Polvos para fabricación aditiva
Índice
Visión general de Polvos para fabricación aditiva
Los polvos de fabricación aditiva se refieren a materiales de aleación metálica producidos en forma de polvo específicamente para técnicas de impresión 3D como la fusión selectiva por láser (SLM), el sinterizado directo de metales por láser (DMLS), la fusión por haz de electrones (EBM) y la inyección de aglutinante. La distribución optimizada del tamaño de las partículas, la morfología, la química y las propiedades del polvo facilitan la fusión precisa capa por capa en componentes de uso final.
Tabla 1: Atributos de los polvos de fabricación aditiva
Atributo | Descripción |
---|---|
Materia prima | Partículas esféricas de aleación metálica |
Métodos de producción | Atomización de gas, electrólisis, carbonilo |
Materiales utilizados | Titanio, aluminio, aceros inoxidables, superaleaciones, aceros para herramientas |
Tamaño de las partículas | 10 - 45 micras típicas |
Propiedades clave | Fluidez, densidad, microestructura, pureza |
Aplicaciones primarias | Aeroespacial, médica, automoción, industrial |
Gracias a un control minucioso de características como la forma de las partículas, la distribución de tamaños, la composición química y la microestructura, los polvos de AM fluyen suavemente, se empaquetan densamente y se fusionan de manera uniforme capa tras capa para crear componentes metálicos intrincados y robustos con propiedades mecánicas que igualan o superan las rutas de fabricación tradicionales.

Métodos de producción de polvo metálico para AM
Los polvos aditivos utilizan varias rutas de producción primarias para generar polvos esféricos finos con las especificaciones deseadas de química, formación de granos, morfología superficial, niveles de porosidad y distribución de partículas requeridas por los procesos de AM.
Cuadro 2: Comparación de los métodos de fabricación aditiva de polvo
Método | Descripción | Pros y contras |
---|---|---|
Atomización de gas | El gas a alta presión rompe la corriente de metal fundido en gotas | Partículas uniformes, flexibilidad de la aleación La desventaja es el mayor coste |
Atomización por plasma | El arco de electrodos funde/desintegra los metales en partículas | Polvo muy esférico, lotes pequeños |
Hidruro-dehidruro | Polvo de aleación decrépito por absorción de hidrógeno | Polvos muy finos con buena fluidez pero menor densidad |
Electrólisis | Materia prima metálica disuelta del ánodo en polvo | Menor coste pero formas escamosas irregulares |
A medida que avanza la capacidad del hardware de AM, que permite resoluciones más finas de hasta 20 micras, se hacen vitales distribuciones más ajustadas del tamaño de las partículas de polvo, centradas entre 15 y 45 micras, lo que exige una mayor adopción de la atomización por gas y plasma que facilite el polvo meteórico esférico, ideal para el empaquetado denso y el rastrillado suave.
La adecuación de la ruta de producción a los requisitos del proceso de AM previsto garantiza unas especificaciones de polvo óptimas que equilibran las compensaciones de rendimiento.
Tipos de polvos para fabricación aditiva de metales
Diversas aleaciones metálicas producidas en forma de polvo se utilizan ahora de forma generalizada en técnicas de AM que abarcan desde polímeros baratos hasta superaleaciones refractarias caras, gracias a la mayor libertad de diseño que facilita la consolidación de las piezas y a las elevadas propiedades que superan los límites de la fundición o el mecanizado.
Cuadro 3: Materiales comunes de polvo metálico utilizados en AM
Clase de material | Tipos de aleaciones | Descripción |
---|---|---|
Aleaciones de aluminio | AlSi10Mg, AlSi7Mg | Aligeramiento en los sectores aeroespacial y automovilístico |
Aleaciones de titanio | Ti-6Al-4V, Ti 6Al4V ELI | Implantes biomédicos y de aviación de alta resistencia |
Aceros inoxidables | 304L, 316L,17-4PH | Resistencia a la corrosión para herrajes marinos |
Aceros para herramientas | H13, Maraging 300 | Herramientas de corte y moldes de dureza extrema |
Superaleaciones de níquel | Inconel 718, Inconel 625 | Turbomáquinas como motores aeroespaciales |
Aleaciones exóticas | Cobre, cromo-cobalto, tungsteno | Las composiciones personalizadas superan los límites |
El entorno optimizado de fusión del lecho de polvo facilita el procesamiento de composiciones de materiales tradicionalmente difíciles más allá de los obstáculos de fabricación convencionales. Esto permite innovar en la gestión térmica de envases electrónicos, válvulas y bombas de petróleo y gas para entornos extremos, componentes de carreras de coches y hardware de satélites.
La cuidadosa selección de las aleaciones óptimas en función de las prioridades de diseño en cuanto a peso, coste, resistencia y compatibilidad medioambiental facilita la fabricación de piezas aditivas ideales de alto rendimiento, incomparables con los procesos heredados.
Propiedades clave de los polvos de fabricación aditiva
Para garantizar una deposición de material fluida y eficaz, fundamental para conseguir componentes impresos densos y sin defectos, los productos en polvo de fabricación aditiva deben cumplir estrictos requisitos relacionados con sus características de flujo, densidades aparentes, porosidades residuales, microestructuras y límites de contaminación.
Tabla 4: Propiedades típicas del polvo metálico AM
Característica | Valores típicos | Métodos de ensayo | Importancia |
---|---|---|---|
Morfología del polvo | Liso casi esférico | Imágenes SEM | Embalaje y flujo del lecho de polvo |
Distribución granulométrica | 10μm - 45μm | Análisis por difracción láser | Resoluciones de capa, velocidades de construcción |
Densidades aparente y de toma | 65-80% / 80-92% respectivamente | Mediciones gravimétricas mediante caudalímetro Hall | Resolución y calidad de impresión |
Caudales | 23-33 seg para 50 g | Pruebas de embudo cronometradas | Rendimiento de esparcimiento del polvo |
Porosidad residual | <1% | Picnometría de gases | Densidad y propiedades mecánicas |
Contaminación Ox/N | <1000 ppm / <500 ppm | Análisis de gases inertes | Reutilización del polvo, evitar el agrietamiento durante el proceso |
La verificación de las propiedades críticas del polvo en la producción mediante instrumentación avanzada facilita la repetibilidad superando las desviaciones de las propiedades de lote a lote mediante ajustes estadísticos del proceso en tiempo real.
La combinación de polvos bien caracterizados con procesos de creación estables y tolerancias de máquina ajustadas garantiza la fiabilidad de las series de producción de AM.
Especificaciones de los polvos para fabricación aditiva de metales
Para garantizar la alta calidad de los componentes de los sistemas de hardware de AM, los polvos de aleaciones metálicas deben ajustarse a controles químicos y distribuciones dimensionales más estrictos en relación con la pulvimetalurgia convencional destinada únicamente a la compactación y la sinterización.
Cuadro 5: Valores típicos de las especificaciones de los aditivos en polvo
Parámetro | Alcance común | Método de ensayo | Importancia |
---|---|---|---|
Distribución granulométrica | 15μm - 45μm | Difracción láser | Controla la resolución mínima de las características |
Impurezas elementales | <1000 ppm | Espectroscopia ICP | Ratios de reutilización del polvo |
Densidad aparente | 65-85% teórico | Análisis gravimétrico mediante caudalímetro Hall | Influye en el rendimiento mecánico |
Densidad del grifo | 80-95% teórico | Análisis gravimétrico | Ratios de empaquetamiento de capas |
Caudal Hall | <40 segundos para 50 g de polvo | Prueba de embudo cronometrada | Consistencia de esparcimiento del lecho de polvo |
Forma de las partículas | >80% esférico | Imágenes SEM | Regularidad de fluidización del lecho fluidizado |
Porosidad residual | <1% | Picnometría de gases | Densidad y propiedades mecánicas |
El control de las fórmulas avanzadas de coeficiente de uniformidad y relación de caudal desarrolladas para el polvo metálico de AM proporciona una visión más profunda que el simple flujo Hall, lo que garantiza un rendimiento fiable de la aplicación.
Y al adaptar especialmente las distribuciones de tamaño, los suministros de productos químicos en polvo facilitan activamente las mejoras de los procesos que persiguen resoluciones más finas, velocidades de fabricación más rápidas y series de producción ininterrumpidas más largas, cruciales para la adopción de la AM.
Calidades y normas para polvos de fabricación aditiva
Con la penetración de la fabricación aditiva en entornos regulados que abarcan las categorías aeroespacial, médica, automovilística e industrial, los métodos estandarizados para especificar, probar, certificar y controlar los polvos metálicos se vuelven vitales para garantizar la repetibilidad, la calidad y la seguridad.
Cuadro 6: Normas emergentes para polvos metálicos de AM
Estándar | Alcance | Propósito |
---|---|---|
ASTM F3049 | Guía estándar para la caracterización de polvos AM | Establecer métodos de ensayo de referencia que evalúen los atributos comunes del polvo |
ASTM F3056 | Especificación para polvos de aleaciones de níquel | Química, fabricación, frecuencia de repetición de pruebas |
ASTM F3301 | Práctica de métodos de procesos secundarios aplicados a piezas AM | Especificar las técnicas de postprocesamiento aceptables |
AS9100 rev D | Proveedores homologados del sector aeroespacial | Sistemas de calidad para industrias reguladas |
ISO/ASTM 52921 | Terminología estándar para el AM - coordinación con las normas mundiales | Garantizar la unificación de la terminología y las especificaciones de los materiales en polvo de AM. |
A medida que la AM penetra más en los sectores comercial y de defensa, que exigen una estricta verificación y trazabilidad de las piezas, se hacen obligatorias las prácticas de ensayo normalizadas, la documentación de la cadena de custodia, los índices de muestreo de lotes, el control medioambiental de las instalaciones y la formación del personal. La conformidad garantiza a los usuarios un pedigrí completo del material y la transparencia del proceso, lo que facilita el rigor de cualificación que se espera en aplicaciones críticas.
Las agencias gubernamentales también apoyan el desarrollo continuo en torno a especificaciones de materiales, técnicas de ensayo y mejores prácticas a medida que la AM avanza en diversos mercados. La colaboración entre los fabricantes de polvos, los fabricantes de impresoras y los usuarios industriales seguirá impulsando una mejor evaluación comparativa que mejore el rendimiento y la fiabilidad en el mundo real.
Aplicaciones de los aditivos metálicos en polvo
Gracias al aumento de la capacidad de los sistemas de impresión y a la disponibilidad de polvos optimizados para las necesidades de la AM, la fabricación aditiva transforma la economía de la producción en numerosos sectores, desde el aeroespacial hasta los bienes de consumo.
Cuadro 7: Principales aplicaciones del polvo para la fabricación aditiva de metales
Sector | Ejemplo de proceso de fabricación | Ventajas de coste/rendimiento |
---|---|---|
Motores aeroespaciales | Boquillas y colectores de Inconel 718 mediante DMLM | Reducción de los plazos de entrega, mejora de la relación compra-vuelo |
Turbinas de aviación | Soportes estructurales Ti64 mediante EBM | Ahorro de peso, consolidación de piezas |
Implantes biomédicos | Ortopedia de cromo-cobalto mediante DMLS | Aumento de las tasas de integración ósea |
Automovilismo | Aleaciones y geometrías personalizadas mediante SLM | Gran resistencia al calor y las vibraciones y ahorro de peso |
Relojes de lujo | Microcomponentes de oro y acero mediante SLM | Libertad de diseño/estilismo e iteraciones rápidas |
Gracias a la ampliación de las opciones de materiales y a los mayores volúmenes de fabricación disponibles, la AM metálica transforma las barreras de producción a las que se enfrentan los procesos convencionales, facilitando un aligeramiento de mayor resistencia, una mayor resistencia al calor mediante canales de refrigeración generativos, la consolidación de piezas y la reducción de los plazos de entrega totales.
Estas ventajas de fabricación impulsan la adopción de técnicas de AM que desplazan a la producción tradicional en sectores sensibles a los costes una vez que se consigue la economía de escala. La continua innovación en materiales promete ampliar las aplicaciones a entornos químicos, de presión, corrosivos y de cargas más extremas.
Proveedores de polvos metálicos AM
En la actualidad, una amplia gama de fabricantes de polvo suministra materiales metálicos especializados que satisfacen las necesidades de fabricación aditiva de los equipos de arranque, desde los pequeños talleres hasta los grandes proveedores aeroespaciales de primer nivel y los innovadores de aleaciones personalizadas que superan los límites de la capacidad de AM.
Cuadro 8: Principales proveedores de polvo metálico para aditivos
Empresa | Cartera | Descripción |
---|---|---|
Praxair | Aleaciones de titanio, níquel y cobalto | Líder en la producción de gases y polvos atomizados |
Sandvik | Aceros inoxidables | Aleaciones de alto rendimiento, incluidos los aceros dúplex y martensíticos |
Tecnología LPW | Aluminio, titanio, aleaciones de níquel | Aleaciones a medida y productos aglutinantes |
Aditivo para carpinteros | Aceros para herramientas, aceros inoxidables | Aleaciones personalizadas que aprovechan la experiencia siderúrgica |
AP&C | Titanio, superaleaciones de níquel | Proveedor de soluciones para el ciclo de vida de la pólvora |
Hoganas | Aceros inoxidables | Aleaciones de alto rendimiento, incluidos los aceros dúplex y martensíticos |
Estos líderes en polvo colaboran activamente en el sector de la AM con fabricantes de equipos originales de impresión, investigadores y grupos de normalización para mejorar continuamente la repetibilidad dimensional, reducir los índices de porosidad y mejorar la estética y las especificaciones mecánicas de los componentes acabados.
Análisis de costes de los polvos metálicos de AM
Los precios de los polvos metálicos comunes de AM varían drásticamente en función de la composición, la ruta de producción, el nivel de distribución, los requisitos de prueba y los volúmenes de compra, pero en general suponen primas sustanciales con respecto a los polvos convencionales sólo para aplicaciones de prensado y sinterización.
Cuadro 9: Precios de los aditivos metálicos en polvo
Material | Precios | Factores de coste |
---|---|---|
Aleaciones de aluminio | $50-120 por kg | Menor coste de los metales, pero mayor gasto en atomizadores de gas |
Acero inoxidable | $50-200 por kg | 316L más caro que los grados 17-4 o 15-5 |
Aceros para herramientas | $60-220 por kg | Mayores costes de los elementos de aleación |
Aleaciones de titanio | $200-600 por kg | Extracción y manipulación intensivas |
Superaleaciones de níquel | $200-1000 por kg | Bajo rendimiento de los elementos y capacidad de imprimir críticos sin grietas |
Exóticos como Ta o W | $500-2000 por kg | Muy baja disponibilidad de producción mundial en la actualidad |
Los precios superiores a los de los polvos convencionales se deben a que los lotes son mucho más pequeños, los costes de los materiales más elevados y las diferencias de procesamiento optimizan características como la esfericidad y la química controlada, lo que facilita las necesidades de la AM.
A medida que se extienda la adopción de impresoras, la mayor competencia y las escalas de fabricación probablemente reducirán gradualmente los costes a lo largo de 5-10 años, siguiendo la típica hoja de ruta de madurez tecnológica. Sin embargo, los precios de las calidades especiales seguirán siendo significativamente más elevados, lo que refleja la dinámica subyacente del mercado de insumos metálicos.
PREGUNTAS FRECUENTES
P: ¿Cómo se rejuvenecen los polvos metálicos AM usados/reciclados para ciclos de impresión adicionales?
R: Los polvos se tamizan para eliminar las partículas grandes que superan las 100 micras, se reequilibran químicamente restaurando los niveles de oxígeno/nitrógeno y se mezclan con materiales vírgenes proporcionales garantizando una reutilización adecuada sin degradar la calidad de la pieza impresa final.
P: ¿Qué especificaciones críticas difieren más entre los polvos de prensado AM y los convencionales?
R: Las distribuciones de tamaño de partícula más estrechas, con una media de 25 micras, las densidades aparente y de penetración más altas, las formas de polvo meteorítico esférico más suaves y los niveles más bajos de oxígeno y nitrógeno diferencian las necesidades de AM de las de la pulvimetalurgia tradicional, que sólo requiere tolerancias más laxas. El logro de estas características optimizadas facilita la impresión AM sin defectos.
P: ¿Cuántas veces se pueden reutilizar normalmente las aleaciones comunes de polvo AM?
R: Las superaleaciones de titanio y níquel similares se aproximan a los 20 ciclos antes de requerir la reposición con polvo fresco. Los aceros inoxidables menos caros pueden alcanzar más de 50 ciclos de reutilización. El aluminio y los grados altamente reactivos tienen duraciones de reciclado más limitadas, inferiores a 5 ciclos.
P: ¿Qué potencial de mejora de propiedades existe con los polvos metálicos de AM respecto a los materiales actuales?
R: La combinación de elevadas relaciones resistencia-peso mediante secciones delgadas/huecas con canales incrustados que facilitan el flujo de fluidos, la transferencia de calor o el refuerzo estructural desbloquea configuraciones de diseño generativas que revolucionan los componentes fabricados, imposibles de conseguir únicamente mediante el mecanizado sustractivo o los procesos de fundición de un solo paso.
P: ¿Qué categorías industriales son las más prometedoras actualmente para el crecimiento del polvo metálico de AM?
R: Los sectores aeroespacial, de dispositivos médicos, automoción y petróleo/gas lideran la expansión generalizada inicial gracias a componentes de alto valor que justifican las inversiones en I+D. Pero las expectativas a más largo plazo prevén una adopción masiva que mejore la durabilidad de los bienes de consumo aprovechando las ventajas de flexibilidad de la AM a medida que disminuyen los costes de los sistemas.
conocer más procesos de impresión 3D
Additional FAQs about Additive Manufacturing Powders (5)
1) How do particle size distribution and shape affect print quality across AM processes?
- Narrow PSD centered to the process (LPBF: 15–45 μm; EBM: 45–105 μm; BJ: 20–60 μm) and high sphericity reduce defects, improve spreadability, packing, and melt consistency, driving higher density and smoother surfaces.
2) What interstitial limits (O/N/H) should be specified for AM powders?
- Alloy-dependent, but typical targets are Ti‑6Al‑4V: O ≤ 0.15 wt%, N ≤ 0.03 wt%, H ≤ 0.012 wt%; 316L: O ≤ 0.06 wt%, N ≤ 0.10 wt%, H ≤ 0.01 wt%; IN718: O ≤ 0.04 wt%, N ≤ 0.02 wt%, H ≤ 0.01 wt%. Tighter limits enhance ductility and fatigue.
3) How many reuse cycles are practical for AM powders?
- Data-driven: monitor O/N/H, fines growth (<10–15 μm), flow/tap density, and coupon density/CT. Typical ranges: 316L 10–20 cycles; Ti64 5–10; IN718 5–12; AlSi10Mg 3–8. Blend 10–30% virgin when metrics drift.
4) When is post-atomization conditioning (sieving, classification, spheroidization) worthwhile?
- When CoA shows tail-heavy PSD, high satellites, or poor flow. Conditioning can recover spreadability and yield, especially for LPBF parameter stability and BJ green density, lowering scrap.
5) What packaging and storage practices preserve additive manufacturing powders?
- Inert backfill (Ar/N2), sealed liners, headspace O2 <0.5%, RH <10%, 15–25°C. Log drum open time, use grounded equipment, and pre-dry hygroscopic alloys per supplier SOPs to prevent moisture pickup.
2025 Industry Trends for Additive Manufacturing Powders
- Inline QA at atomizers: Real-time laser diffraction and dynamic image analysis (DIA) to clamp PSD tails and satellite content.
- Cleaner chemistries: VIGA/EIGA adoption grows for Ti/Ni; more lots shipped with low O/N/H and inclusion screens.
- Binder jet maturation: Bimodal/trimodal packing strategies with sinter+HIP routes expand for steels and Ni alloys.
- Sustainability: Environmental Product Declarations (EPDs), argon recovery, and recycled content accounting enter procurement.
- Data-rich CoAs: DIA sphericity/aspect, BET surface area, moisture/LOI, and ionic cleanliness increasingly standard.
2025 snapshot: key KPIs for additive manufacturing powders
Métrica | 2023 | 2024 | 2025 YTD | Notes/Sources |
---|---|---|---|---|
CoAs with DIA shape metrics (%) | 40–55 | 55–70 | 65–80 | OEM qualification updates |
Typical O content, GA Ti‑6Al‑4V (wt%) | 0.10–0.16 | 0.09–0.13 | 0.08–0.12 | Supplier LECO trends |
Typical O content, GA IN718 (wt%) | 0.030–0.055 | 0.025–0.045 | 0.020–0.040 | Clean atomization |
LPBF as‑built density (316L/Ti64/718, %) | 99.4–99.7 | 99.5–99.8 | 99.6–99.85 | Optimized parameters |
High‑purity BN/Cu fillers in AM composites (market share, %) | 8–12 | 10-15 | 12–18 | Thermal apps growth |
Powder lead time, common alloys (weeks) | 5–9 | 4–8 | 4–7 | Added capacity/regionalization |
References: ISO/ASTM 52907 (feedstock), ISO 13320/ASTM B822 (PSD), ASTM B213/B212/B527 (flow/density), ASTM E1409/E1019 (O/N/H), ASTM E1441 (CT), ISO/ASTM 52908 (metal PBF qualification); standards: https://www.astm.org, https://www.iso.org
Latest Research Cases
Case Study 1: DIA-Driven PSD Control Cuts LPBF Scrap in 316L (2025)
Background: A service bureau experienced lack‑of‑fusion tied to coarse PSD tails (>63 μm) despite meeting nominal specs.
Solution: Implemented inline laser diffraction + DIA at the atomizer, enforced D90 ≤ 45 μm and low‑satellite metrics; tightened inert handling and moisture monitoring.
Results: Tail excursions −70%; median density 99.83%; vertical Ra −10%; first‑pass yield +6.3 points; annual scrap cost −14%.
Case Study 2: Bimodal IN625 Binder Jet Powder for Heat Exchangers (2024)
Background: Energy OEM sought lower unit cost with binder jetting while meeting corrosion and density targets.
Solution: Conditioned GA powder to bimodal PSD, trimmed ultrafines, hydrogen annealed to cut O from 0.12% → 0.08%; optimized debind/sinter followed by light HIP.
Results: Final density 99.2–99.5%; dimensional 3σ −28%; ASTM G48 corrosion met targets; part cost −15% vs baseline.
Opiniones de expertos
- Prof. Iain Todd, Professor of Metallurgy and Materials Processing, University of Sheffield
Key viewpoint: “Spreadability and interstitial control dominate AM outcomes—pair PSD with shape analytics and keep oxygen low for stable builds.” - Dr. Ellen Meeks, VP Process Engineering, Desktop Metal
Key viewpoint: “In binder jetting, fines discipline and furnace control determine shrink and density—small shifts in <10 μm content drive big changes.” - Marco Cusin, Head of Additive Manufacturing, GKN Powder Metallurgy
Key viewpoint: “Modern CoAs must include DIA sphericity, O/N/H, moisture, and lot genealogy to achieve cross‑site reproducibility.”
Citations: ASM Handbook; ISO/ASTM AM feedstock standards; SAE AMS references for Ni/Ti; conference literature (TMS/AeroMat)
Practical Tools and Resources
- Standards and QA
- ISO/ASTM 52907 (metal powder feedstock); ISO 13320/ASTM B822 (PSD); ASTM B213 (Hall flow); ASTM B212/B527 (apparent/tap density); ASTM E1409/E1019 (O/N/H); ASTM E1441 (CT)
- Monitoring and control
- Dynamic image analysis for sphericity/aspect; inline laser diffraction; LECO interstitial analyzers; moisture/LOI testing; on‑machine O2/RH logging
- Process playbooks
- LPBF parameter libraries (316L/Ti64/IN718); BJ debind/sinter/HIP windows; EBM preheat strategies; MIM feedstock rheology SOPs
- Supplier selection checklist
- Require CoA with chemistry, O/N/H, PSD D10/D50/D90, DIA shape metrics, flow/tap density, moisture, inclusion screening, and lot genealogy; request EPDs
- Design and data
- DFAM guides for lattices/heat exchangers; CT acceptance criteria templates; powder reuse tracking sheets and SPC dashboards
Notes on reliability and sourcing: Specify alloy grade/standard, PSD window, DIA shape metrics, and interstitial limits on purchase orders. Validate each lot via coupons (density, tensile, elongation) and CT. Enforce inert storage, sieving discipline, and reuse tracking to control oxygen pickup and fines growth for additive manufacturing powders.
Last updated: 2025-10-15
Changelog: Added 5 FAQs, 2025 KPI table, two recent case studies, expert viewpoints, and practical tools/resources tailored to Additive Manufacturing Powders with standards-based references
Next review date & triggers: 2026-02-15 or earlier if ISO/ASTM feedstock/QA standards update, major OEMs revise CoA/qualification requirements, or new inline atomization QA technologies change PSD/cleanliness benchmarks
Compartir
MET3DP Technology Co., LTD es un proveedor líder de soluciones de fabricación aditiva con sede en Qingdao, China. Nuestra empresa está especializada en equipos de impresión 3D y polvos metálicos de alto rendimiento para aplicaciones industriales.
Solicite información para obtener el mejor precio y una solución personalizada para su empresa.
Artículos relacionados

Metal 3D Printing for U.S. Automotive Lightweight Structural Brackets and Suspension Components
Leer Más "Acerca de Met3DP
Actualización reciente
Nuestro producto
CONTACTO
¿Tiene alguna pregunta? ¡Envíenos un mensaje ahora! Atenderemos su solicitud con todo un equipo tras recibir su mensaje.