subsiguientes.
  4. Costes de postprocesamiento:
    • Tratamiento térmico: Tiempo de horno, costos de atmósfera controlada. Los ciclos de alivio de tensión, solución y envejecimiento pueden tardar muchas horas o incluso días.
    • Prensado isostático en caliente (HIP): Un proceso especializado con costos significativos asociados por ciclo.
    • Mecanizado CNC: Tiempo de programación y mecanizado en máquinas potencialmente multieje, costos de accesorios. El mecanizado de superaleaciones es más lento y provoca un mayor desgaste de la herramienta que los aceros comunes.
    • Acabado y revestimiento: Costos de pulido, AFM, aplicación de TBC, etc.
    • END: Costos asociados con equipos de inspección y personal calificado (por ejemplo, tiempo de escaneo CT, consumibles FPI, tiempo de inspector).
    • Nota: Los costos de posprocesamiento a menudo pueden constituir el 50% o más del costo total de un componente AM terminado de alta especificación.
  5. Control de calidad e ingeniería:
    • Costos asociados con la inspección dimensional, la documentación, las certificaciones y cualquier soporte DfAM inicial proporcionado.

Factores clave que influyen en el costo y el plazo de entrega:

FactorImpacto en el costeImpacto en el plazo de entregaNotas
Tamaño/volumen de la piezaAlto (Material, tiempo de máquina)Alto (Tiempo de impresión)Las piezas más grandes consumen más recursos y tardan más en imprimirse.
Altura de la piezaModerado-Alto (Principal impulsor del tiempo de máquina)Alto (Principal impulsor del tiempo de impresión)Las piezas más altas requieren más capas, lo que aumenta directamente la duración de la impresión.
Complejidad de las piezasModerado (Eliminación de soportes, posible mecanizado)Moderado (Eliminación de soportes, configuración de posprocesamiento)AM maneja bien la complejidad geométrica durante la impresión, el impacto es principalmente posterior a la impresión.
Elección del materialAlto (precio del polvo IN718 frente a H282)Impacto directo mínimo en el tiempo de impresiónAfecta las necesidades de posprocesamiento (los ciclos de tratamiento térmico pueden diferir).
Densidad de construcciónBajo (una mejor utilización de la máquina reduce el costo por pieza)Bajo (más piezas por construcción reduce el impacto del tiempo de espera)El anidamiento eficaz es clave para la rentabilidad en volumen.
Volumen de soporteModerado (consumo de material, mano de obra de eliminación)Moderado (tiempo de eliminación)DfAM tiene como objetivo minimizar los soportes.
Especificaciones de toleranciaAlto (impulsa el alcance de las necesidades de mecanizado de precisión)Moderado (tiempo de mecanizado)Las tolerancias más estrictas requieren un mecanizado posterior más extenso.
Acabado superficial requeridoModerado-Alto (costos de pulido, AFM, mecanizado)Moderado (tiempo de proceso de acabado)Los acabados lisos requieren pasos de posprocesamiento dedicados.
Tratamiento posteriorMuy alta (HIP, tratamiento térmico, mecanizado, END)Muy alta (A menudo domina el plazo de entrega total)Esencial para el rendimiento, pero agrega costos y tiempo significativos.
Requisitos de calidadModerado-Alto (nivel de inspección, documentación)Moderado (tiempo de inspección)El control de calidad a nivel aeroespacial es más costoso que el control de calidad industrial estándar.

Exportar a hojas

Cronogramas típicos:

  • Prototipos: Dependiendo del tamaño, la complejidad y el posprocesamiento, los plazos de entrega pueden oscilar entre 1 y 4 semanas, por lo general.
  • Producción en serie: Depende en gran medida del volumen, el tamaño de la pieza, la disponibilidad de la máquina y el flujo de posprocesamiento. Requiere una cuidadosa planificación y programación con el proveedor de FA.

Costo total de propiedad (TCO):

Al comparar la FA con el fundido/mecanizado tradicional, es crucial considerar el coste total de propiedad (TCO). Si bien el coste por pieza de la FA podría ser mayor, especialmente en volúmenes más bajos, la FA puede ofrecer importantes ahorros al:

  • Eliminar los costes de utillaje (a menudo de decenas a cientos de miles de dólares).
  • Reducir drásticamente el tiempo de desarrollo y permitir una iteración más rápida.
  • Permitir mejoras de rendimiento (por ejemplo, aligeramiento, mejor refrigeración) que proporcionan valor aguas abajo.
  • Reducir los costes de montaje mediante la consolidación de piezas.
  • Permitir la producción bajo demanda, reduciendo los costes de inventario.

Para componentes complejos y de alto valor, como las carcasas de turbinas de alta temperatura, un análisis del TCO a menudo revela que la FA es una ruta de fabricación muy competitiva y estratégicamente ventajosa, particularmente para clientes B2B centrados en la innovación y la agilidad de la cadena de suministro.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre las carcasas de turbinas impresas en 3D

Aquí hay respuestas a algunas preguntas comunes que los ingenieros y los responsables de compras tienen sobre el uso de la fabricación aditiva de metales para las carcasas de turbinas:

1. ¿Cuáles son las temperaturas máximas de funcionamiento prácticas para las carcasas de turbinas de FA hechas de IN718 y Haynes 282?

  • IN718: Generalmente recomendado para un servicio a largo plazo de hasta aproximadamente 650 ∘C (1200 ∘F). Su resistencia disminuye significativamente por encima de esto debido a la inestabilidad de su fase de endurecimiento primaria (γ′′). Puede soportar temperaturas más altas para excursiones cortas.
  • Haynes 282: Diseñado para un rendimiento superior a altas temperaturas, que ofrece una excelente resistencia a la fluencia y estabilidad hasta aproximadamente 900 ∘C (1650 ∘F), lo que lo hace adecuado para secciones más calientes de turbinas de gas avanzadas o turbocompresores de alto rendimiento.

2. ¿Cómo se comparan las propiedades mecánicas (por ejemplo, vida a la fatiga, resistencia a la fluencia) de las piezas de superaleación de FA con los equivalentes tradicionales fundidos o forjados?

  • Con la optimización adecuada de los parámetros del proceso, polvo de alta calidad (como el de Met3dp) y el posprocesamiento adecuado (especialmente HIPping y tratamiento térmico), las propiedades mecánicas de la FA IN718 y Haynes 282 pueden ser comparables o incluso superiores a los equivalentes fundidos. El HIPping es particularmente eficaz para cerrar la porosidad interna, lo que conduce a una vida a la fatiga significativamente mejorada. Lograr propiedades totalmente equivalentes al material forjado a veces puede ser un desafío, especialmente con respecto a la ductilidad en la dirección Z (dirección de construcción), pero las piezas de FA a menudo cumplen o superan los requisitos que antes cumplían los fundidos.

3. ¿La impresión 3D de metales es siempre más cara que la fundición para las carcasas de turbinas?

  • No necesariamente. Depende en gran medida de:
    • Complejidad: Para geometrías muy complejas que son difíciles o imposibles de fundir/mecanizar, la FA puede ser más rentable incluso en volúmenes más bajos.
    • Volumen: La fundición suele tener altos costes iniciales de utillaje, pero menores costes por pieza en volúmenes muy altos. La FA no tiene costes de utillaje, lo que la hace competitiva para prototipos, volúmenes bajos a medianos y piezas personalizadas.
    • Material: El mecanizado de grandes cantidades de material de un bloque puede ser un desperdicio y llevar mucho tiempo para las superaleaciones.
    • Costo total de propiedad (TCO): Al tener en cuenta un desarrollo más rápido, un montaje reducido, los posibles beneficios de aligeramiento y la reducción de inventario, la FA a menudo presenta una sólida propuesta de valor.
  • Conclusión: La FA suele ser rentable para carcasas de turbinas complejas, de bajo a medio volumen y de alto valor, especialmente cuando los costes de utillaje tradicionales son prohibitivos o los plazos de entrega son críticos.

4. ¿Qué certificaciones clave de la industria debo buscar en un proveedor de FA para componentes críticos de turbinas?

  • ISO 9001: Esta es la certificación de referencia para un sistema de gestión de la calidad, aplicable a todas las industrias.
  • AS9100: Esto es crucial si la carcasa de la turbina está destinada a aplicaciones aeroespaciales, ya que incluye requisitos específicos para la trazabilidad, el control del proceso y el aseguramiento de la calidad exigidos por la industria aeroespacial.
  • IATF 16949: Si bien son menos comunes para las certificaciones específicas de FA en la actualidad, los proveedores que prestan servicios a la industria automotriz deberían, idealmente, demostrar familiaridad con estos estándares de calidad automotriz o adherirse a ellos, especialmente para las piezas de producción.

5. ¿Se pueden inspeccionar de forma fiable las características internas complejas, como los canales de refrigeración, dentro de una carcasa de turbina de FA?

  • Sí. Si bien los métodos tradicionales como la MMC tienen limitaciones para las características internas, La tomografía computarizada industrial (TC) es una poderosa técnica no destructiva perfectamente adecuada para esto. El escaneo TC genera un conjunto de datos volumétricos 3D completos de la pieza, lo que permite una inspección detallada de los canales internos, la verificación de los espesores de las paredes y la detección de defectos internos como la porosidad o las inclusiones, lo que garantiza la integridad de las geometrías internas complejas.

Conclusión: El futuro de las turbinas de alto rendimiento es aditivo

El impulso incesante hacia una mayor eficiencia, un mayor rendimiento y la reducción de emisiones en las industrias aeroespacial, automotriz y de generación de energía exige inmensamente a componentes como las carcasas de turbinas. Al funcionar en el corazón de estos sistemas, las carcasas deben soportar temperaturas y tensiones extremas al tiempo que permiten funciones aerodinámicas complejas. Como hemos explorado, la fabricación aditiva de metales ofrece un enfoque revolucionario para producir estas piezas críticas, superando muchas limitaciones de la fundición y el mecanizado tradicionales.

Al aprovechar las tecnologías de FA como SEBM y LPBF, combinadas con superaleaciones avanzadas a base de níquel como IN718 y Haynes 282, los ingenieros ahora pueden:

  • Diseñar y fabricar geometrías muy complejas para un rendimiento y una eficiencia superiores.
  • Lograr importantes aligeramiento a través de la optimización topológica.
  • Consolidar múltiples piezas en un único componente integrado.
  • Reducir drásticamente reducir los plazos de entrega de prototipos y desarrollo.
  • Fabricar piezas a partir de materiales de alto rendimiento y difíciles de mecanizar.
  • Habilitar producción bajo demanda y estrategias de inventario digital.

La implementación exitosa de la FA para carcasas de turbinas de alta temperatura requiere una cuidadosa consideración del diseño (DfAM), la selección de materiales, las capacidades de precisión, un extenso post-procesamiento y los posibles desafíos de fabricación. Críticamente, requiere asociarse con un proveedor que posea una profunda experiencia, sistemas de calidad robustos y las capacidades tecnológicas adecuadas.

Met3dp se posiciona a la vanguardia de esta evolución de la fabricación. Con nuestros sistemas de impresión SEBM líderes en la industria, capacidades avanzadas en la producción de polvos metálicos esféricos de alta calidad y décadas de experiencia colectiva, proporcionamos soluciones integrales adaptados a las necesidades de las industrias más exigentes. Nos asociamos con organizaciones para navegar por las complejidades de la FA de metales, desde el concepto inicial y la optimización del diseño hasta componentes acabados y con garantía de calidad.

El futuro de la tecnología de turbinas de alto rendimiento está inextricablemente ligado a los avances en la fabricación aditiva. Aproveche las posibilidades y desbloquee nuevos niveles de rendimiento e innovación para sus aplicaciones de turbinas.

¿Está listo para explorar cómo la fabricación aditiva de metales puede revolucionar la producción de su carcasa de turbina?

Póngase en contacto con Met3dp hoy mismo para discutir los requisitos de su proyecto con nuestros expertos y descubrir cómo nuestros sistemas de vanguardia y polvos de alto rendimiento pueden impulsar los objetivos de fabricación aditiva de su organización.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Correo electrónico

MET3DP Technology Co., LTD es un proveedor líder de soluciones de fabricación aditiva con sede en Qingdao, China. Nuestra empresa está especializada en equipos de impresión 3D y polvos metálicos de alto rendimiento para aplicaciones industriales.

Solicite información para obtener el mejor precio y una solución personalizada para su empresa.

Artículos relacionados

Obtener Metal3DP
Folleto del producto

Obtenga los últimos productos y la lista de precios