Nanopolvo de óxido de níquel
Índice
Nanopolvo de óxido de níquel es un material único y muy codiciado que ha ido ganando gran atención en diversas industrias debido a sus excepcionales propiedades y a su amplio abanico de aplicaciones. En este exhaustivo artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo del nanopolvo de óxido de níquel, explorando su composición, características, aplicaciones y los últimos avances en este campo.
Visión general del nanopolvo de óxido de níquel
El nanopolvo de óxido de níquel es una forma nanoestructurada de óxido de níquel (NiO), un compuesto formado por átomos de níquel y oxígeno. A escala nanométrica, estas partículas presentan propiedades únicas que las diferencian de sus homólogas a granel, lo que las hace muy deseables para diversas aplicaciones. Los nanopolvos se caracterizan por un tamaño de partícula increíblemente pequeño, que suele oscilar entre 1 y 100 nanómetros (nm) en al menos una dimensión.
Una de las principales ventajas del nanopolvo de óxido de níquel es su elevada relación superficie/volumen, que se traduce en una mayor reactividad y un mejor rendimiento en procesos catalíticos, sistemas de almacenamiento de energía y aplicaciones de sensores. Además, las propiedades únicas de los nanomateriales suelen traducirse en una mayor resistencia mecánica, estabilidad térmica y propiedades ópticas en comparación con los materiales convencionales.

Composición y propiedades de Nanopolvo de óxido de níquel
| Propiedad | Descripción |
|---|---|
| Fórmula química | NiO |
| Color | Verde |
| Estructura cristalina | Estructura cúbica centrada en la cara (fcc) o de sal gema |
| Tamaño de las partículas | Normalmente de 1 a 100 nm |
| Superficie | Superficie elevada, a menudo superior a 100 m²/g |
| Conductividad eléctrica | Semiconductor |
| Propiedades magnéticas | Antiferromagnético |
| Estabilidad térmica | Estable hasta altas temperaturas |
El nanopolvo de óxido de níquel presenta un marcado color verde debido a su singular estructura electrónica. Cristaliza en una estructura cúbica centrada en la cara (fcc) o de sal gema, en la que los átomos de níquel y oxígeno están dispuestos en un patrón cúbico. El pequeño tamaño de las partículas y su elevada área superficial contribuyen a mejorar la reactividad y el rendimiento del nanopolvo de óxido de níquel en diversas aplicaciones.
Aplicaciones industriales del nanopolvo de óxido de níquel
| Aplicación | Descripción |
|---|---|
| Catálisis | Se utiliza como catalizador o soporte catalizador en diversas reacciones químicas, como los procesos de reformado, oxidación e hidrogenación. |
| Almacenamiento de energía | Se emplea como material de electrodos en baterías de iones de litio, supercondensadores y pilas de combustible debido a su elevada superficie y propiedades electroquímicas. |
| Sensores | Se utiliza en sensores de gas, biosensores y sensores químicos debido a su sensibilidad y capacidad para detectar diversos gases y biomoléculas. |
| Electrónica | Se incorpora a dispositivos electrónicos, como memorias resistivas de acceso aleatorio (RRAM), transistores y dispositivos optoelectrónicos, debido a sus propiedades eléctricas y ópticas únicas. |
| Cerámica | Se utiliza como aditivo en materiales cerámicos para mejorar la resistencia mecánica, la estabilidad térmica y otras propiedades. |
| Revestimientos | Se aplica como revestimiento protector en diversas superficies para mejorar la resistencia a la corrosión, la resistencia al desgaste y el aislamiento térmico. |
El nanopolvo de óxido de níquel encuentra aplicaciones en numerosas industrias gracias a sus excepcionales propiedades. Sirve de catalizador o soporte catalizador en diversas reacciones químicas, como los procesos de reformado, oxidación e hidrogenación, lo que permite reacciones más eficientes y selectivas. Además, su elevada superficie y sus propiedades electroquímicas lo convierten en un material atractivo para aplicaciones de almacenamiento de energía, como baterías de iones de litio, supercondensadores y pilas de combustible.
En el campo de los sensores, el nanopolvo de óxido de níquel se emplea en sensores de gas, biosensores y sensores químicos debido a su sensibilidad y capacidad para detectar diversos gases y biomoléculas. Además, sus propiedades eléctricas y ópticas únicas lo hacen adecuado para su uso en dispositivos electrónicos, como memorias resistivas de acceso aleatorio (RRAM), transistores y dispositivos optoelectrónicos.
El nanopolvo de óxido de níquel también se utiliza como aditivo en materiales cerámicos para mejorar la resistencia mecánica, la estabilidad térmica y otras propiedades. Además, puede aplicarse como revestimiento protector en diversas superficies para mejorar la resistencia a la corrosión, el desgaste y el aislamiento térmico.
Especificaciones y grados de Nanopolvo de óxido de níquel
| Especificación | Descripción |
|---|---|
| Pureza | Normalmente disponible en purezas comprendidas entre 99% y 99,9% |
| Tamaño de las partículas | Se ofrece en varios tamaños de partícula, como <50 nm, <100 nm y <200 nm |
| Superficie | Superficies de 10 m²/g a más de 100 m²/g |
| Morfología | Formas esféricas, cúbicas o irregulares |
| Densidad | Densidad aparente de 0,5 a 1,5 g/cm³. |
| Modificación de la superficie | Disponible con varias modificaciones de superficie para mejorar la dispersión y la compatibilidad |
El nanopolvo de óxido de níquel está disponible en diferentes especificaciones y grados para satisfacer los diversos requisitos de varias aplicaciones. Los niveles de pureza oscilan entre 99% y 99,9%, lo que garantiza un rendimiento constante y de alta calidad. El tamaño de las partículas se ofrece en distintos rangos, como <50 nm, <100 nm y <200 nm, para satisfacer las necesidades específicas de cada aplicación.
El área superficial es un parámetro crucial, y los nanopolvos de óxido de níquel suelen estar disponibles con áreas superficiales que oscilan entre 10 m²/g y más de 100 m²/g. La morfología de las partículas puede variar, incluyendo formas esféricas, cúbicas o irregulares, dependiendo del método de síntesis y de las propiedades deseadas.
La densidad aparente, un factor importante para la manipulación y el procesamiento, oscila entre 0,5 y 1,5 g/cm³ para los nanopolvos de óxido de níquel. Además, existen modificaciones de superficie para mejorar la dispersión y la compatibilidad con diversas matrices o materiales compuestos.
Proveedores y precios del nanopolvo de óxido de níquel
| Proveedor | Gama de precios (USD/kg) |
|---|---|
| Sigma-Aldrich | $200 – $500 |
| Productos químicos Strem | $150 – $400 |
| Elementos americanos | $100 – $350 |
| Nanoamor | $150 – $450 |
| Nanomateriales de investigación | $120 – $300 |
El nanopolvo de óxido de níquel está disponible en varios proveedores, tanto comerciales como de investigación. El precio puede variar considerablemente en función de factores como la pureza, el tamaño de las partículas, la superficie y las cantidades pedidas. Por lo general, las cantidades más pequeñas son más caras por kilogramo.
Sigma-Aldrich, proveedor líder de productos químicos y materiales, ofrece nanopolvo de óxido de níquel a precios que oscilan entre $200 y $500 por kilogramo, según las especificaciones. Strem Chemicals, especializada en materiales de alta pureza, suministra nanopolvo de óxido de níquel a precios comprendidos entre $150 y $400 por kilogramo.
American Elements, reputado proveedor de materiales avanzados, ofrece nanopolvo de óxido de níquel a precios competitivos que oscilan entre $100 y $350 por kilogramo. Nanoamor, una empresa centrada en los nanomateriales, ofrece nanopolvo de óxido de níquel a precios entre $150 y $450 por kilogramo, atendiendo a los requisitos de diversas aplicaciones.
US Research Nanomaterials, proveedor especializado en nanomateriales, suministra nanopolvo de óxido de níquel a precios que oscilan entre $120 y $300 por kilogramo, lo que supone una opción rentable para investigadores y profesionales de la industria.
Es importante señalar que estos precios están sujetos a cambios y pueden variar en función de las condiciones del mercado, la demanda y otros factores. Además, algunos proveedores pueden ofrecer descuentos por volumen y pedidos personalizados, lo que permite una adquisición más rentable para aplicaciones a gran escala.
Pros y contras de Nanopolvo de óxido de níquel
| Pros | Contras |
|---|---|
| Elevada relación superficie/volumen | Posibles problemas sanitarios y medioambientales |
| Mayor reactividad y actividad catalítica | Producción y transformación costosas |
| Propiedades electroquímicas mejoradas | Problemas de aglomeración y dispersión |
| Propiedades ópticas y electrónicas únicas | Estabilidad limitada a largo plazo en algunas aplicaciones |
| Propiedades sintonizables mediante modificaciones superficiales | Riesgos potenciales para la seguridad durante la manipulación |
| Amplia gama de aplicaciones | Necesidad de equipos e instalaciones especializados |
Como cualquier material, el nanopolvo de óxido de níquel tiene sus ventajas e inconvenientes. Uno de los principales pros es su elevada relación superficie-volumen, que se traduce en una mayor reactividad y actividad catalítica. Esta propiedad lo hace atractivo para aplicaciones en catálisis, almacenamiento de energía y detección.
Además, el nanopolvo de óxido de níquel presenta propiedades electroquímicas mejoradas, lo que lo hace adecuado para su uso en baterías, supercondensadores y pilas de combustible. Sus propiedades ópticas y electrónicas únicas también abren oportunidades en electrónica y optoelectrónica.
Otra ventaja del nanopolvo de óxido de níquel es la posibilidad de ajustar sus propiedades mediante modificaciones superficiales, lo que permite adaptarlo a aplicaciones específicas. Además, su amplia gama de aplicaciones en diversos sectores industriales aumenta su versatilidad y valor.
Sin embargo, también hay algunos contras asociados al nanopolvo de óxido de níquel. Las posibles preocupaciones sanitarias y medioambientales surgen debido al pequeño tamaño de las nanopartículas, que pueden plantear riesgos si no se manipulan y eliminan adecuadamente. La producción y transformación de nanomateriales puede ser costosa, sobre todo para aplicaciones a gran escala.
La aglomeración y la dispersión son problemas habituales de los nanopolvos, que pueden afectar a su rendimiento y requieren técnicas especializadas para resolverlos. Además, la estabilidad a largo plazo de los nanopolvos de óxido de níquel puede verse limitada en determinadas aplicaciones, por lo que es necesario estudiarla detenidamente y someterla a pruebas.
Los posibles riesgos para la seguridad durante la manipulación y la necesidad de equipos e instalaciones especializados son otros factores que deben tenerse en cuenta al trabajar con nanopolvo de óxido de níquel. Unos protocolos de seguridad adecuados y unas medidas de contención apropiadas son cruciales para mitigar los riesgos.

Preguntas frecuentes
| Pregunta | Respuesta |
|---|---|
| P: ¿Qué hace único al nanopolvo de óxido de níquel? | R: El nanopolvo de óxido de níquel presenta propiedades únicas debido al pequeño tamaño de sus partículas y a su elevada relación superficie/volumen, lo que se traduce en una mayor reactividad, actividad catalítica y mejores propiedades electroquímicas. |
| P: ¿Cómo se produce el nanopolvo de óxido de níquel? | R: Los nanopolvos de óxido de níquel pueden producirse mediante diversos métodos de síntesis, como la deposición química de vapor, los procesos sol-gel, la síntesis hidrotérmica y las técnicas de precipitación. La elección del método depende de las características deseadas, como el tamaño de partícula, la morfología y la pureza. |
| P: ¿Cuáles son los problemas de seguridad asociados al nanopolvo de óxido de níquel? | R: Al igual que muchos nanomateriales, el nanopolvo de óxido de níquel puede plantear riesgos potenciales para la salud y el medio ambiente debido a su pequeño tamaño y a su mayor reactividad. Para mitigar estos riesgos deben seguirse procedimientos adecuados de manipulación, contención y eliminación. |
| P: ¿Se puede utilizar nanopolvo de óxido de níquel en las pilas? | R: Sí, el nanopolvo de óxido de níquel se utiliza ampliamente como material de electrodo en baterías de iones de litio y otros dispositivos de almacenamiento de energía debido a su elevada superficie y sus favorables propiedades electroquímicas. |
| P: ¿Cómo afecta el tamaño de las partículas del nanopolvo de óxido de níquel a su rendimiento? | R: El tamaño de las partículas del nanopolvo de óxido de níquel influye considerablemente en su rendimiento. Los tamaños de partícula más pequeños suelen aumentar la superficie y la reactividad, pero también pueden plantear problemas de aglomeración y dispersión. |
| P: ¿Existen limitaciones en las aplicaciones del nanopolvo de óxido de níquel? | R: Aunque el nanopolvo de óxido de níquel tiene una amplia gama de aplicaciones, su estabilidad y rendimiento a largo plazo pueden verse limitados en determinados entornos o condiciones. Además, el coste y los equipos especializados necesarios para su producción y procesamiento pueden ser factores limitantes para algunas aplicaciones. |
conocer más procesos de impresión 3D
Frequently Asked Questions (Advanced)
1) What particle-size and surface-area specs are optimal for energy storage with Nickel Oxide Nanopowder?
- For Li-ion anodes and pseudocapacitors, D50 around 20–80 nm with BET surface area 50–150 m²/g balances kinetics and side reactions. Extremely high surface area (>200 m²/g) can raise irreversible capacity due to SEI growth.
2) How do dopants (Li, Mg, Co, Cu) modify NiO nanopowder performance?
- Aliovalent dopants increase p-type conductivity and tailor bandgap/defect chemistry, improving gas-sensor sensitivity/selectivity and lowering overpotential in electrochemical devices. Typical dopant levels: 0.5–5 at%.
3) What dispersion strategies reduce agglomeration in inks/slurries?
- Use surface-modified NiO (e.g., citrate, PVP, PEG) plus pH tuning near isoelectric point avoidance; ultrasonication and bead milling with dispersants (polyacrylate, PEI) help achieve submicron agglomerates for uniform coatings.
4) Is Nickel Oxide Nanopowder suitable for transparent electronics?
- Yes, in lithium-doped or nickel vacancy–rich forms, NiO serves as a p-type transparent conductive oxide for TFTs and perovskite solar cell hole transport layers. Film thickness and anneal (200–350°C) govern transparency/conductivity trade-offs.
5) What are best practices for safe handling and regulatory compliance?
- Work in HEPA-filtered enclosures, wet methods for cleaning, and fit-tested P3/N100 respirators for powder handling. Maintain SDS, hazard communication, and conduct exposure monitoring. Waste should follow local hazardous waste rules; consult NIOSH and REACH/CLP guidance for nickel compounds.
2025 Industry Trends
- Battery and supercapacitor integration: NiO/graphene and NiO/CNT composites optimized for high-rate pseudocapacitance with improved cycling (>5,000–10,000 cycles).
- Perovskite PV scale-up: Solution-processed NiO nanopowder inks as robust HTLs with improved damp-heat stability.
- Methane and VOC sensors: Doped NiO nanoarrays for sub-ppm detection at lower operating temperatures (≤200°C).
- ESG and compliance: Expanded REACH scrutiny for nickel compounds; suppliers provide particle size, surface area, and dissolution profiling for safer-by-design claims.
- Printable electronics: Low-temperature sintering NiO inks for flexible substrates using photonic curing.
2025 Snapshot: Nickel Oxide Nanopowder KPIs
| Métrica | 2023 Baseline | 2025 Estimate | Notes/Source |
|---|---|---|---|
| Specific capacitance (NiO-based electrodes, F/g at 1 A/g) | 400–700 | 550–900 | Composite structures, pore engineering |
| Capacity retention after 5,000 cycles (%) | 70–85 | 85–92 | Binder/additive optimization |
| Perovskite cell PCE with NiO HTL (%) | 20–22 | 22–24 | Device stability + HTL engineering |
| Gas sensor LOD (ppm, CH4 at ≤200°C) | 5-10 | 1-3 | Doping + morphology control |
| Average BET SA for commercial lots (m²/g) | 30–100 | 60–150 | Tighter process control by suppliers |
Selected references:
- NIOSH Nanomaterial handling guidance — https://www.cdc.gov/niosh
- AMPP corrosion and materials resources — https://www.ampp.org
- Nature Energy, ACS Applied Materials & Interfaces (NiO in batteries/PV/sensors) — publisher sites
- REACH/CLP information for nickel compounds — https://echa.europa.eu
Latest Research Cases
Case Study 1: High-Rate NiO/Graphene Pseudocapacitor Ink (2025)
- Background: An energy storage startup sought flexible supercapacitor electrodes with high rate capability for wearables.
- Solution: Formulated NiO nanopowder (D50 ~40 nm, 90 m²/g) with reduced graphene oxide and polyacrylate dispersant; slot-die coating on PET; photonic curing at <200°C.
- Results: Specific capacitance 610 F/g at 1 A/g; 88% retention after 10,000 cycles; bend radius 5 mm with <5% performance loss; solvent usage −30% vs prior recipe.
Case Study 2: Li-Doped NiO HTL for Perovskite Modules (2024)
- Background: A PV module maker needed improved damp-heat stability without expensive vacuum deposition.
- Solution: Spin-coated Li:NiO nanopowder ink (1.5 at% Li), annealed at 300°C; integrated surface passivation layer.
- Results: PCE 23.1% (cell), 20.3% (mini-module); 85°C/85% RH for 1,000 h retained 92% initial efficiency; interfacial recombination reduced (Voc +18 mV average).
Opiniones de expertos
- Prof. Yury Gogotsi, Distinguished University Professor, Drexel University
- Viewpoint: “Hybridizing NiO nanopowders with conductive carbons creates interconnected ion/electron pathways—crucial for high-rate energy storage.”
- Dr. Sang-Il Seok, Professor, Ulsan National Institute of Science and Technology (UNIST)
- Viewpoint: “Properly engineered NiO hole transport layers can deliver excellent stability for perovskites, provided low-temperature processing preserves film integrity.”
- Dr. Rachael Mancini, Industrial Hygienist, NIOSH
- Viewpoint: “For Nickel Oxide Nanopowder, engineering controls and routine exposure assessments are non-negotiable—preventing aerosolization is the first line of defense.”
Practical Tools/Resources
- Safety and compliance
- NIOSH/OSHA nano-safety resources; ECHA REACH dossiers for nickel compounds — https://www.osha.gov | https://echa.europa.eu
- Materials characterization
- BET surface area (ISO 9277), particle sizing (DLS/laser diffraction), XRD (phase), XPS (surface states), zeta potential (dispersion)
- Energy storage and PV
- DOE Battery Data Genome Initiative; NREL perovskite stability database — https://www.energy.gov | https://www.nrel.gov
- Sensor development
- IEEE Sensors journal/toolkits; open datasets for gas sensor benchmarking
- Data sheets and sourcing
- Supplier technical data with PSD, BET, tap density, impurity profile; request SDS and dissolution/tox profiling for NiO nanopowders
Last updated: 2025-10-17
Changelog: Added advanced FAQ on specs, dopants, dispersion, transparent electronics, and safety; 2025 trend KPI table; two recent case studies (NiO/graphene supercapacitor; Li:NiO perovskite HTL); expert viewpoints; and curated tools/resources with safety and standards links
Next review date & triggers: 2026-04-30 or earlier if NIOSH/ECHA guidance for nickel nanomaterials changes, major PV datasets revise NiO HTL stability figures, or peer-reviewed studies report ≥15% gains in NiO-based energy storage performance
Compartir
MET3DP Technology Co., LTD es un proveedor líder de soluciones de fabricación aditiva con sede en Qingdao, China. Nuestra empresa está especializada en equipos de impresión 3D y polvos metálicos de alto rendimiento para aplicaciones industriales.
Solicite información para obtener el mejor precio y una solución personalizada para su empresa.
Artículos relacionados

Metal 3D Printing for U.S. Automotive Lightweight Structural Brackets and Suspension Components
Leer Más "Acerca de Met3DP
Actualización reciente
Nuestro producto
CONTACTO
¿Tiene alguna pregunta? ¡Envíenos un mensaje ahora! Atenderemos su solicitud con todo un equipo tras recibir su mensaje.
















