Cuerpos de válvula duraderos mediante metal AM para uso marino

Índice

Cuerpos de válvula duraderos mediante metal AM para uso marino

La industria marítima opera en algunas de las condiciones más exigentes del planeta. La exposición constante al agua salada corrosiva, temperaturas extremas, altas presiones y un estrés mecánico significativo ejerce una inmensa tensión en cada componente. Entre los elementos más críticos que garantizan la seguridad y la eficiencia operativa se encuentran los cuerpos de las válvulas. Estos componentes esenciales regulan el flujo de fluidos en sistemas vitales, desde la gestión del agua de lastre y la refrigeración del motor hasta las plantas de desalinización y los controles hidráulicos. Tradicionalmente fabricados mediante fundición o forja, los cuerpos de las válvulas enfrentan desafíos relacionados con los largos plazos de entrega, las limitaciones de diseño y las limitaciones de los materiales, especialmente cuando se trata de geometrías complejas o aleaciones especializadas requeridas para entornos marinos hostiles. Sin embargo, la llegada de la fabricación aditiva de metales (FA), comúnmente conocida como metal Puede representar el 50% o más del coste total. está revolucionando la forma en que se producen estas piezas críticas, ofreciendo ventajas sin precedentes en la libertad de diseño, el rendimiento de los materiales y la agilidad de la cadena de suministro para las soluciones de ingeniería marina.  

Introducción: Mejora de las operaciones marinas con cuerpos de válvulas de FA

Los cuerpos de las válvulas son la carcasa fundamental para las válvulas, que contiene los componentes internos (como compuertas, globos, bolas o tapones) que controlan el flujo de líquidos o gases. En las aplicaciones marinas, su integridad es primordial. Una falla puede provocar cierres del sistema, costosas reparaciones, daños ambientales o incluso incidentes de seguridad catastróficos. Los materiales utilizados deben resistir la corrosión severa del agua de mar, a menudo exacerbada por los contaminantes, las variaciones de temperatura y la actividad microbiana. Además, las presiones y tensiones internas exigen una alta resistencia mecánica y durabilidad.  

Los métodos de fabricación tradicionales como la fundición en arena, la fundición a la cera perdida o la forja han servido a la industria durante décadas. Si bien son efectivos para la producción en masa de diseños estándar, a menudo implican:

  • Largos plazos de entrega: La creación de herramientas (moldes, matrices) puede llevar semanas o meses, lo que retrasa la producción, especialmente para piezas personalizadas o de bajo volumen.
  • Limitaciones de diseño: Ciertas geometrías internas complejas, trayectorias de flujo optimizadas o características integradas son difíciles o imposibles de lograr de manera rentable con métodos sustractivos o formativos.
  • Residuos materiales: Los procesos de mecanizado pueden generar una cantidad significativa de material de desecho, lo que aumenta los costos y el impacto ambiental.  
  • Complejidades de la cadena de suministro: El suministro de piezas fundidas o forjadas especializadas, particularmente para sistemas obsoletos o heredados, puede ser un desafío y costoso, lo que afecta los programas de mantenimiento y reparación para los operadores de embarcaciones y los proveedores de servicios marinos.

La fabricación aditiva de metales ofrece una alternativa transformadora. Al construir piezas capa por capa directamente a partir de modelos digitales utilizando polvos metálicos de alto rendimiento, impresión 3D en metal proporciona soluciones a muchos de estos puntos débiles tradicionales. Esta tecnología permite la producción de cuerpos de válvulas altamente complejos, optimizados y duraderos, diseñados específicamente para las condiciones implacables de los entornos marinos y en alta mar. Empresas como Met3dp, que aprovechan décadas de experiencia colectiva en FA de metales, están a la vanguardia de este cambio, proporcionando no solo equipos de impresión avanzados, sino también polvos metálicos especializados cruciales para aplicaciones marinas. Con sede en Qingdao, China, Met3dp utiliza tecnologías líderes en la industria para ofrecer soluciones integrales de FA, lo que permite al sector marítimo mejorar la fiabilidad y la eficiencia operativa a través de la fabricación de próxima generación.  

121

Aplicaciones de cuerpos de válvulas marinas: donde la durabilidad se encuentra con la demanda

El alcance de las aplicaciones de cuerpos de válvulas dentro de la industria marina es vasto, lo que refleja la complejidad de los buques modernos y las estructuras en alta mar. La FA de metales está demostrando ser particularmente valiosa donde el rendimiento, la fiabilidad y las soluciones a medida son críticos. Las áreas de aplicación clave incluyen:

  • Construcción naval y operaciones de embarcaciones:
    • Sistemas de gestión de agua de lastre (BWMS): Requieren válvulas resistentes a las diferentes calidades de agua y productos químicos de tratamiento (por ejemplo, cloro, ozono). La FA permite trayectorias de flujo optimizadas y la integración de sensores dentro de diseños compactos. Los materiales como los aceros inoxidables súper dúplex (como 254SMO) o las aleaciones de níquel-cobre ofrecen una resistencia superior a la corrosión.  
    • Sistemas de refrigeración por agua de mar: Esenciales para motores y maquinaria auxiliar. Los cuerpos de las válvulas deben manejar el flujo continuo de agua de mar, lo que exige una alta resistencia a la corrosión general, la picadura y la corrosión por hendiduras. Las aleaciones de CuNi (como CuNi30Mn1Fe) suelen ser preferidas por su excelente resistencia a la bioincrustación y su rendimiento frente a la corrosión en agua de mar.  
    • Sistemas de combustible y lubricación: Requieren válvulas compatibles con varios tipos de combustible y aceites, a menudo bajo presión. Los aceros inoxidables como el 316L proporcionan un buen equilibrio entre la resistencia a la corrosión y la resistencia.  
    • Sistemas de extinción de incendios: Exigen una alta fiabilidad y resistencia a la corrosión del agua de mar estancada. La FA permite diseños robustos que potencialmente integran funciones de monitoreo.
    • Sistemas hidráulicos: El funcionamiento de grúas, cabrestantes y equipos de dirección implica altas presiones. La FA puede producir cuerpos de válvulas a partir de aleaciones de alta resistencia con canales internos complejos optimizados para el flujo de fluido hidráulico.  
  • Plataformas de petróleo y gas en alta mar:
    • Sistemas de producción y proceso: El manejo de petróleo crudo, gas natural y agua producida requiere materiales resistentes a productos químicos agresivos (H2S, CO2) y altas presiones/temperaturas. Las aleaciones especializadas imprimibles a través de la FA ofrecen soluciones a medida.
    • Equipos submarinos: Las válvulas desplegadas en aguas profundas se enfrentan a presiones extremas, bajas temperaturas y riesgos de corrosión galvánica. La FA permite la creación de cuerpos de válvulas compactos y altamente fiables a partir de aleaciones exóticas diseñadas para la longevidad en lugares inaccesibles. Los gerentes de adquisiciones para proyectos en alta mar valoran la capacidad de obtener componentes personalizados y robustos.
    • Sistemas de servicios públicos: Similar a los sistemas a bordo (refrigeración, agua contra incendios), pero a menudo a mayor escala y sujeto a estrictas regulaciones en alta mar.
  • Plantas de desalinización (adyacentes a barcos y en tierra):
    • Sistemas de ósmosis inversa (OI): El agua de mar a alta presión requiere materiales extremadamente resistentes a la corrosión para evitar fallas prematuras. Los aceros inoxidables súper austeníticos o dúplex (como 254SMO) son críticos, y la FA facilita diseños complejos de colectores y cuerpos de válvulas para optimizar el flujo y minimizar las caídas de presión. Los compradores mayoristas de proyectos de desalinización buscan proveedores confiables de estos componentes críticos.
  • Aplicaciones navales:
    • Los buques militares exigen una alta resistencia a los golpes, baja permeabilidad magnética (en algunos casos) y una fiabilidad extrema. La FA ofrece vías para producir cuerpos de válvulas especializados que cumplen con las estrictas especificaciones navales, a menudo requiriendo materiales difíciles de mecanizar.  

Tabla: Áreas clave de aplicación marina para cuerpos de válvulas de FA

Área de aplicaciónSistemas clave que requieren válvulas duraderasRequisitos críticosPosibles beneficios de la FAConsideraciones para el público objetivo
Construcción naval/operacionesAgua de lastre, refrigeración por agua de mar, combustible, fuegoResistencia a la corrosión (agua de mar, productos químicos), fiabilidadFlujo optimizado, diseño compacto, elección de materialesOperadores de embarcaciones, astilleros, proveedores marinos
Petróleo y gas en alta marProducción, control submarino, sistemas de utilidadAlta presión, resistencia química, temperaturas extremasGeometrías complejas, aleaciones de alta resistencia, fiabilidadOperadores de plataformas, contratistas de EPC, ing. submarina
DesalinizaciónÓsmosis inversa, pretratamientoResistencia extrema a la corrosión (salmuera), alta presiónColectores optimizados, aceros súper dúplex/austeníticosDiseñadores de plantas, proveedores de tratamiento de agua
Buques navalesTodos los sistemas de fluidos críticosResistencia a los golpes, firmas específicas, alta fiabilidadAleaciones especializadas, diseños personalizados, repuestos bajo demandaAdquisiciones navales, contratistas de defensa

Exportar a hojas

La capacidad de utilizar la impresión 3D de metales permite a los ingenieros y gerentes de adquisiciones obtener cuerpos de válvulas optimizados para desafíos específicos dentro de cada aplicación, superando las limitaciones de los componentes estándar y disponibles en el mercado. Esto es particularmente crucial para las actualizaciones, las modernizaciones o las situaciones que exigen características de rendimiento únicas.

¿Por qué la impresión 3D de metales para cuerpos de válvulas marinas? Ventajas sobre los métodos tradicionales

La adopción de la FA de metales para producir cuerpos de válvulas marinas no es solo un enfoque novedoso; ofrece ventajas tangibles y convincentes sobre las técnicas de fabricación convencionales como la fundición y la forja, abordando las necesidades clave de la industria en cuanto a rendimiento, velocidad y personalización. Estos beneficios resuenan fuertemente con los ingenieros que buscan mejores diseños y los gerentes de adquisiciones que buscan soluciones de abastecimiento confiables y eficientes.

  • Libertad de diseño sin precedentes:
    • Geometrías internas complejas: La FA sobresale en la creación de intrincados canales internos, trayectorias de flujo y cámaras que son difíciles o imposibles de lograr con la fundición (que requiere núcleos complejos) o el mecanizado (debido a las limitaciones de acceso de la herramienta). Esto permite diseños hidrodinámicamente optimizados que reducen la caída de presión, minimizan la turbulencia, evitan la  
    • Optimización de la topología: Los ingenieros pueden utilizar herramientas de software para optimizar la estructura del cuerpo de la válvula, colocando material solo donde se necesita para soportar cargas y presiones específicas. Esto conduce a componentes significativamente más ligeros sin sacrificar la resistencia, un factor crítico en las aplicaciones marinas sensibles al peso.  
    • Consolidación de piezas: Múltiples componentes previamente ensamblados (por ejemplo, un cuerpo de válvula y accesorios adyacentes o soportes de sensores) pueden consolidarse en una sola pieza impresa. Esto reduce el tiempo de montaje, elimina posibles puntos de fuga en las juntas y simplifica la gestión del inventario.
    • Características integradas: Los canales de refrigeración, los puertos de sensores o las características de montaje pueden integrarse directamente en el diseño del cuerpo de la válvula durante el proceso de impresión.
  • Plazos de entrega acelerados y producción bajo demanda:
    • No se requiere utillaje: La fabricación aditiva de metales (AM) evita el paso costoso y que consume mucho tiempo de crear moldes o matrices. La producción puede comenzar casi inmediatamente después de que se finalice el diseño digital. Esto reduce drásticamente los plazos de entrega, especialmente para prototipos, diseños personalizados o tiradas de producción de bajo volumen.  
    • Creación rápida de prototipos: Los ingenieros pueden iterar rápidamente en los diseños, imprimiendo y probando prototipos en una fracción del tiempo requerido por los métodos tradicionales. Esto acelera el ciclo de desarrollo de las nuevas tecnologías de válvulas.  
    • Piezas de repuesto bajo demanda: Para los buques o equipos envejecidos con piezas obsoletas, la fabricación aditiva de metales ofrece una solución potente. En lugar de buscar fundiciones originales raras o emprender una costosa ingeniería inversa y reequipamiento, se puede utilizar un escaneo digital de una pieza existente para imprimir un reemplazo bajo demanda. Esto minimiza el tiempo de inactividad y extiende la vida útil de los activos críticos. Los proveedores de servicios marítimos y los operadores de buques se benefician enormemente de esta capacidad.
  • Eficiencia de materiales y reducción de residuos:
    • Aditivo frente a sustractivo: La fabricación aditiva construye piezas capa por capa, utilizando solo el material necesario para el propio componente (más estructuras de soporte, que a menudo son reciclables). Esto contrasta marcadamente con el mecanizado sustractivo, donde una parte significativa del bloque de material inicial se convierte en virutas de desecho. Si bien la manipulación del polvo requiere cuidado, la utilización general del material es generalmente mucho mayor.
    • Uso optimizado de materiales: La optimización topológica conduce inherentemente a utilizar menos material para el mismo rendimiento o uno mejor, lo que contribuye al ahorro de costes y la sostenibilidad.  
  • Propiedades y selección de materiales mejoradas:
    • Aleaciones especializadas: La fabricación aditiva de metales puede procesar eficazmente una amplia gama de aleaciones de alto rendimiento cruciales para entornos marinos, incluidos aceros inoxidables (316L), aleaciones a base de níquel, aleaciones de cobre-níquel (CuNi30Mn1Fe) y aceros inoxidables súper austeníticos/dúplex (254SMO). Algunas aleaciones que son notoriamente difíciles de fundir o mecanizar pueden procesarse más fácilmente con la fabricación aditiva. Met3dp, por ejemplo, fabrica una diversa cartera de polvos metálicos de alta calidad específicamente optimizados para procesos de fabricación aditiva como la fusión selectiva por haz de electrones (SEBM) y la fusión de lecho de polvo láser (LPBF), lo que garantiza propiedades óptimas del material.  
    • Microestructuras de grano fino: Dependiendo del proceso y los parámetros de fabricación aditiva, la rápida solidificación durante la impresión puede dar como resultado microestructuras de grano fino, lo que podría conducir a propiedades mecánicas mejoradas como la resistencia y la resistencia a la fatiga en comparación con las fundiciones de grano grueso.  
    • Resistencia a la corrosión a medida: La capacidad de controlar con precisión el proceso de construcción y seleccionar aleaciones óptimas como 254SMO permite cuerpos de válvulas con una resistencia excepcional a la picadura, la corrosión por hendiduras y la corrosión general en entornos agresivos ricos en cloruro como el agua de mar.
  • Resiliencia de la cadena de suministro e inventario digital:
    • Fabricación descentralizada: Las piezas pueden imprimirse potencialmente más cerca del punto de necesidad, lo que reduce los costes de envío y la dependencia de cadenas de suministro globales largas y complejas.
    • Almacén digital: En lugar de almacenar inventario físico de numerosas variantes de cuerpos de válvulas, las empresas pueden mantener una biblioteca digital de diseños de piezas. Los componentes se pueden imprimir según sea necesario, lo que reduce los costes de almacenamiento y los riesgos de obsolescencia. Los responsables de compras obtienen flexibilidad en la obtención de componentes críticos.  
122

Tabla: Fabricación aditiva de metales frente a la fabricación tradicional para cuerpos de válvulas marinas

CaracterísticaFabricación aditiva de metales (AM)Tradicional (Fundición/Forja/Mecanizado)Ventaja para la fabricación aditiva marina
Libertad de diseñoAlta (canales internos complejos, optimización topológica)Moderada a baja (limitada por utillaje/mecanizado)Rendimiento optimizado, reducción de peso
Tiempo de esperaCorto (Días/Semanas - sin utillaje)Largo (Semanas/Meses - se requiere utillaje)Prototipado más rápido, repuestos bajo demanda
Coste de utillajeNingunoAlta (moldes, matrices)Rentable para bajo/medio volumen
Residuos materialesBaja (proceso aditivo, reciclaje de polvo)Alta (desperdicio de mecanizado, canales/alimentadores de fundición)Ahorro de costes, sostenibilidad
Consolidación de piezasAlto potencialBajo potencialEnsamblaje reducido, menos puntos de fuga
Selección de materialesAmplia gama, incluyendo aleaciones difíciles de mecanizarEstablecido para aleaciones comunes, algunas limitacionesAcceso a materiales óptimos de alto rendimiento
Pedido mínimoBaja (económico para piezas individuales o lotes pequeños)Alta (a menudo necesario para amortizar los costes de utillaje)Flexibilidad para piezas y repuestos personalizados
InventarioPotencial de almacén digitalRequiere almacenamiento físicoReducción de los costes de almacenamiento, menos obsolescencia

Exportar a hojas

Si bien los métodos tradicionales siguen siendo adecuados para la producción de alto volumen de piezas estándar, la fabricación aditiva de metales proporciona ventajas técnicas y logísticas convincentes para los cuerpos de válvulas marinas que requieren diseños complejos, materiales especializados, disponibilidad rápida o características de rendimiento mejoradas. La asociación con un proveedor de fabricación aditiva con experiencia como Met3dp garantiza el acceso a la tecnología, los materiales y la experiencia necesarios para aprovechar estos beneficios de manera efectiva.

Selección de las aleaciones correctas: 316L, CuNi30Mn1Fe, 254SMO para entornos marinos

La elección del material es posiblemente el factor más crítico que determina el éxito y la longevidad de un cuerpo de válvula en el servicio marino. El implacable ataque corrosivo del agua de mar, combinado con las tensiones operativas, exige materiales con propiedades específicas. La fabricación aditiva de metales ofrece la flexibilidad para trabajar con aleaciones avanzadas perfectamente adecuadas para estos desafíos. Entre los polvos más relevantes y recomendados para los cuerpos de válvulas marinas se encuentran el acero inoxidable 316L, CuNi30Mn1Fe (cobre-níquel) y 254SMO (acero inoxidable súper austenítico). Comprender sus características únicas es clave para los ingenieros que diseñan componentes y los especialistas en adquisiciones que obtienen piezas fiables.  

  • Acero inoxidable 316L (acero inoxidable austenítico):
    • Composición: Principalmente hierro, con cromo significativo (16-18%), níquel (10-14%), molibdeno (2-3%) y bajo carbono (<0,03%).
    • Propiedades clave:
      • Buena resistencia general a la corrosión: El cromo forma una capa de óxido pasivo que protege contra la corrosión general. El molibdeno mejora la resistencia a la picadura y la corrosión por hendiduras, particularmente en entornos de cloruro (como el agua de mar, aunque menos resistente que las aleaciones especializadas).  
      • Excelente conformabilidad y soldabilidad: Relativamente fácil de trabajar, tanto en la fabricación tradicional como en la fabricación aditiva.
      • Buena resistencia y ductilidad: Ofrece una sólida combinación de propiedades mecánicas adecuadas para aplicaciones de presión moderada.
      • Propiedades higiénicas: A menudo se utiliza en aplicaciones donde la limpieza es importante.
      • Rentable: Generalmente menos costoso que las aleaciones más especializadas a base de níquel o cobre.
    • Aplicaciones marinas: Adecuado para sistemas menos críticos, circuitos de agua dulce a bordo, componentes estructurales, sistemas de combustible/aceite o entornos con menores concentraciones de cloruro o condiciones menos agresivas. A menudo especificado por los proveedores de componentes marinos para aplicaciones estándar.
    • Consideraciones de FA: Ampliamente disponible como polvo de fabricación aditiva, parámetros de impresión bien caracterizados. Buena imprimibilidad que conduce a piezas densas. El post-procesamiento como el tratamiento térmico (alivio de tensiones) puede ser beneficioso.
  • CuNi30Mn1Fe (aleación de cobre-níquel, a menudo C71500):
    • Composición: Principalmente cobre, con níquel (aprox. 30%), manganeso (aprox. 1%) y hierro (aprox. 1%).
    • Propiedades clave:
      • Excelente resistencia a la corrosión del agua de mar: Muy resistente a la corrosión uniforme y al agrietamiento por corrosión bajo tensión en agua de mar. La presencia de hierro y manganeso mejora la resistencia a la corrosión por erosión causada por altas tasas de flujo.
      • Resistencia superior a la bioincrustación: Los iones de cobre que se filtran de la superficie inhiben naturalmente el asentamiento y el crecimiento de organismos marinos (algas, percebes), lo cual es una gran ventaja para mantener limpios y eficientes los sistemas de agua de mar.
      • Buena resistencia y ductilidad: Ofrece propiedades mecánicas robustas adecuadas para sistemas de presión.  
      • Buena conductividad térmica: Relevante para componentes de intercambiadores de calor a veces integrados con sistemas de válvulas.
    • Aplicaciones marinas: Ideal para tuberías de refrigeración de agua de mar, intercambiadores de calor, condensadores, sistemas contra incendios y cuerpos de válvulas que manipulan directamente agua de mar en bruto, especialmente cuando la bioincrustación es una preocupación. Una opción preferida para muchos sistemas de tuberías navales y comerciales marinos.
    • Consideraciones de FA: Se puede procesar mediante fabricación aditiva, aunque requiere una cuidadosa optimización de los parámetros debido a la alta conductividad térmica y reflectividad del cobre (especialmente para los sistemas basados en láser). La calidad del polvo es crucial. El post-procesamiento a menudo incluye el recocido de alivio de tensiones.  
  • 254SMO (acero inoxidable súper austenítico, por ejemplo, UNS S31254):
    • Composición: Altos niveles de cromo (aprox. 20%), níquel (aprox. 18%), molibdeno (aprox. 6%), nitrógeno (aprox. 0,2%) y bajo carbono.
    • Propiedades clave:
      • Excepcional resistencia a la corrosión por picaduras y grietas: El alto contenido de molibdeno, cromo y nitrógeno proporciona una resistencia excepcional en entornos agresivos de cloruro como agua de mar caliente, agua salobre y salmuera de desalinización. Su número equivalente de resistencia a la picadura (PREN) es típicamente >42,5, significativamente más alto que 316L (PREN ≈ 25).
      • Alta resistencia: Más fuerte que los aceros austeníticos estándar como 316L.  
      • Buena ductilidad y tenacidad: Conserva buenas propiedades mecánicas incluso a bajas temperaturas.
      • Buena soldabilidad: Se puede soldar utilizando las técnicas adecuadas.
    • Aplicaciones marinas: Opción de alto rendimiento para aplicaciones críticas que involucran agua de mar agresiva, agua de mar clorada (por ejemplo, después del tratamiento BWMS), componentes de plantas de desalinización (lado de alta presión), sistemas de proceso de plataformas en alta mar que manipulan fluidos corrosivos y equipos submarinos. Especificado cuando 316L es insuficiente. Los distribuidores mayoristas a menudo almacenan componentes fabricados con este grado para proyectos exigentes.
    • Consideraciones de FA: Se procesa con éxito mediante fabricación aditiva, produce piezas de alta densidad con propiedades comparables al material forjado. Requiere parámetros optimizados y, potencialmente, tratamientos térmicos específicos (recocido de solución) para garantizar una resistencia óptima a la corrosión y propiedades mecánicas. Los productores de polvo como Met3dp se centran en proporcionar polvos 254SMO de alta calidad atomizados con gas con química controlada y distribución del tamaño de partícula, cruciales para lograr resultados de impresión fiables. Su avanzado sistema de fabricación de polvo, que emplea tecnologías como la atomización con gas con diseños de boquillas únicos, garantiza una alta esfericidad y fluidez, fundamental para una deposición consistente de capas en los procesos de fusión de lecho de polvo.  

Tabla: Comparación de aleaciones recomendadas para cuerpos de válvulas marinas de fabricación aditiva

PropiedadAcero inoxidable 316LCuNi30Mn1Fe254SMO Acero inoxidable súper austeníticoImportancia para las válvulas marinas
Elementos principalesFe, Cr, Ni, MoCu, Ni, Mn, FeFe, Cr, Ni, Mo, NDetermina las características fundamentales
Corrosión general (agua de mar)BienExcelenteExcelenteResistencia a la pérdida general de metal
Picadura/Corrosión por hendiduras (agua de mar)ModeradoBienExcepcionalResistencia al ataque localizado en agua de mar
Resistencia a las bioincrustacionesBajoExcelenteBajoBioincrustación
FuerzaBienBienAltaCapacidad para soportar presión/tensión
PREN (típico)~25N/A (Mecanismo diferente)>42,5Indicador de resistencia a la picadura en cloruros
CosteBajaMás altoMás altoContribución de los gastos de material
Caso de uso principalPropósito general, menos agresivoManipulación de agua de mar, bioincrustaciónAgua de mar agresiva, desalinizaciónIdoneidad específica de la aplicación
Disponibilidad de polvo de fabricación aditivaAltaModeradoModerado a altoFacilidad de abastecimiento para la impresión

Exportar a hojas

La selección del material óptimo requiere un análisis exhaustivo del entorno operativo específico (temperatura, presión, caudal, química del agua, presencia de contaminantes, riesgo de bioincrustación) y los requisitos de rendimiento del cuerpo de la válvula. La consulta con expertos en materiales y proveedores de servicios de fabricación aditiva con experiencia como Met3dp, que poseen un profundo conocimiento tanto de los materiales como de los procesos de impresión, es crucial para tomar la decisión correcta y garantizar la fiabilidad a largo plazo de los componentes marinos críticos. El compromiso de Met3dp de producir polvos metálicos de alta calidad, incluidas aleaciones innovadoras adaptadas para sectores exigentes, los posiciona como un socio valioso para los desafíos de la ingeniería marina.

Diseño para la fabricación aditiva (DfAM): Optimización de los cuerpos de las válvulas para la impresión

La simple replicación de un cuerpo de válvula diseñado tradicionalmente utilizando la fabricación aditiva de metales a menudo no logra desbloquear todo el potencial de la tecnología e incluso puede introducir nuevos desafíos. Para aprovechar realmente los beneficios de la fabricación aditiva (rendimiento mejorado

  • Optimización topológica y estructuras reticulares:
    • Objetivo: Reducir el peso y el uso de material manteniendo o aumentando la integridad estructural bajo presión y cargas operativas.
    • Cómo: Utilizar software especializado para analizar las trayectorias de carga y eliminar material de las áreas no críticas. Reemplazar las secciones sólidas con estructuras reticulares internas cuando sea apropiado.
    • Beneficio marino: Los componentes más ligeros reducen el peso total de la embarcación, mejorando la eficiencia del combustible o permitiendo una mayor carga útil. La reducción del uso de material disminuye los costes, especialmente con aleaciones marinas caras. Las estructuras eficientes de soporte de carga garantizan la fiabilidad en condiciones marinas exigentes.
  • Optimización de canales internos y trayectorias de flujo:
    • Objetivo: Mejorar la dinámica de fluidos, reducir la caída de presión, minimizar la turbulencia y evitar la erosión o la cavitación.
    • Cómo: La FA permite canales internos lisos y curvos y diseños de colectores complejos imposibles con perforación o fundición. Las simulaciones de flujo pueden guiar el diseño de trayectorias óptimas. Las formas de canal autoportantes (por ejemplo, secciones transversales en forma de lágrima o diamante) pueden minimizar la necesidad de soportes internos difíciles de retirar.
    • Beneficio marino: La mayor eficiencia de las válvulas contribuye a un mejor rendimiento del sistema (por ejemplo, refrigeración, gestión del lastre). La reducción de la erosión prolonga la vida útil del cuerpo de la válvula en condiciones de fluidos abrasivos o de alta velocidad.
  • Minimización y optimización de la estructura de soporte:
    • Objetivo: Reducir el tiempo de impresión, el desperdicio de material y el esfuerzo de posprocesamiento asociado a la eliminación de estructuras de soporte.
    • Cómo: Orientar la pieza estratégicamente en la placa de construcción. Diseñar elementos con ángulos autoportantes (normalmente >45 grados desde la horizontal). Utilizar estructuras de soporte fácilmente extraíbles cuando sea inevitable, evitando especialmente su uso en superficies internas o de sellado críticas. Integrar elementos que sirvan de soporte inherente.
    • Beneficio marino: Ciclos de producción más rápidos, menores costes de fabricación y menor riesgo de dañar la pieza durante la retirada de los soportes. Garantiza que los pasos internos permanezcan despejados.
  • Consideraciones sobre el grosor de la pared y el tamaño de los elementos:
    • Objetivo: Garantizar la integridad estructural, la imprimibilidad y la correcta disipación del calor durante el proceso de construcción.
    • Cómo: Adherirse a los grosores mínimos de pared y tamaños de elementos imprimibles específicos de la máquina y el material de FA (por ejemplo, normalmente >0,4-0,5 mm para LPBF). Mantener un grosor de pared constante siempre que sea posible para evitar la concentración de tensiones térmicas. Espesar las zonas sometidas a altas tensiones o presiones.
    • Beneficio marino: Evita fallos de impresión, garantiza que el cuerpo de la válvula pueda soportar las presiones de funcionamiento y mejora la calidad y consistencia generales de la pieza.
  • Consolidación de piezas e integración de elementos:
    • Objetivo: Reducir la complejidad del montaje, los posibles puntos de fuga y el número total de piezas.
    • Cómo: Rediseñar los componentes adyacentes (bridas, puertos de sensores, soportes de montaje) para que se impriman como una única unidad de cuerpo de válvula monolítica. Integrar elementos internos como enderezadores de flujo o cámaras de mezcla.
    • Beneficio marino: Simplifica la adquisición y el inventario para los proveedores y usuarios finales del sector naval. Aumenta la fiabilidad del sistema al eliminar las juntas y los sellos. Reduce el peso y la huella general del sistema.
  • Diseño para el posprocesamiento:
    • Objetivo: Asegurar que se pueda acceder fácilmente a las superficies críticas para las operaciones de acabado necesarias.
    • Cómo: Añadir material extra (material de mecanizado) a las superficies que requieran tolerancias ajustadas o acabados específicos (por ejemplo, caras de sellado, conexiones de brida). Asegurar que los canales internos sean accesibles para la limpieza, la inspección y el posible pulido.
    • Beneficio marino: Garantiza que el cuerpo de la válvula cumple los requisitos funcionales de sellado, conexión y flujo después de completar todos los pasos de fabricación.

Tabla: Consideraciones clave de DfAM para cuerpos de válvulas marinas

Principio DfAMObjetivoTécnica habilitada por FAVentaja para el cuerpo de la válvula marina
Reducción de pesoMinimizar la masa, ahorrar materialOptimización topológica, estructuras reticularesEficiencia del combustible, menor coste (aleaciones de alto valor)
Eficiencia del flujoReducir la caída de presión, minimizar la turbulenciaCanales internos lisos/curvos, trayectorias optimizadasMejor rendimiento del sistema, reducción de la erosión
ImprimibilidadMinimizar los soportes, asegurar el éxito de la construcciónOrientación de la pieza, ángulos autoportantesImpresión más rápida, menor coste, acabado más fácil
Integridad estructuralSoportar la presión y las cargasReglas de grosor mínimo de pared, dimensionamiento de elementosFiabilidad, seguridad, longevidad
Simplificación del sistemaReducir el número de piezas, el montaje y los puntos de fugaConsolidación de piezas, elementos integradosAdquisición más fácil, mayor fiabilidad
FuncionalidadCumplir las especificaciones de rendimiento después de la impresiónDiseño para el posprocesamiento (material de mecanizado)Garantiza el ajuste, el sellado y la función

Exportar a hojas

La aplicación efectiva de DfAM requiere experiencia no sólo en los principios de diseño, sino también en los matices específicos de los diferentes métodos de impresión de FA de metales. Colaborar con un proveedor de servicios de FA con experiencia como Met3dp, que entienda la interacción entre el diseño, los materiales (como sus aleaciones 316L, CuNi y polvos súper austeníticos de alta calidad) y las capacidades de la máquina (incluido su volumen de impresión y precisión líderes en la industria), es crucial para desarrollar cuerpos de válvulas marinas verdaderamente optimizados. Sus equipos de ingeniería pueden ayudar a los clientes a adaptar o rediseñar componentes para maximizar las ventajas que ofrece la fabricación aditiva.

123

La precisión importa: Tolerancias, acabado superficial y precisión dimensional en los cuerpos de válvulas de FA

Aunque la FA de metales ofrece una importante libertad de diseño, la comprensión de los niveles de precisión alcanzables (tolerancias, acabado superficial y precisión dimensional) es fundamental para los componentes funcionales como los cuerpos de las válvulas, especialmente para las superficies de sellado y las interfaces de acoplamiento. Los ingenieros y los responsables de compras deben tener expectativas realistas sobre el estado de impresión y tener en cuenta los requisitos de posprocesamiento.

  • Precisión dimensional:
    • Definición: La proximidad con la que la pieza final impresa se ajusta a las dimensiones especificadas en el modelo CAD.
    • Valores típicos: Para los procesos de fusión en lecho de polvo (LPBF, SEBM), la precisión dimensional típica suele estar en el rango de ±0,1 mm a ±0,2 mm o ±0,1% a ±0,2% de la dimensión, lo que sea mayor. Sin embargo, esto puede variar significativamente en función de:
      • El tamaño y la geometría de la pieza (las piezas más grandes pueden presentar más distorsión)
      • Las propiedades del material (expansión térmica, contracción)
      • Calibración y estado de la máquina
      • Los parámetros de construcción (grosor de la capa, entrada de energía)
      • Las tensiones térmicas durante las fases de construcción y enfriamiento
    • Relevancia marina: Fundamental para garantizar un ajuste correcto con las tuberías de acoplamiento (bridas), los actuadores y los componentes internos de la válvula. Aunque las dimensiones generales del cuerpo pueden ser aceptables tal como se imprimen, las interfaces críticas suelen requerir un control más estricto.
  • Acabado superficial (rugosidad):
    • Definición: La medida de las irregularidades a pequeña escala en una superficie, a menudo expresada como Ra (rugosidad media).
    • Valores típicos de impresión:
      • Superficies superiores: Generalmente más lisas, potencialmente Ra 5-15 µm.
      • Paredes verticales: Rugosidad moderada, a menudo Ra 8-20 µm, influenciada por las líneas de capa.
      • Superficies orientadas hacia abajo/soportadas: Normalmente las más rugosas, potencialmente Ra 15-30 µm o más, debido a los puntos de contacto de los soportes o a la naturaleza de la fusión del polvo en las pendientes orientadas hacia abajo.
      • Canales internos: La rugosidad depende en gran medida de la orientación, el diámetro y de si se necesitaron soportes. Puede ser difícil conseguir acabados lisos sin posprocesamiento.
    • Factores que influyen en la rugosidad: Distribución del tamaño de las partículas de polvo (los polvos más finos pueden producir acabados más lisos), grosor de la capa (las capas más finas generalmente mejoran el acabado), parámetros del láser/haz y orientación de la pieza.
    • Relevancia marina: Crucial para las superficies de sellado (caras de las juntas, asientos de las válvulas) donde es necesario un acabado liso (a menudo se requiere Ra < 1,6 µm o mejor) para evitar fugas. Las superficies internas rugosas pueden aumentar las pérdidas por fricción, atrapar potencialmente contaminantes e incluso afectar a la resistencia a la corrosión en algunos casos.
  • Tolerancias:
    • Definición: El rango de variación permisible para una dimensión específica.
    • Viabilidad: Aunque la precisión dimensional general podría ser de ±0,1-0,2 mm, lograr tolerancias más estrictas (por ejemplo, ±0,025 mm a ±0,05 mm) en elementos específicos (como ranuras de sellado, orificios de cojinetes, caras de bridas) suele requerir mecanizado posterior.
    • Consideración de DfAM: Los diseños deben tener esto en cuenta añadiendo material de mecanizado (por ejemplo, 0,5 mm a 1,5 mm) a las superficies críticas en el archivo de diseño de FA.
    • Relevancia marina: Esencial para la intercambiabilidad de las piezas, el sellado correcto bajo presión y el montaje correcto con otros componentes del sistema. Las especificaciones de adquisición suelen exigir tolerancias específicas para los elementos críticos.

Tabla: Parámetros típicos de precisión en FA de metales (fusión en lecho de polvo)

ParámetroRango típico de impresiónFactores que influyenPotencial de posprocesamientoRelevancia para las válvulas marinas
Precisión dimensional±0,1 a ±0,2 mm / ±0,1-0,2%Tamaño de la pieza, material, máquina, parámetros, tensión térmicaMecanizado para alta precisiónAjuste con tuberías, actuadores, componentes internos
Acabado superficial (Ra)5 µm – 30+ µmOrientación de la superficie, altura de la capa, tamaño del polvo, soportesMecanizado, pulido, granalladoSuperficies de sellado, eficiencia del flujo, corrosión
ToleranciasLimitado tal como se imprime(Igual que la precisión)Se requiere mecanizado CNC para tolerancias ajustadasIntercambiabilidad, sellado, montaje

Exportar a hojas

Es importante tener en cuenta que proveedores como Met3dp, con su enfoque en la precisión y fiabilidad líderes en la industria, invierten mucho en la calibración de las máquinas, el control de los procesos y las medidas de garantía de calidad para lograr la mejor precisión posible en el estado de impresión. Sin embargo, para los exigentes requisitos de muchas aplicaciones de válvulas marinas, una combinación de impresión de FA precisa seguida de mecanizado posterior específico es a menudo la estrategia más eficaz para cumplir todas las especificaciones dimensionales y de acabado superficial. Es esencial una comunicación clara entre los ingenieros de diseño, el equipo de adquisiciones y el proveedor de servicios de FA con respecto a las dimensiones y tolerancias críticas.

Vías de posprocesamiento: Toques finales para un rendimiento óptimo

Una pieza de FA de metal impresa tal cual rara vez está lista para su despliegue inmediato, especialmente para aplicaciones críticas como los cuerpos de las válvulas marinas. Los pasos de posprocesamiento son casi siempre necesarios para aliviar las tensiones internas, retirar las estructuras de soporte, lograr las tolerancias y los acabados superficiales requeridos y garantizar que el material posea las propiedades mecánicas y de corrosión deseadas. Comprender estas vías comunes es crucial para planificar los plazos y los costes de producción.

  • Alivio del estrés / Tratamiento térmico:
    • Propósito: Para aliviar las tensiones internas acumuladas durante los ciclos rápidos de calentamiento y enfriamiento del proceso de FA. Esto evita la distorsión o el agrietamiento posterior y estabiliza las dimensiones de la pieza. También se utiliza para lograr fases y propiedades metalúrgicas específicas (por ejemplo, resistencia, ductilidad, resistencia a la corrosión).
    • Métodos:
      • Alivio del estrés: Calentar la pieza a una temperatura moderada (por debajo de los puntos de transformación) y mantenerla, seguido de un enfriamiento lento. Común para muchas aleaciones.
      • Recocido/Recocido de solución: Calentamiento a temperaturas más altas para disolver los precipitados, homogeneizar la microestructura y mejorar la ductilidad o la resistencia a la corrosión (por ejemplo, crucial para optimizar el rendimiento a la corrosión del 254SMO). Requiere perfiles de temperatura y velocidades de enfriamiento específicos (por ejemplo, enfriamiento por agua).
      • Envejecimiento/Endurecimiento por precipitación: Se utiliza para aleaciones específicas (normalmente no las principales aleaciones marinas discutidas, pero sí relevantes para otras) para aumentar la resistencia.
    • Consideraciones: Debe realizarse en hornos de atmósfera controlada (vacío o gas inerte) para evitar la oxidación, especialmente para las aleaciones reactivas. Los parámetros del tratamiento térmico son específicos de la aleación y críticos para el rendimiento.
  • Retirada de la estructura de soporte:
    • Propósito: Para retirar las estructuras temporales utilizadas para anclar la pieza a la placa de construcción y soportar los elementos salientes durante la impresión.
    • Métodos: Puede ir desde la rotura manual (para soportes de fácil acceso y ligeramente sinterizados) hasta el corte, la rectificación o el mecanizado CNC. El electroerosión por hilo se utiliza a veces para soportes intrincados o de difícil acceso. El acceso a los soportes de los canales internos puede ser especialmente difícil.
    • Consideraciones: Debe hacerse con cuidado para evitar dañar la superficie de la pieza. DfAM juega un papel muy importante en la minimización de la necesidad de una difícil eliminación de los soportes.
  • Mecanizado CNC:
    • Propósito: Para lograr tolerancias dimensionales ajustadas, elementos geométricos específicos (como ranuras para juntas tóricas o agujeros roscados) y acabados superficiales lisos en zonas críticas.
    • Aplicaciones para cuerpos de válvulas: Mecanizado de caras de bridas para planitud y acabado, taladrado de diámetros internos para asientos de válvulas o pistones, mecanizado de superficies de sellado, roscado de puertos de conexión.
    • Consideraciones: Requiere un fijado preciso de la pieza de FA potencialmente compleja. Se debe incluir suficiente material de mecanizado en la fase de DfAM.
  • Acabado superficial:
    • Propósito: Para mejorar la suavidad de la superficie (reducir Ra), eliminar imperfecciones menores, mejorar la estética o preparar la superficie para el recubrimiento.
    • Métodos:
      • Granallado abrasivo (chorro de arena, chorro de perlas): Proporciona un acabado mate uniforme, elimina las partículas de polvo sueltas.
      • Acabado por volteo/vibración: Utiliza medios para alisar superficies y bordes, adecuado para lotes de piezas más pequeñas.
      • Pulido: Pulido mecánico o electro-pulido para lograr acabados muy lisos, similares a un
      • Micro-mecanizado/Mecanizado por flujo abrasivo (MFA): Puede utilizarse para mejorar el acabado de los canales internos.
    • Consideraciones: La elección depende del valor Ra requerido, la accesibilidad geométrica y el coste.
  • Limpieza e inspección:
    • Propósito: Eliminar cualquier resto de polvo suelto, fluidos de mecanizado o contaminantes. Verificar la exactitud dimensional, la integridad de la superficie y comprobar si hay defectos.
    • Métodos: Limpieza por ultrasonidos, inspección visual, comprobaciones con Máquina de Medición por Coordenadas (MMC), Ensayos No Destructivos (END) como rayos X o escaneo TC (especialmente para piezas críticas que contengan presión para comprobar la porosidad interna).
    • Consideraciones: Pasos esenciales de garantía de calidad antes del despliegue.

Tabla: Pasos comunes de postprocesamiento para cuerpos de válvulas marinas AM

Paso de posprocesamientoPropósitoMétodos comunesConsideraciones clave
Tratamiento térmicoAliviar la tensión, optimizar las propiedades del material (corrosión, resistencia)Alivio de tensiones, recocido, recocido de soluciónParámetros específicos de la aleación, atmósfera controlada
Retirada del soporteSeparar la pieza de la placa de construcción, retirar los soportes de voladizoDesconexión manual, mecanizado, rectificado, electroerosión por hiloAcceso (especialmente interno), evitar daños en la pieza
Mecanizado CNCConseguir tolerancias ajustadas, acabados superficiales críticos, característicasFresado, torneado, taladrado, roscadoFijación, margen de mecanizado (DfAM)
Acabado de superficiesMejorar la suavidad (Ra), la estética, preparar para el recubrimientoGranallado, granallado, pulido, MFARa requerido, accesibilidad, coste
Limpieza e inspecciónEliminar contaminantes, verificar dimensiones, comprobar si hay defectosLimpieza por ultrasonidos, MMC, visual, END (rayos X)Control de calidad final, asegurando la aptitud para el servicio

Exportar a hojas

El alcance y la secuencia del postprocesamiento dependen en gran medida de la complejidad del diseño del cuerpo de la válvula, la elección del material y los requisitos de la aplicación. Los responsables de compras deben tener en cuenta estos pasos en los cálculos generales de plazos de entrega y costes a la hora de obtener componentes AM. Trabajar con un proveedor de servicios completos como Met3dp, que puede gestionar o coordinar estos pasos de postprocesamiento necesarios, garantiza un flujo de trabajo optimizado y garantiza que la pieza final cumple todas las especificaciones.

124

Navegando por los retos en la producción de cuerpos de válvulas AM: Soluciones y mejores prácticas

Aunque la fabricación aditiva de metales ofrece ventajas significativas para la producción de cuerpos de válvulas marinas, no está exenta de posibles retos. Reconocer estos obstáculos e implementar las mejores prácticas es esencial para garantizar una calidad, fiabilidad y rendimiento constantes. Los proveedores de AM con experiencia han desarrollado estrategias para mitigar estos problemas comunes.

  • Tensión residual y alabeo:
    • Desafío: Los ciclos rápidos de calentamiento/enfriamiento pueden inducir tensiones internas, lo que puede hacer que la pieza se deforme durante o después de la construcción, o incluso que se agriete. Esto es más pronunciado en piezas grandes o geometrías complejas.
    • Soluciones:
      • Estrategia de construcción optimizada: Selección cuidadosa de patrones de escaneo, tiempos de capa y gestión térmica durante la construcción.
      • Estructuras de soporte robustas: Los soportes bien diseñados ayudan a anclar la pieza y a gestionar la disipación del calor.
      • Tratamiento térmico adecuado: Los ciclos de alivio de tensiones posteriores a la construcción son cruciales para estabilizar la pieza.
      • Simulación: Las herramientas de simulación térmica pueden predecir la acumulación de tensiones e informar los ajustes de la estrategia de diseño/construcción.
  • Porosidad:
    • Desafío: Pueden formarse pequeños huecos o poros en el material impreso debido a la fusión incompleta entre las partículas de polvo, el gas atrapado o los fenómenos de keyholing (inestabilidad de la depresión del vapor). La porosidad puede comprometer la resistencia mecánica, la vida a la fatiga y la integridad a la presión, algo fundamental para los cuerpos de las válvulas.
    • Soluciones:
      • Parámetros de impresión optimizados: Ajuste fino de la potencia del láser/haz de electrones, la velocidad de escaneo, el grosor de la capa y el enfoque para el material específico para lograr una densidad >99,5% (a menudo se puede lograr >99,9%).
      • Polvo de alta calidad: Uso de polvos con distribución de tamaño de partícula, morfología (alta esfericidad) y bajo contenido de gas controlados, como los producidos por Met3dp utilizando tecnologías avanzadas de atomización de gas y PREP. La calidad constante del polvo es primordial.
      • Supervisión de procesos: Los sistemas de monitorización in situ pueden detectar posibles anomalías durante la construcción.
      • Prensado isostático en caliente (HIP): Un paso de postprocesamiento que implica alta temperatura y presión para cerrar los huecos internos. A menudo se requiere para componentes aeroespaciales o submarinos críticos, añade coste y tiempo, pero garantiza la máxima densidad.
  • Dificultades para retirar la ayuda:
    • Desafío: Los soportes en canales internos complejos o zonas de difícil acceso pueden ser muy difíciles o imposibles de eliminar por completo, lo que puede obstruir el flujo o actuar como puntos de inicio de la corrosión.
    • Soluciones:
      • Enfoque DfAM: El diseño de canales internos autosoportados y la minimización de la necesidad de soportes internos es el mejor enfoque.
      • Diseño de soporte optimizado: Uso de estructuras de soporte diseñadas para facilitar la extracción (por ejemplo, geometrías específicas, soportes de menor densidad).
      • Técnicas avanzadas de eliminación: Consideración del grabado químico (para combinaciones de materiales específicas) o el mecanizado por flujo abrasivo (MFA) para el acabado de canales internos, aunque esto añade complejidad.
      • Inspección: Inspección con boroscopio o escaneo TC para verificar la eliminación completa de los pasos críticos.
  • Lograr tolerancias y acabado superficial:
    • Desafío: Como se ha comentado anteriormente, las piezas tal como se imprimen rara vez cumplen las tolerancias ajustadas y los acabados superficiales lisos requeridos para las caras de sellado o los componentes dinámicos sin mecanizado secundario.
    • Soluciones:
      • Flujo de trabajo integrado: Planificación del post-mecanizado desde la fase DfAM incluyendo material de mecanizado.
      • Post-procesamiento preciso: Utilización de mecanizado CNC de alta precisión y técnicas de acabado superficial adecuadas.
      • Metrología: Rigurosa inspección con MMC para verificar las dimensiones y tolerancias finales.
  • Validación y consistencia de las propiedades del material:
    • Desafío: Garantizar que las propiedades mecánicas (resistencia, ductilidad, dureza) y la resistencia a la corrosión de la pieza AM cumplen sistemáticamente las especificaciones de la aleación elegida y los requisitos de la aplicación. Las propiedades pueden verse influenciadas por los parámetros de construcción, la orientación y el tratamiento térmico.
    • Soluciones:
      • Procedimientos estandarizados: Seguir las normas ASTM o ISO establecidas para los procesos y pruebas AM.
      • Desarrollo de parámetros: Validación exhaustiva de los parámetros de impresión para cada aleación específica.
      • Cupones de testigo: Imprimir probetas junto con la pieza principal para pruebas destructivas (ensayos de tracción, dureza, análisis de microestructura).
      • Certificación de materiales: Utilizar polvos certificados y proporcionar informes de pruebas de materiales (MTR) con las piezas entregadas. Empresas como Met3dp hacen hincapié en la calidad de los materiales y ofrecen soluciones integrales, incluidos los servicios de desarrollo de aplicaciones.
  • Garantía de calidad y certificación:
    • Desafío: Demostrar una calidad y un control de procesos consistentes, especialmente para aplicaciones marinas críticas que a menudo requieren la aprobación de la sociedad de clasificación (por ejemplo, DNV, ABS, Lloyd’s Register).
    • Soluciones:
      • Sólido sistema de gestión de la calidad (SGC): Implementar la norma ISO 9001 o normas específicas del sector (por ejemplo, AS9100 para el sector aeroespacial, que comparte cierto rigor).
      • Trazabilidad: Mantener la trazabilidad completa de los lotes de polvo, los parámetros de la máquina y los pasos de postprocesamiento de cada pieza.
      • Ensayos no destructivos (END): Emplear métodos como el escaneo TC, los rayos X o la inspección con tintes penetrantes para verificar la integridad.
      • Colaboración con las sociedades de clasificación: Trabajar de forma proactiva con las sociedades de clasificación marina para cualificar los materiales, los procesos y los componentes para aplicaciones específicas.

Navegar por estos retos requiere una combinación de tecnología avanzada, experiencia en ciencia de materiales, control riguroso de procesos y una gran atención a la garantía de calidad. La colaboración con un proveedor de AM de metales con conocimientos y experiencia es la forma más eficaz para que los ingenieros marinos y los responsables de compras mitiguen los riesgos e implementen con éxito la AM para aplicaciones exigentes de cuerpos de válvulas. El compromiso de Met3dp con la fiabilidad, la precisión y las soluciones integrales, respaldado por sus avanzadas capacidades de fabricación y impresión de polvos, les sitúa en una buena posición para abordar estos retos del sector.

Elegir a su socio: Selección de un proveedor de servicios AM de metales para componentes marinos

El éxito de la implementación de la fabricación aditiva de metales para componentes marinos críticos como los cuerpos de las válvulas depende significativamente de la selección del socio de fabricación adecuado. No todos los proveedores de servicios AM poseen la experiencia específica, el equipo, el conocimiento de los materiales y los sistemas de calidad requeridos para el exigente entorno marítimo. Los ingenieros y los responsables de compras que se abastecen de estos componentes deben evaluar a los posibles socios basándose en un riguroso conjunto de criterios:

  • Experiencia en aleaciones marinas:
    • Requisito: Experiencia demostrada y procesos validados para la impresión de aleaciones de grado marino como 316L, Cobre-Níquel (CuNi30Mn1Fe), Aceros Inoxidables Súper Austeníticos/Dúplex (254SMO, Dúplex) y, posiblemente, aleaciones de Níquel o Titanio para aplicaciones especializadas.
    • Evaluación: Solicite estudios de casos, fichas técnicas de materiales para piezas AM y pruebas de impresiones exitosas con los materiales pertinentes. Verifique su comprensión de los retos únicos que presenta cada aleación durante la impresión y el postprocesamiento (por ejemplo, propiedades térmicas de CuNi, tratamiento térmico para 254SMO).
  • Sistema de gestión de la calidad (SGC) y certificaciones:
    • Requisito: Un sistema de gestión de la calidad (SGC) robusto, idealmente certificado según la norma ISO 9001 o una norma comparable. Para ciertas aplicaciones críticas, la experiencia de trabajo para o la obtención de certificaciones relevantes para las industrias marina o offshore (por ejemplo, familiaridad con los requisitos de DNV, ABS, Lloyd’s Register) es una ventaja significativa.
    • Evaluación: Solicite los detalles de la certificación del SGC. Pregunte sobre su experiencia con los requisitos de la sociedad de clasificación y su proceso de cualificación de piezas si es necesario. Busque pruebas de un fuerte control de procesos y prácticas de documentación.
  • Capacidad y capacidad tecnológica:
    • Requisito: Acceso a tecnologías AM apropiadas (por ejemplo, LPBF, SEBM) adecuadas para los materiales elegidos y la complejidad de las piezas. Volumen de construcción suficiente para los tamaños de cuerpo de válvula requeridos y capacidad para cumplir los plazos del proyecto. Los equipos de última generación garantizan una mayor precisión y fiabilidad.
    • Evaluación: Comprenda su parque de máquinas, los tamaños de la envolvente de construcción y los plazos de entrega típicos. Evalúe sus procedimientos de mantenimiento y calibración. Met3dp, por ejemplo, se enorgullece de que sus impresoras ofrezcan un volumen de impresión, una precisión y una fiabilidad líderes en el sector.
  • Calidad y trazabilidad del material:
    • Requisito: Uso de polvos metálicos certificados y de alta calidad, diseñados específicamente para AM, con características químicas y de partículas controladas. La trazabilidad completa desde el lote de polvo en bruto hasta la pieza acabada es esencial.
    • Evaluación: Pregunte sobre sus procedimientos de abastecimiento y control de calidad del polvo. ¿Fabrican sus propios polvos, como Met3dp con sus avanzados sistemas de atomización de gas y PREP, garantizando un estricto control de la calidad? Solicite informes de pruebas de materiales (MTR) y procedimientos de documentación de trazabilidad.
  • Soporte de Diseño para la Fabricación Aditiva (DfAM):
    • Requisito: Experiencia en ingeniería para ayudar a los clientes a optimizar los diseños para AM, minimizando los soportes, reduciendo el peso y aprovechando las ventajas únicas de la tecnología.
    • Evaluación: Discuta sus capacidades DfAM y su disposición a colaborar en la optimización del diseño. Revise ejemplos de cómo han ayudado a otros clientes a mejorar sus componentes a través de DfAM.
  • Capacidades de postprocesado:
    • Requisito: Capacidad para realizar o gestionar los pasos de postprocesamiento necesarios, incluido el tratamiento térmico (en atmósferas controladas), la eliminación de soportes, el mecanizado CNC de precisión, el acabado de superficies y la limpieza para cumplir todas las especificaciones.
    • Evaluación: Evalúe sus capacidades internas frente a su red de subcontratistas de confianza. Asegúrese de que pueden entregar una pieza acabada que cumpla todos los requisitos dimensionales, de superficie y de propiedades del material.
  • Inspección y pruebas:
    • Requisito: Capacidades de inspección integrales, incluida la metrología dimensional (MMC), las pruebas de rugosidad superficial y los métodos de ensayos no destructivos (END) como los rayos X, el escaneo TC o la prueba con tintes penetrantes para garantizar la integridad de las piezas, especialmente para los componentes que soportan presión.
    • Evaluación: Comprenda sus procedimientos estándar de control de calidad y los métodos END disponibles. Confirme su capacidad para proporcionar los informes de inspección y las certificaciones necesarias.
  • Historial y reputación:
    • Requisito: Un historial probado de entrega exitosa de piezas AM de metal de alta calidad para industrias exigentes (marina, aeroespacial, médica, petróleo y gas). Referencias positivas de clientes y estudios de casos.
    • Evaluación: Solicite ejemplos de proyectos y referencias relevantes. Compruebe su posición en el sector y los comentarios de los clientes. Explorar los antecedentes de un socio potencial, como aprender más sobre Met3dp, puede proporcionar información sobre su experiencia, valores y compromiso con la innovación y la calidad.

Tabla: Criterios clave para seleccionar un socio AM de metales marinos

CriteriosPor qué es importante para los cuerpos de las válvulas marinasPuntos de evaluación
Experiencia en aleaciones marinasGarantiza el procesamiento correcto para las necesidades de corrosión y mecánicasExperiencia con 316L, CuNi, 254SMO; fichas técnicas, estudios de casos
SGC y certificacionesGarantiza una calidad y un control de procesos consistentesISO 9001; familiaridad con DNV/ABS; procedimientos de control de calidad
Tecnología y capacidadDetermina la viabilidad, la precisión, la velocidad y los límites del tamaño de las piezasTipo de máquina (LPBF/SEBM), volumen de construcción, calibración, plazos de entrega
Calidad del materialImpacta directamente en las propiedades y la fiabilidad de la pieza finalFuente de polvo (¿interna como Met3dp?), control de calidad, trazabilidad, MTR
Soporte DfAMOptimiza el diseño para el rendimiento, el coste y la imprimibilidadRecursos de ingeniería, enfoque colaborativo, ejemplos de optimización
Tratamiento posteriorGarantiza que la pieza acabada cumpla todos los requisitos funcionalesServicios internos frente a gestionados (tratamiento térmico, mecanizado, acabado)
Inspección y pruebasVerifica la integridad, las dimensiones y la ausencia de defectosMMC, capacidades END (rayos X/TC), informes
HistorialDemuestra fiabilidad y experiencia en sectores exigentesProyectos marinos/offshore, referencias de clientes, reputación del sector

Exportar a hojas

Elegir un socio no se trata sólo de encontrar un proveedor; se trata de establecer una relación de colaboración con un experto que entienda las exigencias únicas de la industria marina. Un proveedor como Met3dp, que ofrece soluciones integrales que abar

125

Comprensión de los costos y los plazos de entrega para los cuerpos de válvulas marinas de AM

Una de las principales consideraciones para los gerentes de adquisiciones y los ingenieros que evalúan los métodos de fabricación es el costo y el plazo de entrega asociados. La fabricación aditiva de metales presenta un paradigma diferente en comparación con la fundición o forja tradicionales, lo que impacta particularmente en estos dos factores.

Factores de costo en los cuerpos de válvulas de AM de metal:

El costo de producir un cuerpo de válvula a través de AM de metal está influenciado por varias variables interconectadas:

  • Tipo y Volumen de Material: Las aleaciones marinas de alto rendimiento como 254SMO o CuNi30Mn1Fe son inherentemente más caras que el acero inoxidable 316L estándar. El gran volumen de material utilizado en la pieza (después de la optimización de DfAM) es un factor de costo primario. La calidad y el abastecimiento del polvo también juegan un papel.
  • Complejidad y tamaño de la pieza: Si bien AM maneja bien la complejidad, los diseños muy intrincados pueden requerir más estructuras de soporte y tiempos de impresión más largos. Las piezas más grandes ocupan más tiempo de máquina y utilizan más material, lo que aumenta los costos. Las dimensiones generales impactan en la cantidad de piezas que pueden caber en una sola construcción.
  • Tiempo de construcción: Determinado por el volumen de la pieza, la altura de la capa y los parámetros de escaneo. Los tiempos de construcción más largos significan mayores costos operativos de la máquina asignados a la pieza.
  • Estructuras de apoyo: El volumen de material utilizado para los soportes y el tiempo/esfuerzo requerido para su eliminación se suman al costo. DfAM eficaz tiene como objetivo minimizar esto.
  • Requisitos de postprocesamiento: Cada paso añade costo:
    • Tratamiento térmico: Tiempo de horno, energía, uso de atmósfera controlada.
    • Mecanizado: Tiempo de configuración, tiempo de máquina, complejidad de las características.
    • Acabado superficial: Mano de obra, consumibles, equipos especializados (por ejemplo, pulido, AFM).
  • Ensayos no destructivos (END): Métodos como la tomografía computarizada añaden un costo significativo, pero pueden ser necesarios para componentes críticos para garantizar la integridad interna.
  • Cantidad: Si bien AM evita los costos de herramientas, todavía hay costos de configuración por construcción. Los costos unitarios tienden a disminuir ligeramente con tamaños de lote más grandes, pero el efecto es menos dramático que con los métodos de producción en masa tradicionales donde la amortización de las herramientas domina los costos de bajo volumen.
  • Garantía de calidad y documentación: La inspección rigurosa y los paquetes de documentación detallados añaden gastos generales, pero son necesarios para aplicaciones críticas.

Plazos de entrega para AM vs. métodos tradicionales:

Aquí es donde AM a menudo demuestra una ventaja convincente, especialmente para ciertos escenarios:

  • Creación de prototipos: AM: Días a 1-2 semanas. Tradicional (fundición/forja): Semanas a meses (dominado por la creación de herramientas).
  • Producción de bajo volumen / Piezas personalizadas: AM: Típicamente 1-4 semanas (dependiendo de la complejidad, el post-procesamiento, los tiempos de cola). Tradicional: Meses (el plazo de entrega de las herramientas es el principal cuello de botella).
  • Piezas de repuesto (bajo demanda): AM: Se puede producir en 1-3 semanas a partir de un archivo digital, lo cual es crucial para minimizar el tiempo de inactividad (MRO – Mantenimiento, Reparación, Operaciones). Tradicional: Puede llevar meses si es necesario recrear las herramientas o la pieza está obsoleta; pueden aplicarse cantidades mínimas de pedido.
  • Producción de gran volumen: La fundición/forja tradicional a menudo se vuelve más rentable por pieza y puede lograr tasas de por pieza producción más rápidas después de la fase inicial de herramientas. Los plazos de entrega de AM son menos sensibles al volumen, pero están limitados por la capacidad de la máquina.

Tabla: Consideraciones de costos y plazos de entrega – AM vs. tradicional

FactorFabricación aditiva de metalesTradicional (Fundición/Forja + Mecanizado)Conclusión clave para las válvulas marinas
Coste de utillajeNingunoAlto (moldes, matrices)AM rentable para bajo volumen, prototipos, repuestos
Coste unitario (Vol. bajo)Potencialmente más bajo (sin amortización de herramientas)Alto (dominado por el costo de las herramientas)Ventaja de AM para necesidades personalizadas/urgentes
Coste unitario (Vol. alto)Más alto (tiempo de máquina, enfoque en el material)Más bajo (eficiencias de producción en masa)Tradicional a menudo mejor para piezas estándar producidas en masa
Costo materialFactor significativo (la optimización es clave)Factor significativoLas aleaciones de alto rendimiento son costosas en ambos métodos
Coste de complejidadImpacto moderado (bien manejado por el proceso)Alto impacto (herramientas complejas, mecanizado)AM permite diseños complejos económicamente
Plazo de entrega (Proto)Muy rápido (días/semanas)Lento (semanas/meses)AM ideal para la iteración rápida
Plazo de entrega (Prod)Rápido para bajo volumen (semanas)Lento inicial (meses), luego más rápido por piezaAM superior para piezas de repuesto urgentes y de bajo volumen
ResiduosMás bajo (proceso aditivo)Más alto (mecanizado, canales/elevadores)AM generalmente más eficiente en cuanto a materiales

Exportar a hojas

En resumen, si bien el costo por pieza de un cuerpo de válvula simple de alto volumen podría ser más bajo con la fundición tradicional, AM de metal ofrece importantes ventajas de costo y plazo de entrega para diseños complejos, materiales especializados, prototipos, tiradas de producción de bajo a mediano volumen y, fundamentalmente, la producción rápida de piezas de repuesto para activos marinos. Obtener una cotización específica de un proveedor de AM como Met3dp, basada en un modelo CAD detallado y especificaciones, es la mejor manera de evaluar el costo y el cronograma para un proyecto particular de cuerpo de válvula marina.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre los cuerpos de válvulas de AM de metal para uso marino

Aquí hay respuestas a algunas preguntas comunes que los ingenieros y especialistas en adquisiciones tienen sobre el uso de la impresión 3D de metal para cuerpos de válvulas marinas:

  • P1: ¿Qué tipo de clasificaciones de presión pueden manejar los cuerpos de válvulas de AM de metal?
    • A: La clasificación de presión de un cuerpo de válvula AM está determinada principalmente por su diseño (espesor de la pared, geometría), la resistencia del material elegido (límite elástico y resistencia a la tracción a la temperatura de funcionamiento) y la calidad del proceso de fabricación (garantizando la densidad total y la ausencia de defectos críticos). Cuando se diseñan, imprimen y post-procesan correctamente (potencialmente incluyendo HIP para aplicaciones críticas), los cuerpos de válvulas de AM de metal hechos de aleaciones como 316L, 254SMO o aceros de alta resistencia pueden lograr clasificaciones de presión comparables o incluso superiores a sus contrapartes fabricadas tradicionalmente que cumplen con los estándares ASME o ISO relevantes. La clave es la validación de ingeniería adecuada, potencialmente respaldada por pruebas de explosión y análisis de elementos finitos (FEA), específica para el final producto.
  • P2: ¿Los cuerpos de válvulas impresos en 3D de metal están certificados o aprobados por las sociedades de clasificación marina (como DNV, ABS)?
    • A: La certificación es típicamente específica de la aplicación e implica calificar todo el proceso: el material, la máquina AM, los parámetros de impresión, los pasos de post-procesamiento y el diseño específico del componente. Si bien las sociedades de clasificación están desarrollando cada vez más directrices y marcos para la fabricación aditiva, obtener la aprobación de clase para un cuerpo de válvula crítico a menudo requiere un programa de calificación dedicado realizado en colaboración por el usuario final, el proveedor de servicios AM y la sociedad de clasificación. Los proveedores experimentados como Met3dp comprenden estos requisitos y pueden ayudar a los clientes a través de las pruebas, la documentación y los procesos de calificación necesarios para obtener la certificación para aplicaciones marinas específicas. No es automático; requiere un esfuerzo deliberado.
  • P3: ¿Cómo se compara el costo de un cuerpo de válvula de AM de metal directamente con un equivalente fundido o forjado?
    • A: Depende mucho de los detalles. Para un cuerpo de válvula estándar y simple producido en grandes volúmenes, la fundición tradicional suele ser más barata por pieza debido a las economías de escala después de amortizar los costos de herramientas. Sin embargo, AM de metal se vuelve muy competitivo o incluso más rentable cuando:
      • Los costos de herramientas son prohibitivos (bajo volumen, prototipos).
      • El diseño es complejo (difícil/caro de fundir o mecanizar).
      • El plazo de entrega es crítico (AM evita retrasos en las herramientas).
      • Aleaciones especializadas se requieren que son difíciles de fundir/forjar.
      • Piezas de repuesto bajo demanda son necesarias (eliminando el inventario y las largas esperas de piezas obsoletas).
      • DfAM permite una reducción de peso significativa o la consolidación de piezas, lo que proporciona ahorros a nivel de sistema. Por lo tanto, una comparación directa de costos debe considerar el volumen, la complejidad, el material, la sensibilidad al plazo de entrega y el costo total de propiedad, incluidos los posibles ahorros de tiempo de inactividad con los repuestos de AM.

Conclusión: Zarpando con la fabricación avanzada de cuerpos de válvulas

El entorno marino exige componentes que ofrezcan una fiabilidad, resistencia a la corrosión y rendimiento sin concesiones. Los cuerpos de válvulas, como elementos críticos de control de flujo, son fundamentales para el funcionamiento seguro y eficiente de los buques y las estructuras en alta mar. Si bien los métodos de fabricación tradicionales han servido durante mucho tiempo a la industria, la fabricación aditiva de metales presenta una alternativa moderna y potente, que ofrece beneficios transformadores adaptados a los desafíos del mundo marítimo.

Desde la habilitación de diseños complejos y altamente optimizados que mejoran la eficiencia del flujo y reducen el peso, hasta la utilización de aleaciones avanzadas resistentes a la corrosión como 316L, CuNi30Mn1Fe y 254SMO, AM de metal supera los límites de lo posible. La capacidad de crear prototipos rápidamente, producir componentes personalizados bajo demanda y acortar drásticamente los plazos de entrega de piezas de repuesto críticas proporciona una agilidad sin precedentes para los ingenieros, operadores y equipos de adquisiciones marinos. Al adoptar los principios de DfAM y comprender los matices del post-procesamiento y el control de calidad, los posibles desafíos de AM se pueden superar de manera efectiva, lo que resulta en componentes que cumplen o superan el rendimiento de las contrapartes tradicionales.

Elegir el socio adecuado es primordial para aprovechar estas ventajas. Busque proveedores con experiencia comprobada en aleaciones marinas, sistemas de calidad robustos, capacidades tecnológicas avanzadas y un enfoque de colaboración. Empresas como Met3dp, con sede en Qingdao, China, ejemplifican este compromiso. Con décadas de experiencia colectiva, impresoras SEBM líderes en la industria y producción de polvo de atomización de gas, una amplia cartera de polvos metálicos de alto rendimiento y soluciones integrales que abarcan equipos, materiales y desarrollo de aplicaciones, Met3dp está permitiendo la fabricación de próxima generación en sectores exigentes.

A medida que la industria marítima continúa evolucionando, la adopción de tecnologías de fabricación digital como AM de metal será clave para mejorar la eficiencia, la fiabilidad y la sostenibilidad. Para los cuerpos de válvulas e innumerables otros componentes críticos, la fabricación aditiva no es solo una posibilidad futura, sino una solución actual que ofrece importantes ventajas competitivas. Explore cómo estas capacidades pueden impulsar los objetivos de fabricación aditiva de su organización visitando Met3dp en línea.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Correo electrónico

MET3DP Technology Co., LTD es un proveedor líder de soluciones de fabricación aditiva con sede en Qingdao, China. Nuestra empresa está especializada en equipos de impresión 3D y polvos metálicos de alto rendimiento para aplicaciones industriales.

Solicite información para obtener el mejor precio y una solución personalizada para su empresa.

Artículos relacionados

Obtener Metal3DP
Folleto del producto

Obtenga los últimos productos y la lista de precios