Molibdeno en polvo
Índice
Visión general de molibdeno en polvo
El polvo de molibdeno se refiere a partículas finas de molibdeno en forma de polvo utilizadas en diversas aplicaciones metalúrgicas, electrónicas, químicas e industriales. El molibdeno tiene propiedades únicas, como un alto punto de fusión, resistencia a altas temperaturas, resistencia a la corrosión, conductividad térmica, etc., que lo hacen adecuado para usos especializados.
Detalles clave sobre el polvo de molibdeno:
- Molibdeno puro o aleaciones de molibdeno con otros metales
- Las principales aplicaciones son la metalurgia, la electrónica, los productos químicos y los lubricantes.
- Altos niveles de pureza de 99,5% a 99,9999% según el proceso
- Granulometría de 1 micra a 150 micras
- Múltiples métodos de fabricación dan lugar a características diferentes
- Propiedades como la conductividad térmica aprovechadas en todos los sectores
- Los precios varían en función de la pureza, el tamaño y el volumen de compra.
El polvo de molibdeno posee propiedades que proporcionan ventajas de rendimiento, lo que lo convierte en un material fundamental en aleaciones metálicas, electrónica, productos químicos, lubricantes y pigmentos a nivel mundial.

Composiciones de molibdeno en polvo
El polvo de molibdeno está disponible en diversas composiciones que van desde el molibdeno puro hasta combinaciones con otros elementos para formar polvos de aleación.
Molibdeno puro en polvo
Contenido de molibdeno superior al 99,5% de pureza, con bajo nivel de impurezas.
Polvos de aleación de molibdeno
Aleación | Composición típica |
---|---|
Mo-Cu | Mo 97%, Cu 3% |
Mo-La2O3 | Mo 60-70%, La2O3 30-40% |
Mo-Ni | Mo 40-60%, Ni 40-60% |
Mo-TiC | Mo 70-80%, TiC 20-30% |
Mo-TiB2 | Mo 60-80%, TiB2 20-40% |
Mo-W | Mo 40-60%, W 40-60% |
Estas aleaciones en polvo aprovechan las propiedades combinadas del molibdeno con otros elementos para mejorar el rendimiento en aplicaciones específicas como la electrónica.
Propiedades del molibdeno en polvo
El polvo de molibdeno ofrece una combinación única de propiedades químicas, eléctricas, térmicas y mecánicas:
Propiedad | Valores típicos |
---|---|
Densidad | 10,2 g/cc |
Punto de fusión | 2,623°C |
Conductividad térmica | 138 W/m-K |
Resistividad eléctrica | 5,5 μΩ-cm |
Coeficiente de dilatación térmica | 5,3 μm/m-°C |
Temperatura máxima de trabajo | 1,600-2,000°C |
Su resistencia a altas temperaturas, su resistencia a la corrosión, su conductividad térmica y otros atributos proporcionan ventajas cuando es necesario un rendimiento en condiciones extremas.
Entre los factores clave que influyen en las propiedades del polvo de molibdeno se incluyen:
- Grado de pureza - influye directamente en las características eléctricas, químicas y mecánicas
- Tamaño de las partículas - un tamaño más pequeño aumenta la relación superficie/volumen mejorando la reactividad química
- Proceso de fabricación - determina la morfología, la porosidad interna y la microestructura
- Elementos de aleación - adaptados para conseguir propiedades térmicas, eléctricas o reológicas específicas
La optimización y personalización de las propiedades es posible para las aplicaciones de los clientes mediante el control de la composición del polvo de molibdeno y las técnicas pulvimetalúrgicas.
Aplicaciones del polvo de molibdeno
Algunas de las principales áreas de aplicación de los polvos metálicos de molibdeno en los sectores industriales son:
Aditivo metalúrgico
- Elemento de aleación en aceros inoxidables para resistencia a la corrosión y alta resistencia
- Mejora la templabilidad, tenacidad y resistencia de los aceros para herramientas
- Añadido a superaleaciones de níquel y cromo para motores aeronáuticos
Electrónica y electricidad
- Alta capacidad de transporte de corriente utilizada en emisores de electrones y cátodos
- Componente en condensadores cerámicos avanzados, ferroaleaciones y contactos de células solares
Pigmentos, catalizadores y productos químicos
- Precursor de óxidos de molibdeno utilizados como pigmentos y catalizadores
- Reactivo en aditivos de lubricantes, tintes, síntesis orgánica, desulfuración, etc.
Revestimientos y uniones
- Se utiliza como metal de aportación de aleación para soldadura fuerte a altas temperaturas de servicio.
- Aplicado en revestimientos protectores de pulverización térmica y capas de metalización
La resistencia al calor, la conductividad eléctrica y otras características útiles hacen que el molibdeno sea indispensable en productos de alto rendimiento y tecnologías avanzadas.
Especificaciones del polvo de molibdeno
Los polvos de molibdeno comerciales para usos industriales están disponibles en diferentes grados de especificación clasificados según:
Parámetro | Alcance típico |
---|---|
Pureza | 99,5% a 99,9999% |
Tamaño de las partículas | De 1 a 150 micras |
Forma | Irregular, esférica |
Densidad aparente | 2 a 6 g/cc |
Densidad del grifo | 4 a 10 g/cc |
La Sociedad Americana de Pruebas y Materiales (ASTM) ha definido normas de referencia para el uso de la fabricación aditiva:
Estándar | Artículo | Criterios |
---|---|---|
ASTM B781 | Composición química | Porcentajes de contenido elemental |
ASTM B783 | Clasificación granulométrica | Gama de micras y mallas |
ASTM B809 | Especificación del polvo esférico | Pureza, distribución granulométrica, densidad aparente |
Esto ayuda a definir los parámetros de calidad y garantiza que los compradores obtengan polvo de molibdeno adecuado para aplicaciones críticas. Es posible personalizar las dimensiones de las partículas, los rendimientos de la distribución de tamaños, la uniformidad de la forma, el área superficial, las densidades aparentes y los grados de impureza mediante acuerdos con fabricantes de renombre.
Molibdeno en polvo Fabricantes y precios
Existen varios productores mundiales de metales especiales que suministran molibdeno puro y polvos de aleaciones de molibdeno para usos comerciales. Algunos de los principales proveedores son:
Empresa | Sede central |
---|---|
H.C. Starck | Alemania |
Grupo Plansee | Austria |
Explotación Molibdeno | China |
China Molybdenum Co. | China |
Molymet | Chile |
JDC Moly | Corea |
Algunas indicaciones sobre el coste del molibdeno en polvo
Pureza | Luz de malla | Precio por kg |
---|---|---|
99% | -325 Malla | $40 – $55 |
99.5% | 1-5 micras | $70 – $90 |
99.9% | 10-50 micras | $100 – $140 |
99.95% | Esférica <45 μm | $140 – $170 |
El precio final depende del grado exacto del material, las características de las partículas, el volumen de los pedidos, la logística de la cadena de suministro y las condiciones del mercado. El molibdeno esférico de grado pulvimetalúrgico de gran pureza y distribución granulométrica controlada necesario para aplicaciones críticas exige primas.
Ventajas y desventajas del molibdeno en polvo
A continuación se ofrece una visión comparativa de algunas de las ventajas e inconvenientes asociados al molibdeno en polvo:
Ventajas
- Excelente resistencia a altas temperaturas para servicio a más de 2000°C
- Bajo coeficiente de expansión térmica para estabilidad dimensional
- Alta conductividad térmica y eléctrica para disipadores de calor
- Extremadamente resistente a la corrosión
- Adaptar las propiedades mecánicas mediante combinaciones de aleaciones
- Fabricación sencilla de piezas en forma de red con prensa y sinterización
Desventajas
- Relativamente más caro que las opciones sustitutivas
- Menor dureza y resistencia al desgaste/abrasión que necesitan tratamientos superficiales en los contactos de fricción.
- Susceptible a la contaminación por oxígeno a temperaturas de procesado más elevadas
- Requiere atmósferas inertes o vacío para la consolidación metalúrgica
- Presenta peor maquinabilidad que los aceros
- Carece de ductilidad para operaciones extensas de conformado en frío
Para aplicaciones especializadas en las que la estabilidad térmica, la resistencia química y las características eléctricas son importantes, el molibdeno supera a alternativas como el wolframio o el tántalo, compensando un precio base más elevado por su rendimiento diferenciado.
Polvo de molibdeno frente a lámina de molibdeno
El polvo de molibdeno ofrece ventajas específicas de fabricación y propiedades en relación con las formas de lámina, varilla o alambre de molibdeno:
Principales diferencias
Parámetro | Molibdeno en polvo | Varilla/hoja de molibdeno |
---|---|---|
Método de fabricación | Atomización y molienda | Fundición y laminación |
Control de tamaño y forma | Excelente | Limitado |
Tolerancia dimensional | Más ajustado | Más ancho |
Acabados superficiales | Mate fino | Suave y brillante |
Propiedades mecánicas | Isótropo de grano fino | Anisótropo grueso |
Capacidad de forma de red | Muy buenas piezas sinterizadas | Es necesario un mecanizado exhaustivo |
Economía | Menor utilización del material | Mayor eficiencia de las materias primas |
La capacidad de prensar y sinterizar polvo de molibdeno en piezas de alto rendimiento muy próximas a las dimensiones finales + la flexibilidad en torno a las características personalizadas del polvo lo hacen atractivo para numerosas necesidades de componentes funcionales y estructurales.
Proyección térmica con polvo de molibdeno
Las técnicas de pulverización térmica, como la oxicorte de alta velocidad (HVOF), la pulverización de plasma o la pulverización de arco, se utilizan para depositar polvo de molibdeno fundido o semifundido sobre los componentes para formar revestimientos protectores muy adherentes.
Ventajas de la pulverización de molibdeno metálico:
- Resistencia al desgaste para superficies de fricción y de carga
- Capas superficiales conductoras eléctricas y térmicas
- Protección contra la corrosión en equipos de procesamiento químico
- Restauración dimensional de piezas desgastadas mediante reconstrucción
Parámetros comunes de pulverización de polvo de molibdeno:
Parámetro | Alcance típico |
---|---|
Tamaño de las partículas | 10 - 45 micras |
Eficacia de la deposición | 50 – 70% |
Espesor del revestimiento | 50 - 500 micras |
Microhardnes | 350 - 600 HV |
Fuerza de adhesión | > 69 MPa |
Temperatura de funcionamiento | 120°C a 260°C |
Los revestimientos de molibdeno se utilizan ampliamente en válvulas de petróleo y gas, juntas aeroespaciales, cojinetes de automóviles, barriles de extrusión de plástico y contactos eléctricos en conectores, debido a sus excepcionales características tribológicas.

Preguntas frecuentes
P: ¿Qué industrias utilizan polvo de molibdeno para la fabricación?
R: Los principales segmentos de uso final son la metalurgia, la electrónica, los catalizadores, la industria aeroespacial, la energía, los revestimientos y los productos químicos, aprovechando propiedades como la resistencia a altas temperaturas, la conductividad térmica, la resistividad eléctrica y la resistencia a la corrosión.
P: ¿Qué procesos típicos se emplean para fabricar piezas con polvo de molibdeno?
R: Las principales técnicas son el prensado de polvo seguido de la sinterización sin presión o asistida por presión. También están apareciendo el moldeo por inyección de polvo y la fabricación aditiva para geometrías complejas.
P: ¿Cuáles son los contaminantes habituales que afectan a la calidad de los polvos de molibdeno?
R: El oxígeno, el carbono, el azufre y el cloro son impurezas perjudiciales que merman la utilidad en aplicaciones que exigen una gran pureza química, como la electrónica. Los controles estrictos del proceso durante la fabricación son fundamentales.
P: ¿Requiere el polvo de molibdeno precauciones especiales de manipulación?
R: Para los polvos finos de gran pureza propensos a la oxidación a las elevadas temperaturas que se alcanzan durante el procesado, es necesario el recubrimiento con gas inerte, el envasado al vacío y el almacenamiento a baja humedad.
P: ¿Qué revestimientos pueden pulverizarse con polvos de molibdeno?
R: Además del molibdeno puro, las variantes compuestas como Mo-Cu, Mo-NiCrBSi, Mo-NiCrFeSiB y los recubrimientos de carburo mezclados con matrices de níquel o cromo-cobalto que contienen molibdeno proporcionan características funcionales mejoradas.
P: ¿Qué métodos de ensayo ayudan a caracterizar los polvos de molibdeno?
R: El análisis químico verifica los niveles de pureza de la composición mediante técnicas como ICP-MS, XRF o análisis LECO. Los atributos físicos como la distribución del tamaño de las partículas, los factores de forma, la densidad aparente y la densidad de toma ayudan a optimizar la morfología del polvo.
Conclusión
El polvo metálico de molibdeno, con sus propiedades eléctricas, térmicas y mecánicas únicas, proporciona un rendimiento diferenciado que lo hace indispensable para aplicaciones críticas como motores aeroespaciales, electrónica, componentes de hornos y aleaciones metálicas en las que la fiabilidad en condiciones extremas es vital.
El desarrollo continuo de composiciones más puras con dimensiones de partículas, fracciones de distribución de tamaños, formas, parámetros de densidad y microestructuras diseñadas con precisión y adaptadas a usos finales específicos amplía la utilidad a más sectores y tecnologías.
La mejora de los métodos de fabricación, unida a la fuerte demanda de la industria, posicionan con fuerza a los finos polvos de molibdeno un fuerte crecimiento a largo plazo gracias a las capacidades específicas de este material.
conocer más procesos de impresión 3D
Additional FAQs about Molybdenum Powder (5)
1) What powder characteristics matter most for additive manufacturing with molybdenum?
- Tight particle size distribution (commonly 10–45 µm for PBF), high sphericity and low satellites for flowability, low interstitials (O, C) for ductility, and controlled tap/apparent density. These directly impact layer packing, density, and crack susceptibility.
2) How does oxygen content affect sintering and mechanical properties?
- Oxygen increases strength/hardness but reduces ductility and raises brittle-to-ductile transition temperature. For high-performance Mo parts, keep O typically ≤0.05 wt% (electronics even lower). Use vacuum or H2 sintering and inert handling to minimize pickup.
3) Can molybdenum powder be used in Binder Jetting or MIM?
- Yes. Fine Mo powders with tailored binders can be debound and sintered to high density; HIP may be applied for critical parts. Control carbon/oxygen to avoid Mo2C/MoO2 formation that degrades properties.
4) What joining methods are compatible with molybdenum components?
- Vacuum brazing (Au‑Ni, Ag‑Cu‑Ti), diffusion bonding, friction welding, and e-beam/laser welding under inert/vacuum. Pre-cleaning and oxide control are crucial to achieve wetting and joint strength.
5) How should molybdenum powder be stored and handled?
- Store in dry, inert or vacuum-sealed containers; purge hoppers with argon; avoid humidity and halogen contamination. Implement dust control (NIOSH guidance) and use conductive grounding for equipment due to fine powder handling.
2025 Industry Trends for Molybdenum Powder
- AM adoption widens: Parameter sets for spherical Mo in laser PBF and EBM reduce cracking through preheat strategies and controlled oxygen, enabling heat-sink and high-temperature components.
- Purity and traceability: Electronics and furnace OEMs require lower O/C and digital material genealogy; more suppliers publish EPDs with recycled content and energy intensity.
- Tungsten–moly blends: Tailored Mo‑W powders balance thermal properties and density for plasma-facing and aerospace thermal management parts.
- Cost stabilization: Supply from Cu by-product streams and improved roasting/reduction efficiencies moderate price volatility vs 2023–2024 peaks.
- Coating ecosystems: HVOF/APS Mo and Mo‑NiCrBSi overlays gain in oil & gas and plastics processing for anti-wear and conductive surfaces.
2025 snapshot: Molybdenum powder process and market metrics
Métrica | 2023 | 2024 | 2025 YTD | Notes/Sources |
---|---|---|---|---|
Typical AM-grade PSD (µm, spherical Mo) | 10–63 | 10–45 | 10–45 | Supplier catalogs; AM datasets |
Oxygen spec (wt%, high-performance Mo) | ≤0,08 | ≤0.06 | ≤0.05 | Electronics/AM buyer specs; ISO/ASTM 52907 guidance |
As-built density (laser PBF, %) | 98.5–99.5 | 99.0–99.6 | 99.1–99.7 | With preheat and optimized scan |
Thermal conductivity of dense Mo (W/m·K) | 130–140 | 135–145 | 135–150 | Material/HT dependent |
Powder price (USD/kg, spherical AM grade) | 120–200 | 130–210 | 130–205 | Purity/PSD/volume affect |
Avg lead time (weeks, AM grade) | 6–10 | 6–9 | 5-8 | Capacity and logistics gains |
Referencias:
- ASTM B781/B783/B809; ISO/ASTM 52907: https://www.astm.org, https://www.iso.org
- NIST AM resources and thermal data: https://www.nist.gov
- Supplier technical notes (Plansee, H.C. Starck, Global Tungsten & Powders)
Latest Research Cases
Case Study 1: Laser PBF of High-Purity Molybdenum Heat Spreaders with Preheat Control (2025)
Background: A power electronics OEM sought near-net heat spreaders with high thermal conductivity and minimal warpage.
Solution: Used spherical Mo (10–45 µm, O ≤0.05 wt%) with platform preheat >600°C, optimized scan strategy, and vacuum stress relief. Final HIP applied for micro-pore closure.
Results: Part density 99.6%; thermal conductivity 142 W/m·K at 25°C; flatness improved by 35% vs no-preheat builds; scrap reduced 18%; cycle time −12% after parameter tuning.
Case Study 2: Binder‑Jetted Mo Components for High‑Temp Furnace Fixtures (2024)
Background: Furnace OEM needed complex fixtures with lower machining cost than wrought Mo.
Solution: Deployed BJ with fine Mo powder and reducing-atmosphere debind/sinter, followed by optional HIP for load‑bearing units.
Results: Achieved 97–99% density (sinter) and >99.5% with HIP; fixtures showed 15% mass reduction via lattice design; lifetime +20% vs machined baseline; unit cost −22% at 3k units/year.
Opiniones de expertos
- Dr. Robert E. Smallwood, Senior Fellow, Plansee Group
Key viewpoint: “Oxygen control from reduction to final sinter is the lever for ductility in molybdenum powders—preheat and atmosphere discipline during AM close the gap to wrought properties.” - Prof. David L. Bourell, Professor Emeritus, The University of Texas at Austin
Key viewpoint: “High-melting refractory metals like molybdenum can be additively manufactured reliably when scan strategy, preheat, and powder morphology are co-optimized; HIP then unlocks fatigue performance.”
Source: Academic talks/publications on AM of refractory metals: https://www.me.utexas.edu - Dr. Martina Seifert, Head of AM Materials, GE Additive
Key viewpoint: “Traceability and SPC on interstitials and PSD across reuse cycles are now table stakes for serial Mo AM—data‑driven powder lifecycle management cuts variability.”
Source: OEM resources: https://www.ge.com/additive
Practical Tools and Resources
- Standards and specifications:
- ASTM B781/B783/B809 (Mo powders), ISO/ASTM 52907 (AM metal powders), ASTM E1019 (O/N/H analysis): https://www.astm.org, https://www.iso.org
- Materials/property data:
- ASM Handbooks Online (Refractory Metals), MatWeb and Plansee datasheets: https://www.asminternational.org, https://www.plansee.com
- AM process control:
- ISO/ASTM 52930 (qualification), ASTM F3301 (process control concepts applicable), NIST AM datasets: https://www.nist.gov
- Simulation and design:
- Ansys Additive, Autodesk Netfabb for preheat/scan optimization; thermal conduction modeling for heat spreaders
- HSE and handling:
- NIOSH dust control resources; EHS guides for metal powders: https://www.cdc.gov/niosh
Notes on reliability and sourcing: Specify reduction route and lot chemistry (O, C, N, H), PSD (D10/D50/D90), morphology, and apparent/tap densities. Maintain powder genealogy with SPC on interstitials and flow. For AM, validate with density and mechanical coupons per build; for BJ/MIM, control debind/sinter atmospheres and run conductivity/ductility checks on production coupons.
Last updated: 2025-10-15
Changelog: Added 5 targeted FAQs, 2025 trend table with metrics/sources, two recent case studies, expert viewpoints with attributions, and a practical tools/resources section focused on molybdenum powder purity, AM/BJ use, and handling
Next review date & triggers: 2026-02-15 or earlier if ASTM/ISO standards update, major suppliers change interstitial specs/prices, or new AM datasets demonstrate higher conductivity/ductility in printed molybdenum parts
Compartir
MET3DP Technology Co., LTD es un proveedor líder de soluciones de fabricación aditiva con sede en Qingdao, China. Nuestra empresa está especializada en equipos de impresión 3D y polvos metálicos de alto rendimiento para aplicaciones industriales.
Solicite información para obtener el mejor precio y una solución personalizada para su empresa.
Artículos relacionados

Metal 3D Printing for U.S. Automotive Lightweight Structural Brackets and Suspension Components
Leer Más "Acerca de Met3DP
Actualización reciente
Nuestro producto
CONTACTO
¿Tiene alguna pregunta? ¡Envíenos un mensaje ahora! Atenderemos su solicitud con todo un equipo tras recibir su mensaje.