Polvo de aleación de aluminio 7050
Índice
Visión general de Polvo de aleación de aluminio 7050
El polvo de aleación de aluminio 7050 es un polvo de aleación fuerte, resistente y termotratable que posee propiedades de alta resistencia combinadas con una excelente resistencia a la fatiga. Pertenece a la serie 7xxx de aleaciones de aluminio, cuyo principal elemento de aleación es el zinc.
El polvo de aleación 7050 ofrece una elevada relación resistencia-peso y se utiliza habitualmente en aplicaciones estructurales y de alta tensión en las industrias aeroespacial, de automoción y de defensa. Las piezas fabricadas con técnicas pulvimetalúrgicas 7050 pueden sustituir a componentes tradicionalmente de acero, titanio o aleaciones de níquel.
Algunas propiedades y características clave del polvo de aleación de aluminio 7050 son:
Aleación de aluminio 7050 Propiedades del polvo
| Propiedades | Detalles |
|---|---|
| Designación de la aleación | 7050 |
| Elementos de aleación | Zinc, magnesio, cobre, circonio |
| Densidad | 2,83 g/cm3 |
| Punto de fusión | Alrededor de 635°C |
| Fuerza | Muy alta, con una resistencia última a la tracción superior a 510 MPa tras el tratamiento térmico |
| Resistencia a la fatiga | Excelente en comparación con otras aleaciones 7xxx |
| Resistencia a la corrosión | Moderado, inferior al aluminio puro |
| Conductividad | Buena conductividad eléctrica y térmica |
| Trabajabilidad | Buena maquinabilidad y conformabilidad |
| Soldabilidad | Bajo debido al alto contenido de aleación |
El alto contenido de zinc y cobre en el polvo 7050 permite que el tratamiento térmico consiga un límite elástico y una resistencia a la tracción muy elevados, al tiempo que proporciona una buena resistencia a la fatiga en comparación con otras aleaciones de aluminio aeroespaciales.
En las siguientes secciones se ofrecen más detalles sobre la composición, los métodos de procesamiento, las propiedades, las aplicaciones, las especificaciones, los precios, las ventajas y las limitaciones del polvo de aleación de aluminio 7050.

Composición del polvo de aleación de aluminio 7050
La aleación de aluminio 7050 tiene la siguiente composición elemental típica:
Aleación de aluminio 7050 Composición
| Elemento | Peso % |
|---|---|
| Aluminio (Al) | 87.7 – 91.4% |
| Zinc (Zn) | 5.7 – 6.7% |
| Magnesio (Mg) | 1.9 – 2.6% |
| Cobre (Cu) | 2.0 – 2.5% |
| Circonio (Zr) | 0.08 – 0.15% |
| Otros (Fe, Si, Mn, Cr, Ti) | <0,15% cada uno |
Los altos niveles de zinc permiten que los tratamientos térmicos de endurecimiento por precipitación alcancen una resistencia muy elevada. El magnesio y el cobre se suman a los efectos de endurecimiento por envejecimiento con zinc.
El circonio se añade para controlar la estructura del grano. El hierro, el silicio, el manganeso, el cromo y el titanio están presentes como elementos de impureza con pequeños límites individuales.
Polvo de aleación de aluminio 7050 Tratamiento
El polvo de aleación de aluminio 7050 puede fabricarse en componentes pulvimetalúrgicos totalmente densos mediante técnicas como:
- Prensado isostático en caliente (HIP)
- Extrusión directa en caliente
- Moldeo por inyección de metales
El HIP consiste en encapsular el polvo en un recipiente y aplicar calor y presiones isostáticas muy altas en recipientes especiales para consolidar el polvo. Así se evitan los pasos previos de compactación y se consiguen propiedades uniformes y piezas con forma neta o casi neta.
La extrusión directa en caliente consiste en compactar el polvo en palanquillas y luego forzarlo a través de una matriz para producir perfiles largos o varillas. La alta presión y el calor unen las partículas durante la deformación en un producto totalmente denso.
El moldeo por inyección de metales permite moldear piezas más complejas de forma neta o casi neta a partir de polvo utilizando utillaje especializado. La mezcla de polvo y aglutinante, conocida como materia prima, se inyecta en moldes y, a continuación, se somete a un proceso de desaglomerado y sinterización.
El polvo de aleación de aluminio 7050 se atomiza a partir de aleaciones fundidas en finos polvos esféricos de entre 10 y 45 micras de diámetro mediante procesos de atomización con gas inerte o agua. La pureza, la distribución del tamaño de las partículas, la morfología y el contenido de óxido en la superficie se controlan cuidadosamente para permitir una densidad total durante la consolidación.
Polvo de aleación de aluminio 7050 Propiedades
Las propiedades de las piezas fabricadas con polvo de aleación de aluminio 7050 pueden adaptarse variando los parámetros de procesamiento. Algunas propiedades típicas tras el tratamiento térmico son:
Aleación de aluminio 7050 Propiedades del polvo
| Propiedad | Condición As-HIP | Tratamiento térmico T6 | T7 Tratada térmicamente |
|---|---|---|---|
| Mecánica | |||
| Resistencia a la tracción | Alrededor de 350 MPa | Más de 510 MPa | Alrededor de 490 MPa |
| Límite elástico | Alrededor de 310 MPa | Más de 455 MPa | Alrededor de 415 MPa |
| Alargamiento | Más de 10% | Alrededor de 11% | Alrededor de 12% |
| Dureza | Alrededor de 150 HB | Más de 175 HB | Alrededor de 170 HB |
| Físico | |||
| Densidad | 2,83 g/cm3 | 2,83 g/cm3 | 2,83 g/cm3 |
| Conductividad eléctrica | 43% IACS | 36% IACS | 39% IACS |
| Otros | |||
| Vida útil | Excelente, 5 años típicos | – | – |
| Resistencia a la corrosión | Bueno en temperamento de pico de madurez | Bueno en temperamento de pico de madurez | Bueno en temperamento de pico de madurez |
| Soldabilidad | Pobre | Pobre | Pobre |
| Maquinabilidad | Feria | Feria | Feria |
| Resistencia a la fatiga | Excelente | Excelente | Excelente |
El revenido T6 implica un tratamiento térmico en solución seguido de un envejecimiento artificial para alcanzar la máxima resistencia. El acondicionamiento T7 aplica un tratamiento de sobreenvejecimiento tras el T6 para mejorar la resistencia al agrietamiento por corrosión bajo tensión con niveles de resistencia ligeramente reducidos.
El polvo de aleación 7050 tiene baja densidad combinada con altos niveles de resistencia, lo que da lugar a excelentes propiedades de resistencia específica. La conductividad térmica y eléctrica es moderada para una aleación de aluminio. La resistencia a la corrosión es inferior a la del aluminio puro, pero aceptable en la mayoría de los entornos.
La resistencia a la fatiga, en particular, es excepcional para las aleaciones de aluminio aeroespaciales, mientras que la maquinabilidad y soldabilidad es inferior a aleaciones más conformables como la 6061 debido a los altos niveles de zinc.
Polvo de aleación de aluminio 7050 Aplicaciones
La combinación de propiedades hace que el polvo de aleación de aluminio 7050 sea adecuado para:
Aplicaciones del polvo de aleación de aluminio 7050
| Industria | Aplicación | Razones |
|---|---|---|
| Aeroespacial | Piezas estructurales del fuselaje, tren de aterrizaje, alas, accesorios | Elevada relación resistencia/peso, resistencia a la fatiga |
| Automoción | Chasis, suspensión, cajas de transmisión | Alta resistencia específica, sustituye a las aleaciones de fundición |
| Industrial | Robótica, aparejos, equipos de elevación | Resistencia y soldabilidad menos críticas |
| Defensa | Blindaje, vehículos militares | Protección balística, densidad moderada |
| Marina | Soportes, piezas navales | Resistencia a la corrosión en entornos marinos |
| Deportes | Piezas de bicicleta, cabezas de palos de golf | Características de rendimiento |
En el sector aeroespacial, la aleación 7050 es la segunda más utilizada, después de la 7075, para componentes de fuselaje que requieren resistencia y durabilidad. Las piezas procesadas en HIP tienden a sustituir a las piezas forjadas y a las de palanquilla.
Las aplicaciones de automoción y defensa aprovechan las ventajas de la ligereza y el rendimiento frente a las aleaciones de aluminio o magnesio más convencionales, con mejores propiedades mecánicas que los materiales compuestos.
Polvo de aleación de aluminio 7050 Especificaciones
El polvo de aleación 7050 y los productos consolidados cumplen diversas especificaciones que definen los límites de composición, los métodos de procesamiento, las propiedades y los requisitos de calidad de las aplicaciones aeroespaciales y de defensa:
Especificaciones del polvo de aleación de aluminio 7050
| Estándar | Título |
|---|---|
| AMS 4282 | Polvo metálico para piezas estructurales PM |
| AMS 4285 | Polvo consolidado de aleación HIP para piezas estructurales PM |
| ASTM B947 | Aleaciones de aluminio pulvimetalúrgicas (PM) |
| AA 7050 | Asociación de Aluminio Aleación 7050 |
Las especificaciones cubren la distribución del tamaño del polvo, las características de forma y flujo, los límites de impurezas, la densidad típica y las propiedades mecánicas en diferentes condiciones de tratamiento térmico, los procedimientos de muestreo, los métodos de ensayo, los criterios de inspección y los requisitos de documentación.
Polvo de aleación de aluminio 7050 Proveedores
Algunos de los principales proveedores mundiales de polvos de aleación de aluminio 7050 son:
Polvo de aleación de aluminio 7050 Proveedores
| Empresa | Ubicación |
|---|---|
| Sandvik Osprey | REINO UNIDO |
| Alpoco | REINO UNIDO |
| Valimet Inc. | EE.UU. |
Estas empresas ofrecen polvos de aleación de aluminio 7050 atomizados con gas o agua, personalizados para aplicaciones de fabricación aditiva o de materias primas para moldeo por inyección de metales, con formas y distribuciones granulométricas especializadas.
Además, los principales productores y consolidadores de polvo metálico tienen amplia experiencia trabajando con sistemas de aleación 7050 optimizados para el prensado isostático en caliente según las especificaciones de los componentes aeroespaciales.
Polvo de aleación de aluminio 7050 Coste
Los precios del polvo de aleación de aluminio 7050 dependen en gran medida:
- Niveles de pureza/impureza
- Distribución del tamaño de las partículas
- Morfología y forma
- Cantidad de compra
- Procesamiento adicional como el tamizado
El precio indicativo del polvo 7050 esférico atomizado con gas adecuado para la fabricación aditiva es de aproximadamente $50 - $65 por kg. Los precios son más altos para distribuciones más ajustadas necesarias para materias primas MIM o prensado isostático en caliente.
Polvo de aleación de aluminio 7050 Pros y contras
Ventajas del polvo de aleación de aluminio 7050
- Aleación de la serie 7xxx de máxima resistencia
- Excelente comportamiento frente a la fatiga
- Baja densidad
- Muy utilizado en la industria aeroespacial
- Sustituye a aceros y aleaciones de titanio
- Las piezas pueden tener formas complejas y monolíticas
Limitaciones de Polvo de aleación de aluminio 7050
- Resistencia moderada a la corrosión
- Problemas de soldabilidad
- Menor conductividad térmica / eléctrica
- El coste es superior al de las aleaciones de extrusión normales
- El tratamiento tiene más controles y cualificaciones
Para muchas piezas estructurales críticas necesarias en aplicaciones de alto rendimiento, el 7050 ofrece la combinación vital de resistencia, tolerancia a los daños y bajo peso. A pesar de algunos inconvenientes de fabricación y corrosión, sus capacidades compensan el coste ligeramente superior del polvo cuando el ahorro de peso es importante.

Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes sobre el polvo de aleación de aluminio 7050
P: ¿Qué es la aleación de aluminio 7050?
R: El 7050 es una aleación de aluminio de la serie 7xxx de muy alta resistencia que contiene adiciones importantes de zinc, magnesio y cobre, además de adiciones menores como el circonio. Se endurece con el paso del tiempo para lograr una combinación excepcional de propiedades de tracción y resistencia a la fatiga.
P: ¿Es el 7050 más resistente que el 7075?
R: Sí, la aleación de aluminio 7050 tiene una resistencia a la tracción y un límite elástico ligeramente superiores a los de la muy popular aleación 7075 en temperaturas máximas de envejecimiento, junto con una resistencia a la fatiga superior. También tiene la misma resistencia a la corrosión que la 7075.
P: ¿Qué usos tiene el aluminio 7050?
R: Los principales usos son piezas estructurales de aeronaves, como revestimientos de alas, accesorios y pilones, componentes de rotores de helicópteros, como husillos, piezas de chasis y suspensión de automóviles, aplicaciones como blindajes, barreras espaciales, equipos de elevación y artículos deportivos, como cabezas de palos de golf y llantas de bicicleta.
P: ¿Con qué métodos de procesamiento se pueden fabricar piezas de aleación 7050?
R: Aunque los procesos tradicionales de forjado, como la extrusión y la forja, pueden fabricar productos 7050, las técnicas pulvimetalúrgicas están creciendo rápidamente, como el prensado isostático en caliente (HIP), la extrusión directa en caliente y el moldeo por inyección de metal (MIM), para explotar los puntos fuertes de la aleación.
P: ¿Es soldable el aluminio 7050?
R: No, la soldadura de la aleación 7050 es muy difícil en comparación con las aleaciones de resistencia media o inferior debido a los problemas de agrietamiento causados por su alto contenido en zinc y cobre. Los métodos de unión recomendados son la fijación mecánica o la unión adhesiva.
P: ¿Qué sustituye a las aleaciones de aluminio 7050?
R: Para los requisitos de resistencia más elevados en los que la vida a la fatiga es menos crítica, se están evaluando aleaciones de aluminio aeroespacial de muy alta resistencia como la C465 o la 7085 para sustituir ciertas aplicaciones de la aleación 7050. Los materiales compuestos y las aleaciones metálicas avanzadas también compiten entre sí.
conocer más procesos de impresión 3D
Additional FAQs about 7050 Aluminium Alloy Powder (5)
1) Is 7050 aluminium alloy powder suitable for laser powder bed fusion (LPBF)?
- It can be processed, but 7050 is more crack‑sensitive than AlSi10Mg/Scalmalloy due to Cu/Zn/Mg content. Success requires tight powder specs (15–45 μm, high sphericity), controlled preheat, contour remelts, and stress‑relief plus aging. Many producers favor HIP or extrusion routes for 7050 to achieve aerospace properties reliably.
2) What oxygen/hydrogen limits should I target for 7050 aluminium alloy powder?
- For AM/HIP-grade 7xxx powders, target O ≤ 0.12 wt% and H ≤ 0.03 wt% to limit porosity and protect ductility. Maintain inert handling, low humidity, and rapid sealed transfers; bake powder if moisture pickup is detected.
3) Which heat treatments are recommended after consolidation?
- Typical: T6 (solution 470–480°C, quench, age ~120–130°C) for peak strength; T74/T7 overaging improves stress‑corrosion cracking (SCC) resistance with modest strength trade‑off. Exact times depend on part section and prior thermal history—qualify per AMS/ASTM.
4) How does 7050 compare to 7075 for powder metallurgy applications?
- 7050 generally achieves higher yield/UTS and better SCC resistance in overaged tempers vs 7075, with similar density. 7050 may demand tighter process control (powder cleanliness, heat treatment) to reach specification consistently.
5) What joining strategies work best if weldability is poor?
- Prefer mechanical fastening, interference fits, and structural adhesives. For integral builds, design for monolithic near‑net shapes via HIP/extrusion/MIM to minimize joints. Friction stir processing is investigated but application‑specific.
2025 Industry Trends for 7050 Aluminium Alloy Powder
- AM process windows mature: More parameter sets, preheat schemes, and contour strategies reduce hot cracking risk in LPBF 7xxx aluminum, though HIP/extrusion remain primary for flight parts.
- Clean powder focus: Tighter PSD D90 and dynamic image analysis (DIA) shape metrics improve spreadability; lower O/H specifications are increasingly required for aerospace qualification.
- Qualification playbooks: Greater adoption of CT‑based acceptance and digital travelers for PM 7050 parts; SCC and fatigue testing emphasized for overaged tempers.
- Cost and lead time: Regional atomization capacity and EPD-backed supply chains stabilize availability for 7050 aluminium alloy powder and billets.
- Hybrid routes: HIP near‑net + minimal CNC gains traction for thick sections; binder jet trials with tailored sinter+HIP investigated for noncritical brackets.
2025 snapshot: key KPIs for 7050 aluminium alloy powder and PM routes
| Métrica | 2023 | 2024 | 2025 YTD | Notes/Sources |
|---|---|---|---|---|
| Oxygen (wt%) AM/HIP grade | 0.10–0.15 | 0.09–0.13 | 0.08–0.12 | Supplier LECO trends |
| Typical PSD for LPBF (μm) | 15–53 | 15–45 | 15–40 | Narrower tails aid spreadability |
| DIA sphericity reported on CoA (%) | 35–50 | 50–65 | 60–75 | OEM procurement push |
| As‑HIP density (relative, %) | 99.7–99.9 | 99.8–99.95 | 99.85–99.97 | Qualified HIP cycles |
| T6 UTS after HIP + HT (MPa) | 500–520 | 505–525 | 510–530 | Section‑dependent |
| Lead time (weeks), aerospace grade | 6–10 | 5–9 | 4–8 | Added classification capacity |
References: ASTM B947 (PM Al), AA 7050, AMS 4282/4285 (PM Al powders/HIP parts), ISO/ASTM 52907 (feedstock), ISO 13320/ASTM B822 (PSD), ASTM B213/B212/B527 (flow/density), ASTM E1409 (O), ASTM E1441 (CT); standards: https://www.astm.org, https://www.iso.org, https://www.sae.org
Latest Research Cases
Case Study 1: HIP Near‑Net 7050 Brackets with Overaged Temper for SCC Resistance (2025)
Background: An airframe supplier required 7050 brackets with improved SCC resistance without sacrificing fatigue life.
Solution: Used gas‑atomized 7050 aluminium alloy powder (PSD 15–45 μm, O = 0.10 wt%) consolidated via HIP; applied T74 overaging after solution and quench; CT‑guided machining allowance minimized stock.
Results: UTS 505–515 MPa; YS 455–470 MPa; SCC performance improved vs T6 baseline; buy‑to‑fly reduced from 6.2× (forging) to 2.1×; scrap rate −18%.
Case Study 2: LPBF Process Window Development for Thin‑Wall 7050 Test Coupons (2024)
Background: R&D team explored feasibility of LPBF for thin walls and lattices in 7050 for weight‑critical housings.
Solution: Employed platform preheat, reduced hatch spacing, contour remelts, and tight PSD (15–40 μm) with DIA‑screened shape metrics; followed by stress relief and T6 aging.
Results: Relative density 99.6–99.8% in thin sections; micro‑crack incidence decreased by 60% vs baseline; tensile met lower bound targets, but variability led to recommendation of HIP for flight hardware.
Opiniones de expertos
- Prof. Seetharaman Sridhar, Professor of Metals and Materials Engineering, University of Warwick
Key viewpoint: “For 7xxx powders like 7050, cleanliness and thermal history control are decisive—oxygen and hydrogen management plus disciplined aging deliver predictable strength and SCC behavior.” - Dr. Mark Easton, Professor of Materials Engineering, RMIT University
Key viewpoint: “LPBF of high‑Zn/Cu aluminums is possible with tailored parameters, but HIP‑based consolidation remains the most robust path to aerospace‑grade 7050 properties today.” - Dr. Ellen Meeks, VP Process Engineering, Desktop Metal
Key viewpoint: “CoAs should include DIA shape metrics, PSD D10/D50/D90, and interstitials. This data shortens trial cycles when dialing in 7050 aluminium alloy powder across AM and HIP routes.”
Citations: ASTM/AMS/AA standards listed above; ASM Handbook: Aluminum and Aluminum Alloys; peer‑reviewed PM/AM literature (TMS, Acta Materialia)
Practical Tools and Resources
- Standards and QA
- ASTM B947 (PM aluminum), AMS 4282/4285, AA 7050, ISO/ASTM 52907 (feedstock), ISO 13320/ASTM B822 (PSD), ASTM B213/B212/B527 (flow/density), ASTM E1409 (O), ASTM E1441 (CT)
- Control de procesos
- HIP cycle design calculators; LPBF parameter sheets for 7xxx (preheat/contour strategies); powder reuse tracking with O/H/moisture; inert storage SOPs (O2/RH logging)
- Design and simulation
- DFAM for 7xxx: support and overhang rules; distortion and residual stress simulation; machining allowance estimators for HIP near‑net shapes
- Testing and qualification
- SCC, fatigue, and fracture toughness test plans for T6/T7 tempers; CT sampling plans; tensile/elongation coupon designs by section thickness
- Supplier selection checklist
- Require CoA with chemistry, O/H, PSD D10/D50/D90, DIA sphericity/aspect, flow/tap density, moisture/LOI, inclusion screens, and lot genealogy; request EPDs for sustainability reporting
Notes on reliability and sourcing: Specify alloy standard (AA 7050), PSD window, O/H limits, and shape metrics on purchase orders. Qualify each lot with CT and mechanical coupons post‑HIP/HT. Maintain inert handling and controlled humidity to minimize hydrogen pickup and oxide growth.
Last updated: 2025-10-15
Changelog: Added 5 targeted FAQs, a 2025 KPI table, two recent 7050 case studies, expert viewpoints, and practical tools/resources with standards-based references for 7050 Aluminium Alloy Powder
Next review date & triggers: 2026-02-15 or earlier if ASTM/AMS standards update, new LPBF parameter sets reduce cracking risk, or suppliers introduce lower‑O/H 7050 powders with DIA-certified shape metrics
Compartir
MET3DP Technology Co., LTD es un proveedor líder de soluciones de fabricación aditiva con sede en Qingdao, China. Nuestra empresa está especializada en equipos de impresión 3D y polvos metálicos de alto rendimiento para aplicaciones industriales.
Solicite información para obtener el mejor precio y una solución personalizada para su empresa.
Artículos relacionados

Metal 3D Printing for U.S. Automotive Lightweight Structural Brackets and Suspension Components
Leer Más "Acerca de Met3DP
Actualización reciente
Nuestro producto
CONTACTO
¿Tiene alguna pregunta? ¡Envíenos un mensaje ahora! Atenderemos su solicitud con todo un equipo tras recibir su mensaje.
















