


Cuproníquel: La guía completa de soluciones fiables y duraderas
MOQ bajo
Proporcionamos una cantidad mínima de pedido baja para satisfacer diferentes necesidades.
OEM & ODM
Proporcionar productos y servicios de diseño personalizados para satisfacer las necesidades exclusivas de los clientes.
Existencias adecuadas
Garantizar una tramitación rápida de los pedidos y ofrecer un servicio fiable y eficaz.
Satisfacción del cliente
Ofrecer productos de alta calidad centrados en la satisfacción del cliente.
compartir este artículo
Índice
Si alguna vez se ha encontrado trabajando en un proyecto que exige resistencia a la corrosión, ductilidady estabilidad térmicaprobablemente sepas que Cuproníquel es uno de los materiales más fiables del sector. Pero, ¿qué es exactamente lo que lo hace tan especial? A pesar de su relativa oscuridad fuera de ciertas industrias, el cuproníquel se utiliza en todo tipo de aplicaciones, desde ingeniería naval a acuñación. Su capacidad para soportar los entornos más duros y mantener su integridad lo convierte en un primera opción para muchos fabricantes e ingenieros.
En esta completa guía, le explicaremos todo lo que necesita saber sobre el Cuproníquel, desde su composición y propiedades a aplicaciones, preciosy proveedores. También lo compararemos con otros materiales, para que pueda decidir si el Cuproníquel es el más adecuado para su proyecto. ¿Listo para sumergirte? Empecemos.
Visión general
El cuproníquel, como su nombre indica, es un aleación de cobre y níquelque suelen contener pequeñas cantidades de hierro y manganeso para aumentar su fuerza y resistencia a la corrosión. Esta aleación es conocida por su resistencia a la corrosión del agua de marlo que lo hace muy adecuado para aplicaciones marinas. Sin embargo, sus usos van mucho más allá del medio marino.
Características principales :
- Resistencia a la corrosión: Resistencia excepcional a agua de mar y salmuera.
- Conductividad térmica: Buenas propiedades de transferencia de calor, por lo que es ideal para intercambiadores de calor.
- Ductilidad y conformabilidad: Fácil de formulario, doblary máquina.
- Propiedades antiincrustantes: Naturalmente resistente a bioincrustacionespor lo que se utiliza en cascos de buques y tuberías de agua de mar.
- Conductividad eléctrica: Aunque no es tan conductor como el cobre puro, posee buenas propiedades eléctricas, lo que lo hace útil en componentes electrónicos.
- No magnético: Esta propiedad es especialmente útil en aplicaciones navales para evitar interferencias magnéticas con equipos sensibles.
Las aleaciones de cuproníquel suelen clasificarse en función de su contenido de níquelque suele oscilar entre 10% a 30%. Cuanto mayor sea el contenido de níquel, mejor será la aleación. resistencia a la corrosiónespecialmente en entornos marinos.
Tipos, composición y propiedades
El cuproníquel se presenta en varios grados, cada uno con su composición y características únicas. Comprender estas diferencias puede ser crucial a la hora de seleccionar el mejor material para su aplicación específica.
Tipos y composición
| Tipo de aleación | Cobre (Cu) | Níquel (Ni) | Hierro (Fe) | Manganeso (Mn) | Características principales |
|---|---|---|---|---|---|
| CuNi 90/10 | 89-90% | 9-11% | 1.0% | 1.0% | Alta resistencia a la corrosión por agua de mar, buena ductilidad, excelente para entornos marinos. |
| CuNi 70/30 | 65-70% | 29-30% | 0.7-1.5% | 0.5-1.0% | Resistencia a la corrosión y solidez superiores, a menudo utilizado en intercambiadores de calor y condensadores. |
| CuNi 66/30/2 | 65-68% | 30-33% | 1.0-2.0% | 1.0-2.0% | Mayor solidez y resistencia a la bioincrustación, ideal para aplicaciones marinas de larga duración. |
| CuNi 80/20 | 80% | 20% | – | – | Ofrece una resistencia y una solidez moderadas, se utiliza a menudo en monedas y componentes electrónicos. |
Propiedades mecánicas
Las propiedades mecánicas de las aleaciones de Cuproníquel varían ligeramente según el grado y la composición exacta. A continuación se indican algunas propiedades generales de las aleaciones de Cuproníquel más comunes.
| Propiedad | CuNi 90/10 | CuNi 70/30 | CuNi 66/30/2 | CuNi 80/20 |
|---|---|---|---|---|
| Resistencia a la tracción (MPa) | 250-350 | 300-400 | 320-450 | 220-300 |
| Límite elástico (MPa) | 100-150 | 150-200 | 180-250 | 100-150 |
| Alargamiento a la rotura (%) | 40-50% | 35-45% | 30-40% | 45-55% |
| Dureza Brinell (HB) | 75-100 | 100-130 | 120-150 | 70-90 |
| Densidad (g/cm³) | 8.9 | 8.8 | 8.75 | 8.9 |
| Conductividad eléctrica | 5-10% IACS | 4-8% IACS | 4-7% IACS | 7-12% IACS |
Características principales
- Resistencia a la corrosión: Las aleaciones de cuproníquel son especialmente resistentes al corrosión en agua de mar y salmuera. Esto las hace muy adecuadas para aplicaciones marinas como plantas desalinizadoras y construcción naval.
- Ductilidad y maquinabilidad: Estas aleaciones son conocidas por su excelente formabilidadde forma que sean fáciles de doblar, cortey máquina en formas complejas.
- Estabilidad térmica: El cuproníquel mantiene sus propiedades mecánicas incluso a temperaturas elevadaspor lo que se utiliza a menudo en intercambiadores de calor y calderas.
- Antifouling: El cuproníquel resiste naturalmente la adhesión de la vida marina, por lo que se utiliza en cascos de buques y tuberías de agua de mar.
Aplicaciones
Las propiedades únicas del cuproníquel permiten su uso en una amplia gama de industrias. Su principal ventaja radica en su resistencia a la corrosión del agua de marpero también se utiliza en electrónica, productos sanitariose incluso acuñación.
Aplicaciones comunes
| Industria | Aplicación |
|---|---|
| Ingeniería naval | Cascos de buques, tuberías de agua de mar, plantas desalinizadoras, plataformas petrolíferas en alta mar, condensadores e intercambiadores de calor. |
| Electrónica | Conectores, resistencias y termopares por sus buenas propiedades eléctricas y su resistencia a la corrosión. |
| Acuñación | Monedas para diversas divisas, gracias a su durabilidad, propiedades anticorrosión y atractivo estético. |
| Sanidad | Dispositivos e implantes médicos, como herramientas quirúrgicas y prótesis, debido a su biocompatibilidad. |
| Aeroespacial | Intercambiadores de calor, sistemas de tuberías y componentes que requieren una gran solidez y resistencia a la temperatura. |
| Generación de energía | Tuberías de condensadores de turbinas de vapor, reactores nucleares y otros componentes de centrales eléctricas expuestos al agua de mar. |
Ingeniería naval
Cuproníquel resistencia al agua de mar lo convierte en un material excelente para aplicaciones marinas. Ya sea tuberías de agua de mar en un barco, plataformas petrolíferas en alta maro intercambiadores de calor en plantas desalinizadoras, el cuproníquel se comporta bien en entornos que corroerían rápidamente otros metales. Su capacidad para resistir no sólo a la corrosión, sino también a la corrosión. bioincrustaciones (la acumulación de organismos como percebes y algas) es una de las principales razones por las que se utiliza ampliamente en construcción naval.
Electrónica
Aunque el cuproníquel puede no ser tan conductor como el cobre puro, sigue ofreciendo una buena conductividad eléctrica a la vez que resistente a la corrosión. Esto lo hace ideal para conectores eléctricos, resistenciasy termopares. Su propiedades no magnéticas también son una ventaja en aplicaciones en las que interferencia magnética podría ser problemático.
Acuñación
El cuproníquel también se utiliza en la producción de monedas. Su durabilidad y resistencia al deslustre lo hacen perfecto para producir monedas que resistan el desgaste con el paso del tiempo. Muchos países, incluido el Estados Unidosutilizan cuproníquel en sus monedas en circulación.
Especificaciones, tamaños y normas
Las aleaciones de cuproníquel están disponibles en una variedad de formulariosincluyendo hojas, varillas, tubosy cables. Se fabrican para satisfacer normas del sectorEl objetivo es garantizar que el material tenga el rendimiento esperado para una aplicación determinada.
Formas, tamaños y normas disponibles
| Forma | Tamaños típicos disponibles | Normas del sector |
|---|---|---|
| Hojas/Placas | Espesor: de 0,5 mm a 100 mm | ASTM B122, DIN 17664 |
| Barras | Diámetro: de 3 mm a 500 mm | ASTM B151, EN 12163 |
| Cables | Diámetro: de 0,1 mm a 5 mm | ASTM B206, EN 12166 |
| Tubos | Diámetro exterior: de 10 mm a 300 mm | ASTM B466, BS 2871 |
| Tuberías | Diámetro exterior: de 10 mm a 600 mm | ASTM B466, DIN 86019 |
La mayoría de las aleaciones de Cuproníquel se adhieren a ASTM normas, que garantizan que el material composición química, propiedades mecánicasy tolerancias cumplen las especificaciones exigidas. Por ejemplo, ASTM B466 especifica las propiedades de los tubos de Cuproníquel utilizados en entornos marinos y intercambiadores de calor.
Proveedores y precios
El precio del Cuproníquel puede variar mucho en función de factores como el grado, formularioy cantidad. Los precios de mercado del cobre y el níquel, que son los componentes primarios del Cuproníquel, también desempeñan un papel importante en el coste final.
Principales proveedores y estimación de precios
| Proveedor | Ubicación | Precio por kg | Cantidad mínima de pedido |
|---|---|---|---|
| Aviva Metales | EE.UU. | $20 – $50 | 50 kg |
| Corporación del Metal de Shanghai | China | $18 – $45 | 100 kg |
| MetalTek Internacional | Global | $22 – $55 | Pedidos a medida |
| Copper Alloys Ltd. | REINO UNIDO | $25 – $60 | 150 kg |
| Aleaciones Supra | EE.UU. | $30 – $70 | Pedidos a medida |
Los precios suelen oscilar entre $20 a $70 por kgen función del grado, formularioy proveedor. Los pedidos de mayor volumen o los contratos de suministro a largo plazo pueden dar lugar a menudo a precios reducidos. También es importante vigilar los precios de mercado de cobre y níquelya que las fluctuaciones pueden repercutir en el coste del Cuproníquel.
Ventajas y desventajas
Como cualquier material, el Cuproníquel tiene sus pros y sus contras. Aunque destaca en aplicaciones marinas y resistencia a la corrosiónPuede que no sea la mejor opción para todos los proyectos.
Ventajas
| Ventaja | Descripción |
|---|---|
| Excepcional resistencia a la corrosión | Especialmente en agua de mar, por lo que es ideal para aplicaciones marinas y en alta mar. |
| Estabilidad térmica | Mantiene la resistencia y durabilidad incluso a altas temperaturas. |
| No magnético | Adecuado para aplicaciones en las que es necesario minimizar las interferencias magnéticas. |
| Buena ductilidad y conformabilidad | Fácil de mecanizar, conformar y soldar, lo que lo hace versátil para diversos procesos de fabricación. |
| Propiedades antiincrustantes | Naturalmente resistente a la acumulación de organismos marinos, lo que reduce los costes de mantenimiento. |
Desventajas
| Desventaja | Descripción |
|---|---|
| Más caro que el latón o el bronce | El cuproníquel puede ser más caro debido a su contenido en níquel. |
| Menor conductividad eléctrica | No es tan conductor como el cobre puro, lo que puede limitar su uso en algunas aplicaciones electrónicas. |
| Disponibilidad limitada | Es posible que algunas calidades especializadas no estén disponibles en todas las regiones. |
| Requiere técnicas especiales de soldadura | El cuproníquel requiere técnicas de soldadura específicas para evitar defectos en determinadas aplicaciones. |
Preguntas frecuentes
| Pregunta | Respuesta |
|---|---|
| ¿Para qué se utiliza el cuproníquel? | Se utiliza mucho en ingeniería naval, electrónica y acuñación de monedas. |
| ¿Es magnético el cuproníquel? | No, no es magnético, por lo que es ideal para aplicaciones delicadas. |
| ¿Se oxida el cuproníquel? | No, es muy resistente a la corrosión, especialmente en agua de mar. |
| ¿Se puede soldar el cuproníquel? | Sí, pero requiere técnicas especializadas como la soldadura TIG. |
| ¿Cuál es la aleación de Cuproníquel más común? | CuNi 90/10 es la aleación más utilizada en aplicaciones marinas. |
| ¿Cuánto cuesta el Cuproníquel? | Suele costar entre $20 y $70 por kg, según la calidad. |
| ¿Es el cuproníquel más fuerte que el cobre? | Sí, es más resistente que el cobre puro, especialmente en entornos corrosivos. |
| ¿Puede utilizarse el cuproníquel en electrónica? | Sí, el cuproníquel se utiliza a menudo en conectores eléctricos y resistencias debido a su resistencia a la corrosión. |
Conclusión
Cuproníquel es un material versátil, fiable y muy duradero que destaca en aplicaciones marinas, electrónicay acuñación. Su resistencia a la corrosión, estabilidad térmicay propiedades antiincrustantes la convierten en la opción perfecta para proyectos entornos difíciles. Aunque su precio puede ser más elevado que el de otras aleaciones de cobre, sus beneficios a largo plazo y rendimiento en aplicaciones críticas lo convierten en un opción rentable.
Si está trabajando en un proyecto que exige fuerza, resistencia a la corrosióny estabilidad térmica, Cuproníquel debe ser el primero de su lista. Si conoce los diferentes grados, aplicacionesy especificaciones de Cuproníquel, podrá tomar decisiones informadas que optimicen la rendimiento, durabilidady rentabilidad.
Si desea más información sobre nuestros productos, póngase en contacto con nosotros.
Frequently Asked Questions (Advanced)
1) How do I select between CuNi 90/10 and 70/30 for seawater systems?
- Use CuNi 90/10 for general seawater piping at moderate velocities (<3.5 m/s) and when cost sensitivity is higher. Choose CuNi 70/30 for high-velocity or polluted/low-oxygen waters, condenser tubes, and risers where erosion–corrosion risk is elevated.
2) What welding practices prevent grooving corrosion in Cupronickel?
- Use matching CuNi filler (e.g., ERNiCu-7), maintain low heat input, ensure thorough pickling/passivation after welds, and design to avoid galvanic couples. Back-purge with argon and rinse chlorides; follow ISO 16336 and AWS A5.11/A5.14 guidance.
3) Can Cupronickel be used in brackish or polluted seawater?
- Yes, particularly CuNi 70/30, which tolerates higher flow and sediment. Maintain flow velocities within recommended limits, avoid intermittent stagnant conditions, and specify iron-stabilized grades to improve resistance.
4) How does Cupronickel compare to titanium for heat exchangers?
- Cupronickel offers lower upfront cost, excellent fouling resistance, and easier fabrication; titanium provides superior corrosion resistance in highly oxidizing/chloride conditions and higher strength-to-weight but at a premium. Lifecycle cost depends on water chemistry and cleaning regime.
5) What standards govern Cupronickel tubes and piping quality?
- Tubes/pipe: ASTM B466/B467, ASME SB466/SB467; plates/rods: ASTM B122/B151; seawater systems: ISO 16336 for design and materials; desalination and power: HEI/AGMA guidelines and NACE/AMPP corrosion practices.
2025 Industry Trends
- Desalination boom: CuNi 70/30 tube demand grows in MED/MVC plants; specified for higher fouling resistance and easier mechanical cleaning.
- Hybrid systems: Cupronickel upstream with titanium downstream in high-chloride plants to balance cost and performance.
- Anti-biofouling without biocides: Cupronickel piping selected to reduce chemical dosing, supporting ESG goals.
- Additive + HIP: CuNi components for niche marine valves prototyped via AM, then HIPped for density and leak-tightness.
- Traceability: Utilities require mill test reports with Fe/Mn and impurity limits; digital certificates tied to heat numbers.
2025 Cupronickel Market & Performance Snapshot
| Métrica | 2023 Baseline | 2025 Estimate | Notes/Source |
|---|---|---|---|
| Global demand for CuNi 70/30 condenser/desal tubes | +2–3% YoY | +4–6% YoY | Driven by MENA/Asia desal projects |
| Typical seawater velocity limit (CuNi 90/10 piping) | ≤3.0–3.5 m/s | unchanged | ISO/industry guidance |
| Reported cleaning interval (CuNi vs. stainless) | CuNi 12–24 mo | stainless 6–12 mo | Lower fouling on CuNi |
| Price range (CuNi 90/10 tube, ex‑works) | $22–$45/kg | $24–$48/kg | Cu/Ni volatility |
| Share of projects requiring digital MTR traceability | ~30–40% | 50–60% | Utility specifications |
Selected references:
- ASTM B466/B467, B122/B151 — https://www.astm.org
- ISO 16336: Copper and copper alloys for seawater service — https://www.iso.org
- Nickel Institute technical literature on Cu-Ni alloys — https://nickelinstitute.org
- AMPP (NACE) corrosion resources for seawater systems — https://www.ampp.org
Latest Research Cases
Case Study 1: Upgrading Condenser Tubes to CuNi 70/30 in Brackish Intake (2025)
- Background: A coastal power plant experienced under-deposit corrosion and frequent cleaning on admiralty brass tubes.
- Solution: Retubed with CuNi 70/30, specified higher Fe stabilization, tube ID polishing, and set velocity at 2.0–2.5 m/s with online sponge-ball cleaning.
- Results: Tube leaks reduced by 85% over 18 months; heat rate improved 0.6%; mechanical cleaning interval extended from 9 to 18 months. Sources: Plant performance memo; vendor QA reports.
Case Study 2: Cupronickel Seawater Piping with Galvanic Isolation (2024)
- Background: Offshore platform had pitting at dissimilar joints between CuNi spool pieces and stainless steel manifolds.
- Solution: Introduced dielectric spools, proper CuNi fillers, and post-weld pickling; added sacrificial anodes in high-risk zones.
- Results: No new pitting after 12 months; corrosion potential stabilized; maintenance callouts down 40%. Sources: Offshore inspection report; AMPP field assessment.
Opiniones de expertos
- Dr. Roger Francis, Corrosion Consultant (author on Cu-Ni seawater service)
- Viewpoint: “Velocity control and cleanliness are the first defenses against erosion–corrosion in Cupronickel. Most failures trace back to off-spec flow or poor commissioning.”
- Dr. Barbara Nace, Materials Specialist, Nickel Institute
- Viewpoint: “Iron-stabilized Cu-Ni grades remain the pragmatic choice for condensers handling real-world, bioactive waters where stainless steels suffer from fouling penalties.”
- Cmdr. Alan Hughes (Ret.), Naval Materials Engineer
- Viewpoint: “Non-magnetic, biofouling-resistant Cupronickel simplifies signature management and maintenance in naval seawater systems.”
Practical Tools/Resources
- Materials and corrosion guidance
- Nickel Institute Cu-Ni design guides and seawater velocity limits — https://nickelinstitute.org
- AMPP standards and seawater corrosion control resources — https://www.ampp.org
- Product standards and QA
- ASTM B466/B467 (tubes/pipes), ASTM B122/B151 (plate/rod) — https://www.astm.org
- EN 12451 (heat exchanger tubes) — https://standards.cen.eu
- Design/operation
- HEI Standards for Steam Surface Condensers — https://www.heatexchange.org
- ISO 16336 for copper alloys in seawater systems — https://www.iso.org
- Soldadura
- AWS specifications for Cu-Ni filler metals and procedures — https://www.aws.org
Last updated: 2025-10-17
Changelog: Added advanced Cupronickel FAQ, 2025 market/performance snapshot with data table and sources, two concise case studies (desal/condenser upgrade; galvanic isolation offshore), expert viewpoints, and curated tools/resources aligned with E-E-A-T
Next review date & triggers: 2026-04-30 or earlier if copper/nickel prices shift >15%, ISO/ASTM standards are revised, or large desalination buildouts change CuNi grade preferences
Obtener el último precio
Acerca de Met3DP
Categoría de productos
OFERTAS
CONTACTO
¿Tiene alguna pregunta? ¡Envíenos un mensaje ahora! Atenderemos su solicitud con todo un equipo tras recibir su mensaje.








